Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Marco Baleato, ganador de la quinta edición del Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster en Big Data, concedido por DXC Technology

|

El trabajo permite la detección de anomalías en la línea de producción, para mejorar la fiabilidad de las predicciones y recomendaciones de los sistemas analíticos. Gracias a este proyecto, FINSA dispone de una aproximación alternativa a uno de los sensores clave de la línea, tanto a nivel operativo como analítico, lo que le permite identificar oportunidades de mejora en una de las principales líneas de trabajo y en la digitalización de la fábrica

Marco Baleato, estudiante del Máster de Big Data y Tecnologías de Análisis Masivos de Datos de la Universidad de Santiago de Compostela, ha resultado ganador de la quinta edición del Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster, concedido por DXC Technology.


El trabajo premiado, titulado "Aproximación a la detección de anomalías en sensores industriales en tiempo real usando técnicas de analítica avanzada", fue tutelado por Pablo Lombao, ingeniero de la empresa FINSA, multinacional española dedicada a la transformación de la madera, y consistió en el desarrollo de una metodología de detección de anomalías en sensores industriales.


Gracias a este proyecto, FINSA dispone de una aproximación alternativa a uno de los sensores clave de la línea, tanto a nivel operativo como analítico, lo que le permite identificar oportunidades de mejora en una de las principales líneas de trabajo y en la digitalización de la fábrica.


El desarrollo del trabajo contempló tres fases:


  • En la primera, se realizó un análisis y etiquetado de un conjunto de datos de entrenamiento.
  • En la segunda, se entrenaron diferentes clasificadores con el objetivo de diferenciar los casos anómalos de los normales.
  • Finalmente, se realizó una comparativa de los resultados, seleccionando las técnicas que obtuvieron los mejores resultados.

Según Marco Baleato, "la mayor dificultad del proyecto fue el análisis de los datos de fábrica debido a su complejidad, pero las visitas a las instalaciones y la ayuda de los expertos permitieron construir un conjunto de datos de entrenamiento de calidad". Por su parte, Pablo Lombao, tutor del trabajo, destacó la importancia de la detección de anomalías en la línea de producción "para mejorar la fiabilidad de las predicciones y recomendaciones de los sistemas analíticos".


Según Marco, el Máster ha sido una experiencia muy enriquecedora que le ha permitido ampliar sus habilidades en el ámbito de procesamiento de datos masivos y desarrollo de proyectos de Machine Learning. Actualmente, trabaja como ingeniero investigador en Gradiant en tareas de procesado de lenguaje natural, analítica de datos y desarrollo de chatbots inteligentes.


  • La entrega del premio se hará el día 13 de abril, dentro de las conmemoraciones del Día de la Escuela de Enxeñería Técnica (ETSE) de la Universidad de Santiago de Compostela. Con este premio, DXC consolida su apuesta por el reconocimiento del talento gallego. DXC dispone de una oficina en Santiago de Compostela en la que más de 120 profesionales del sector de análisis de datos, participan en proyectos que aportan valor a clientes del sector público gallego, como la AMTEGA o el SERGAS y del sector privado, con empresas del sector de Retail, Banca o la propia FINSA.

Marco Baleato, ganador de la quinta edición del Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster en Big Data, concedido por DXC Technology

Comunicae
miércoles, 22 de marzo de 2023, 12:26 h (CET)
El trabajo permite la detección de anomalías en la línea de producción, para mejorar la fiabilidad de las predicciones y recomendaciones de los sistemas analíticos. Gracias a este proyecto, FINSA dispone de una aproximación alternativa a uno de los sensores clave de la línea, tanto a nivel operativo como analítico, lo que le permite identificar oportunidades de mejora en una de las principales líneas de trabajo y en la digitalización de la fábrica

Marco Baleato, estudiante del Máster de Big Data y Tecnologías de Análisis Masivos de Datos de la Universidad de Santiago de Compostela, ha resultado ganador de la quinta edición del Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster, concedido por DXC Technology.


El trabajo premiado, titulado "Aproximación a la detección de anomalías en sensores industriales en tiempo real usando técnicas de analítica avanzada", fue tutelado por Pablo Lombao, ingeniero de la empresa FINSA, multinacional española dedicada a la transformación de la madera, y consistió en el desarrollo de una metodología de detección de anomalías en sensores industriales.


Gracias a este proyecto, FINSA dispone de una aproximación alternativa a uno de los sensores clave de la línea, tanto a nivel operativo como analítico, lo que le permite identificar oportunidades de mejora en una de las principales líneas de trabajo y en la digitalización de la fábrica.


El desarrollo del trabajo contempló tres fases:


  • En la primera, se realizó un análisis y etiquetado de un conjunto de datos de entrenamiento.
  • En la segunda, se entrenaron diferentes clasificadores con el objetivo de diferenciar los casos anómalos de los normales.
  • Finalmente, se realizó una comparativa de los resultados, seleccionando las técnicas que obtuvieron los mejores resultados.

Según Marco Baleato, "la mayor dificultad del proyecto fue el análisis de los datos de fábrica debido a su complejidad, pero las visitas a las instalaciones y la ayuda de los expertos permitieron construir un conjunto de datos de entrenamiento de calidad". Por su parte, Pablo Lombao, tutor del trabajo, destacó la importancia de la detección de anomalías en la línea de producción "para mejorar la fiabilidad de las predicciones y recomendaciones de los sistemas analíticos".


Según Marco, el Máster ha sido una experiencia muy enriquecedora que le ha permitido ampliar sus habilidades en el ámbito de procesamiento de datos masivos y desarrollo de proyectos de Machine Learning. Actualmente, trabaja como ingeniero investigador en Gradiant en tareas de procesado de lenguaje natural, analítica de datos y desarrollo de chatbots inteligentes.


  • La entrega del premio se hará el día 13 de abril, dentro de las conmemoraciones del Día de la Escuela de Enxeñería Técnica (ETSE) de la Universidad de Santiago de Compostela. Con este premio, DXC consolida su apuesta por el reconocimiento del talento gallego. DXC dispone de una oficina en Santiago de Compostela en la que más de 120 profesionales del sector de análisis de datos, participan en proyectos que aportan valor a clientes del sector público gallego, como la AMTEGA o el SERGAS y del sector privado, con empresas del sector de Retail, Banca o la propia FINSA.

Noticias relacionadas

Aunque es tentador buscar precios más bajos, el usuario no debe sacrificar la calidad del aceite de CBD. Es importante recordar que la calidad del producto está estrechamente relacionada con los procesos de extracción, cultivo y fabricación utilizados.

Las 6 entidades del programa Caixaproinfancia de la Fundación "la Caixa" en el territorio Sur de Madrid (Educación Cultura y Solidaridad, Fundación Tomillo, Alucinos la Salle, Acais, Caritas Madrid y Fundación Secretariado Gitano) han sido las encargadas de seleccionar a las familias que tienen problemas visuales y que se van a beneficiar de esta acción solidaria.

Juan Antonio Arévalo, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Bizkaia, explicará hoy cuáles son los motivos habituales de consulta y cómo los eventos estresantes alteran el aparato digestivo "¿Por qué llamamos segundo cerebro al aparato digestivo?" "Existen muchas evidencias experimentales de cómo eventos estresantes producen alteraciones en el intestino y viceversa", Dr. Juan Antonio Arévalo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto