| ||||||||||||||||||||||
La seguridad de WhatsApp para los jóvenes, cómo evitar los principales peligros de las herramientas de comunicación online | |||
| |||
La edad no es el único elemento a tener en cuenta: la madurez del menor y su comprensión de los riesgos de las herramientas de comunicación online son los factores más importantes, tal y como señalan los expertos de Qustodio. El porcentaje de popularidad de WhatsApp entre los menores españoles ha crecido en los últimos años, llegando hasta el 63% en 2022, según el último informe de Qustodio
Las propias condiciones de WhatsApp establecen que es obligatorio tener al menos 16 años para registrarse en la aplicación y utilizar el servicio de mensajería. Sin embargo, según los datos del último estudio anual sobre los hábitos digitales presentado por Qustodio, "De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales", el 63% de los menores españoles entre 4 y 18 años usan esta plataforma de comunicación. Aunque en 2022 su tiempo de uso se ha moderado (descendiendo desde 41 min/día en 2021 a los 32 min/día actuales), el porcentaje de menores que emplean WhatsApp como canal prioritario de comunicación no ha parado de crecer durante los últimos años, pasando de un 59% en 2020 a un 63% en 2022. ¿A partir de qué edad es seguro el uso de WhatsApp? Ya antes de entregarles su primer dispositivo, los padres tienen la oportunidad de educar a sus hijos en el manejo de estas aplicaciones, ofreciéndoles un buen ejemplo y acompañándolos en el aprendizaje digital para que asimilen cómo utilizarlas sin riesgos. Así, cuando crezcan y comiencen a usarlas de forma autónoma, estarán preparados. ¿Cuáles son los peligros de WhatsApp para los menores?
¿Cómo proteger a los menores de los riesgos de WhatsApp?
Para Eduardo Cruz, CEO y co-fundador deQustodio, "las plataformas de comunicación online, como WhatsApp, pueden ser una herramienta muy útil para que los menores socialicen y se mantengan en contacto con la familia, pero también conllevan una serie de riesgos que los padres deben conocer y tratar de minimizar: la educación digital, la comunicación y la supervisión parental son fundamentales". |
Cómo la nutrición y la nutricosmética pueden ayudar a preparar la piel Tal y como se adelantaba anteriormente, son varios los motivos por los que incluir activos e ingredientes seleccionados pueden mejorar la capacidad de la piel para protegerse frente a las radiaciones solares.
Gracias a su enfoque centrado en resultados, Expiey ha transformado la forma en que muchas marcas entienden y aplican el marketing digital.
Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, señala que "contar con herramientas avanzadas de codificación y gestión de datos facilita la labor diaria del personal médico y garantiza una atención más ágil y segura" La transformación digital está revolucionando la gestión hospitalaria, permitiendo a los profesionales sanitarios optimizar su tiempo y mejorar la calidad asistencial.
|