Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Día Internacional | Discriminación | Racismo | Xenofobia

La discriminación en la infancia puede generar cuadros de ansiedad y depresión

21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Redacción
martes, 21 de marzo de 2023, 10:25 h (CET)

La discriminación racial repercute directamente sobre la salud mental de los jóvenes, llegando a generar cuadros de ansiedad y depresión. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, los expertos de GINSO han querido concienciar sobre la importancia de educar con valores alejados de actos discriminatorios por cuestión de raza entre los más jóvenes y enseñar herramientas que ayuden a prevenir y eliminar este tipo de conductas.


Durante 2021, se registraron en España 1.874 víctimas de delitos de odio por motivos racistas o xenófobos, de las cuales un 11 % (212) fueron menores de edad, según estudios recientes. Asimismo, en relación con la edad de los autores del delito, 106 de los 743 agresores registrados fueron menores de edad, aproximadamente un 14 %. Las personas jóvenes que han sido víctimas directas de actos discriminatorios experimentan graves consecuencias en su autoestima y habilidades sociales. La discriminación a edades tempranas puede generar trastornos mentales que afectan al desarrollo de las personas menores.


Asimismo, aquellos que no son víctimas directas pero sí testigos de estos actos, también pueden desarrollar conductas agresivas y verse afectados en sus valores y creencias. “Prevenir la discriminación racial en la infancia y adolescencia es esencial para evitar que la jufentud tenga mayores problemas de salud mental en la etapa adulta. Los datos actuales demuestran que es necesario intervenir para eliminar la discriminación racial no solo desde el plano educativo e intercultural, sino desde los hogares. Son las familias las que deben de enseñar un buen ejemplo de inclusión, evitando conductas discriminatorias que pueden terminar en delitos de odio”, explica María León Torre, pedagoga y experta en Educación y Orientación Sexual en GINSO.


A la hora de enseñar valores sobre igualdad y tolerancia entre la adolescencia, es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos:


Educar desde el ejemplo. Es importante que las familias sean conscientes del comportamiento de sus hijos e hijas y eduquen en igualdad para que puedan convertirse en modelos de referencia y aprendizaje.


Establecer normas y poner límites. Si las familias establecen límites y normas demuestran ser un ejemplo de conductas positivas y no discriminatorias, contribuyendo a una educación basada en la igualdad y el respeto hacia los demás, independientemente de su origen o condición.


Comunicación como base. También es crucial que las personas adultas hablen con los menores, sean sus hijos o no, sobre las conductas discriminatorias y les proporcionen herramientas para buscar soluciones a este problema.


Identificar conductas xenófobas. Es fundamental identificar los estereotipos y prejuicios racistas o xenófobos existentes que se aprenden en otros entornos, para que la juventud sea consciente de ellos y pueda eliminarlos.


Crear un entorno de debate. Es necesario aprovechar cualquier momento en el entorno familiar para enseñar valores y recordar que, como adultos, también fueron educados en la tolerancia, el respeto y la igualdad, por lo que deben seguir ese ejemplo.


Trabajar la multiculturalidad. Las familias pueden generar espacios donde se fomente el conocimiento y la integración sobre las diferentes culturas existentes, de esta forma se transmitirán valores de multiculturalidad e interculturalidad.


Los espacios educativos también deben ser un espacio donde se fomenten valores de diversidad y se eviten las conductas discriminatorias en todas sus formas, ya que son lugares donde las personas menores pasan gran parte de su tiempo. La diversidad social, racial y cultural es un hecho evidente en los centros educativos y es necesario que se aborde de manera adecuada. “El papel del profesorado es crucial en el proceso de prevención de la discriminación racial. Los docentes deben estar capacitados y ser conscientes de que estas conductas pueden darse de muchas formas diferentes, como por ejemplo a través de las redes sociales o en espacios de tiempo libre”, añade María León Torre.


Uno de los primeros pasos para prevenir la discriminación en los centros educativos es la sensibilización y concienciación del personal docente y del alumnado. Es importante que se promueva una educación en valores, donde se fomente el respeto hacia la diversidad y se enseñe a valorarla. Además, es necesario que se implementen medidas concretas para prevenir y abordar las conductas discriminatorias, como programas de formación específicos para el profesorado y protocolos de actuación claros para abordar situaciones de discriminación.

Noticias relacionadas

Los restaurantes de menú son una opción muy elegida por quienes buscan comer fuera de casa sin gastar demasiado y sin renunciar a una comida completa. Su formato se basa en una propuesta diaria con varias opciones a elegir, normalmente compuesta por un primer plato, un segundo, postre, bebida y, en algunos casos, pan y café.

Hoy en día, los perros, como compañeros fieles, suelen llevar una vida saludable en una variedad de entornos. Sus familias cuidan de proporcionarles todas sus necesidades y cubrir cada aspecto de su salud, alimentación y ocio. Sin embargo, las zonas isleñas presentan ciertas características únicas que pueden requerir prestar una atención especial y cuidar detalles especiales para garantizar su bienestar.

Casi 300 personas disfrutaron en la noche del sábado en el Muelle de Honor de Puerto Banus de la Gala Marbella de Gastronomía Internacional en la que la chef Heba Kharouf -de madre siria y padre palestino- y el chef Zhao Xiaowei, -máximo exponente de la cocina tradicional de Zheijang y Jiangsu y propietario de doce restaurantes en el país asiático- hicieron las delicias de los comensales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto