Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Marco Baleato, ganador de la quinta edición del Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster en Big Data, concedido por DXC Technology

Comunicae
miércoles, 22 de marzo de 2023, 12:26 h (CET)
El trabajo permite la detección de anomalías en la línea de producción, para mejorar la fiabilidad de las predicciones y recomendaciones de los sistemas analíticos. Gracias a este proyecto, FINSA dispone de una aproximación alternativa a uno de los sensores clave de la línea, tanto a nivel operativo como analítico, lo que le permite identificar oportunidades de mejora en una de las principales líneas de trabajo y en la digitalización de la fábrica

Marco Baleato, estudiante del Máster de Big Data y Tecnologías de Análisis Masivos de Datos de la Universidad de Santiago de Compostela, ha resultado ganador de la quinta edición del Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster, concedido por DXC Technology.


El trabajo premiado, titulado "Aproximación a la detección de anomalías en sensores industriales en tiempo real usando técnicas de analítica avanzada", fue tutelado por Pablo Lombao, ingeniero de la empresa FINSA, multinacional española dedicada a la transformación de la madera, y consistió en el desarrollo de una metodología de detección de anomalías en sensores industriales.


Gracias a este proyecto, FINSA dispone de una aproximación alternativa a uno de los sensores clave de la línea, tanto a nivel operativo como analítico, lo que le permite identificar oportunidades de mejora en una de las principales líneas de trabajo y en la digitalización de la fábrica.


El desarrollo del trabajo contempló tres fases:


  • En la primera, se realizó un análisis y etiquetado de un conjunto de datos de entrenamiento.
  • En la segunda, se entrenaron diferentes clasificadores con el objetivo de diferenciar los casos anómalos de los normales.
  • Finalmente, se realizó una comparativa de los resultados, seleccionando las técnicas que obtuvieron los mejores resultados.

Según Marco Baleato, "la mayor dificultad del proyecto fue el análisis de los datos de fábrica debido a su complejidad, pero las visitas a las instalaciones y la ayuda de los expertos permitieron construir un conjunto de datos de entrenamiento de calidad". Por su parte, Pablo Lombao, tutor del trabajo, destacó la importancia de la detección de anomalías en la línea de producción "para mejorar la fiabilidad de las predicciones y recomendaciones de los sistemas analíticos".


Según Marco, el Máster ha sido una experiencia muy enriquecedora que le ha permitido ampliar sus habilidades en el ámbito de procesamiento de datos masivos y desarrollo de proyectos de Machine Learning. Actualmente, trabaja como ingeniero investigador en Gradiant en tareas de procesado de lenguaje natural, analítica de datos y desarrollo de chatbots inteligentes.


  • La entrega del premio se hará el día 13 de abril, dentro de las conmemoraciones del Día de la Escuela de Enxeñería Técnica (ETSE) de la Universidad de Santiago de Compostela. Con este premio, DXC consolida su apuesta por el reconocimiento del talento gallego. DXC dispone de una oficina en Santiago de Compostela en la que más de 120 profesionales del sector de análisis de datos, participan en proyectos que aportan valor a clientes del sector público gallego, como la AMTEGA o el SERGAS y del sector privado, con empresas del sector de Retail, Banca o la propia FINSA.

Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto