Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | perros | Islas | Cuidados | Veterinario | Remitido

¿Necesitan los perros cuidados especiales en zonas isleñas?

Presentan ciertas características únicas que pueden requerir prestar una atención especial y cuidar detalles especiales para garantizar su bienestar
Redacción
martes, 15 de julio de 2025, 08:24 h (CET)

Hoy en día, los perros, como compañeros fieles, suelen llevar una vida saludable en una variedad de entornos. Sus familias cuidan de proporcionarles todas sus necesidades y cubrir cada aspecto de su salud, alimentación y ocio.


675784 perro playa


Sin embargo, las zonas isleñas presentan ciertas características únicas que pueden requerir prestar una atención especial y cuidar detalles especiales para garantizar su bienestar.


1. Clima y condiciones ambientales


El clima en las islas suele ser cálido y húmedo, lo que puede afectar la salud de los perros. Las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, especialmente en razas braquicéfalas como el bulldog o el pug, que tienen más dificultad para regular su temperatura corporal. Es fundamental asegurarse de que los perros tengan acceso constante a agua fresca y sombra, y limitar las actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor.


La humedad también puede propiciar problemas en la piel, como dermatitis o infecciones fúngicas. Revisar regularmente la piel y el pelaje del perro, especialmente después de paseos por áreas húmedas o playas, es esencial para prevenir complicaciones.


2. Protección contra parásitos y fauna local


En zonas isleñas, los parásitos como pulgas, garrapatas y mosquitos pueden ser más comunes debido al clima. Estos pueden transmitir enfermedades como la ehrlichiosis, la babesiosis o la filariosis (gusano del corazón). Aplicar tratamientos antiparasitarios de forma regular y consultar al veterinario sobre vacunas específicas es crucial.


Además, son zonas que pueden albergar fauna autóctona que representa un riesgo para los perros. Por ejemplo, erizos de mar, medusas o especies de plantas venenosas pueden encontrarse en paseos cercanos al mar. Es importante mantener a los perros vigilados y educarlos para que no interactúen con elementos desconocidos.


3. Acceso a recursos y atención veterinaria


En las islas más pequeñas o remotas, el acceso a recursos como alimentos especializados, medicamentos o atención veterinaria puede ser limitado. Los dueños deben planificar con antelación y asegurarse de tener un suministro adecuado de comida y medicamentos esenciales para emergencias. Es útil investigar qué veterinarios y qué Hospital Veterinario están disponibles en la zona y tener sus contactos a mano.


Acostumbrar al animal a los medios de transporte y utilizar cajas de viaje seguras y cómodas puede reducir el malestar.


4. Interacción con el entorno natural


Las playas, un atractivo principal de las islas, ofrecen diversión para los perros, pero también ciertos riesgos. La arena caliente puede quemar las almohadillas de sus patas, por lo que es recomendable pasearlos en horarios más frescos. Además, es importante evitar que beban agua salada, ya que puede provocar deshidratación o problemas gastrointestinales.


“El contacto con el mar también puede afectar la piel y el pelaje. Enjuagar al perro con agua dulce después de nadar es una buena práctica para eliminar la sal y prevenir irritaciones” explican los especialistas de Patas y Colas.

Noticias relacionadas

La llegada del verano en España, con sus altas temperaturas y el atractivo de costas, ríos y piscinas, trae consigo una importante advertencia: el alarmante aumento de los ahogamientos. En la primera mitad de 2025, se han tenido que lamentar más de 200 personas fallecidas por esta causa, según datos preocupantes de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Esta cifra no es solo un número; es un recordatorio de que el agua exige respeto y cautela extrema.

Románticos, apasionados, vibrantes, inolvidables… y ¿fugaces? Así son los amores de verano. Aquellos amores inesperados que surgen como consecuencia de los planes veraniegos, de las casualidades que solo el verano puede traer. Danny y Sandy en Grease, Noah y Allie en el Diario de Noah o Baby y Johnny en Dirty Dancing son algunos ejemplos de historias de amor que nacieron durante el verano y que parece que no fueron tan fugaces (y sí muy intensas).

Según un análisis de más de 52 estudios científicos internacionales realizados en los últimos 5 años, se confirma algo que muchas familias ya experimentan en su día a día: vivir con un perro tiene un impacto positivo real en nuestra salud. En el caso de los más pequeños, ese impacto se traduce en actividad física de más calidad—gracias al juego y los paseos—, más contacto con el entorno natural y más oportunidades para sentirse acompañados y emocionalmente seguros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto