Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Llega el Heat-Free Day, una iniciativa tecnológica para una mayor eficiencia energética

Comunicae
jueves, 16 de marzo de 2023, 09:03 h (CET)
Esta fecha, impulsada por Epson, persigue concienciar sobre la importancia de limitar el aumento de la temperatura del planeta y alcanzar el objetivo de los 1,5ºC con pequeñas acciones y decisiones acertadas en el día a día

Hoy vuelve el Heat-Free Day, una fecha impulsada por Epson para concienciar sobre la importancia de limitar el aumento de la temperatura del planeta y alcanzar el objetivo de los 1,5ºC. Bajo el lema ‘Acciones sencillas para un gran cambio positivo’, partners de la firma reúnen a sus clientes y comunidades para mostrar cómo simples cambios y adopciones tecnológicas adecuadas pueden ayudar a materializar ese objetivo.


La adopción de nuevas tecnologías más eficientes juega un papel esencial en el objetivo de alcanzar un 39.5% para 2030 de mejora de la eficiencia energética, tal como apunta el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


"La eficiencia energética sigue siendo, en muchas ocasiones, la gran olvidada en la toma de decisiones tanto a nivel individual, como empresarial o de la administración. Es importante dar pasos decididos en las elecciones que tomamos. ¿Si hay dos soluciones para una misma necesidad que ofrecen las mismas capacidades, pero una es mucho más eficiente en el consumo de energía y emisiones, por qué dudar?", comenta Pilar Codina, Corporate Sustainability Manager de Epson Ibérica.


Acciones para un cambio positivo
Después de su primera edición, celebrada en 2022, el Heat-Free Day se ha consolidado como una jornada para compartir conocimientos y generar un gran cambio positivo. Este año, Epson sigue apostando por actividades de concienciación y divulgación por toda la geografía ibérica que ayuden a tomar conciencia sobre la importancia de sumar pequeños pasos en la lucha contra la emergencia climática. En estos primeros meses del año, Epson ha seguido apostando por acciones de reforestación en Madrid y Lisboa, y sigue progresando la inversión de 770 millones de euros en acciones de descarbonización y desarrollo sostenible a nivel mundial.


Epson y sus partners vuelven a citar a PYMES españolas y portuguesas para compartir encuentros centrados en metodologías e ideas de transición sostenible que permitan reducir el calor generado por su actividad, el consumo energético y los impactos sobre el planeta. Estas sesiones se están desarrollando durante el mes de marzo a lo largo de todo el territorio español y portugués.


La transformación digital sostenible
Una de las claves para disminuir el calentamiento global es la adopción de tecnologías que permitan reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética por parte de las empresas. La tecnología tiene un gran potencial para rebajar el impacto negativo de la actividad humana en el medioambiente, y ser una palanca de crecimiento y eficiencia. En este sentido, uno de los ámbitos más importantes para lograrlo es el educativo. Es esencial ofrecer a las próximas generaciones todas aquellas herramientas necesarias para construir un futuro más eficiente. Para ello, desde Epson se ha impulsado el proyecto EDU2030, que pretende acelerar la transformación digital sostenible de las escuelas españolas a través de formación específica y diferentes recursos tecnológicos. Además, la compañía también pone a disposición de los centros auditorías personalizadas para ayudarles a organizar una planificación de la transición tecnológica sostenible.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto