Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Avanza Fibra obtiene el apoyo financiero del "Fondo Smart" de Banco Santander para su nueva expansión

|

El plan de despliegue incluye 300.000 unidades inmobiliarias, 47 tiendas y más de 300 puestos de trabajo. Los servicios de FTTH (fiber to the home) se amplían en poblaciones limítrofes a las ya existentes con servicios Avanza y se da el salto a las provincias de Granada y Cuenca

Avanza Fibra, operadora independiente de fibra óptica y comercializadora de internet y telefonía en las provincias de Almería, Murcia, Albacete, Alicante y Valencia, amplía su cobertura y da el salto a las provincias de Granada y Cuenca, dentro del nuevo proyecto de expansión previsto para los próximos tres años y bajo el paraguas financiero del "Fondo Smart" de Banco Santander. El plan de trabajo incluye el despliegue de un total de 300 000 UUII (Unidades Inmobiliarias) -a razón de unas 10 000 mensuales-, en lo que suponen 47 nuevas redes de FTTH (fiber to the home), cerca de medio centenar de tiendas, cien puestos de trabajo directos y otros doscientos indirectos.


Además de incluir zonas limítrofes a pueblos y ciudades donde ya disponen de los servicios de Avanza Fibra, entre las nuevas poblaciones a destacar y cuyas operaciones comienzan de manera inminente, cabe mencionar Águilas (Murcia), Vera (Almería), Baza (Granada), Hellín (Albacete), Motilla del Palancar (Cuenca) y Cullera en Valencia. David de Gea, CEO de las empresas del grupo, destaca que "este es el gran salto que estábamos esperando, para lo que hemos trabajado de manera ininterrumpida estos cuatro últimos años. Avanza no sólo será referente para nuestros clientes, sino que también se convertirá en una empresa ejemplo de superación y crecimiento consciente. El apoyo del Banco Santander y pertenecer al "Fondo Smart", nos ayudará a alcanzar las metas fijadas allá por el año 2018, cuando decidí poner en marcha la firma Avanza como lo que hoy en día es".


El proyecto, que deberá de estar ejecutado a finales de 2025 -sumando para Avanza más de un millón de unidades inmobiliarias comercializables y cien tiendas-, recuerda al despliegue que Avanza realizó para Masmóvil y que culminó el año pasado con la entrega de 350 000 UUII. "La diferencia es que, durante ese tiempo, desplegábamos fibra óptica para Masmóvil y también nuestra propia red (casi 400 000). La infraestructura para la construcción de más de diez mil al mes está ya creada, solo tenemos que poner de nuevo a funcionar toda la maquinaria sobre algo que ya sabemos hacer y que, además, lo hemos hecho muy bien. En cuanto a la comercialización, Avanza cuenta ya con 57 tiendas, de manera que seguiremos implementando los mismos protocolos de inaugurar red de FTTH y punto de venta al mismo tiempo, contando con el apoyo de los servicios centrales de Avanza que tenemos en Murcia", señala de Gea.


Una de las apuestas de la firma es la de llegar a aquellas poblaciones que no disponen de un operador "local", (red independiente a las operadoras nacionales). Por otro lado, en vez de planificar un despliegue en ciudades o capitales de provincia (donde ya están creadas las infraestructuras y es más fácil el trabajo), desde Avanza se han elegido, de manera muy meticulosa, poblaciones más pequeñas para ofertar sus servicios.


AVANZA FIBRA, operador de internet e ingeniería de telecomunicaciones especializado en despliegue de fibra óptica, cuenta actualmente con una cobertura de más de 90 redes de FTTH en Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Albacete, y 57 tiendas de venta directa con su propia marca.


Fotografía que acompaña a la noticia:
En la sede central de Banco Santander en Murcia y de izquierda a derecha: Federico López (Responsable de Negocios y Empresas de Banco Santander en Alicante sur), Juan Francisco Navarro (Director General Avanza), David de Gea (CEO Avanza), Jorge Millán Haro (Responsable Fondo Smart Valencia-Murcia Santander Empresas).


Avanza Fibra obtiene el apoyo financiero del "Fondo Smart" de Banco Santander para su nueva expansión

Comunicae
miércoles, 15 de marzo de 2023, 16:39 h (CET)
El plan de despliegue incluye 300.000 unidades inmobiliarias, 47 tiendas y más de 300 puestos de trabajo. Los servicios de FTTH (fiber to the home) se amplían en poblaciones limítrofes a las ya existentes con servicios Avanza y se da el salto a las provincias de Granada y Cuenca

Avanza Fibra, operadora independiente de fibra óptica y comercializadora de internet y telefonía en las provincias de Almería, Murcia, Albacete, Alicante y Valencia, amplía su cobertura y da el salto a las provincias de Granada y Cuenca, dentro del nuevo proyecto de expansión previsto para los próximos tres años y bajo el paraguas financiero del "Fondo Smart" de Banco Santander. El plan de trabajo incluye el despliegue de un total de 300 000 UUII (Unidades Inmobiliarias) -a razón de unas 10 000 mensuales-, en lo que suponen 47 nuevas redes de FTTH (fiber to the home), cerca de medio centenar de tiendas, cien puestos de trabajo directos y otros doscientos indirectos.


Además de incluir zonas limítrofes a pueblos y ciudades donde ya disponen de los servicios de Avanza Fibra, entre las nuevas poblaciones a destacar y cuyas operaciones comienzan de manera inminente, cabe mencionar Águilas (Murcia), Vera (Almería), Baza (Granada), Hellín (Albacete), Motilla del Palancar (Cuenca) y Cullera en Valencia. David de Gea, CEO de las empresas del grupo, destaca que "este es el gran salto que estábamos esperando, para lo que hemos trabajado de manera ininterrumpida estos cuatro últimos años. Avanza no sólo será referente para nuestros clientes, sino que también se convertirá en una empresa ejemplo de superación y crecimiento consciente. El apoyo del Banco Santander y pertenecer al "Fondo Smart", nos ayudará a alcanzar las metas fijadas allá por el año 2018, cuando decidí poner en marcha la firma Avanza como lo que hoy en día es".


El proyecto, que deberá de estar ejecutado a finales de 2025 -sumando para Avanza más de un millón de unidades inmobiliarias comercializables y cien tiendas-, recuerda al despliegue que Avanza realizó para Masmóvil y que culminó el año pasado con la entrega de 350 000 UUII. "La diferencia es que, durante ese tiempo, desplegábamos fibra óptica para Masmóvil y también nuestra propia red (casi 400 000). La infraestructura para la construcción de más de diez mil al mes está ya creada, solo tenemos que poner de nuevo a funcionar toda la maquinaria sobre algo que ya sabemos hacer y que, además, lo hemos hecho muy bien. En cuanto a la comercialización, Avanza cuenta ya con 57 tiendas, de manera que seguiremos implementando los mismos protocolos de inaugurar red de FTTH y punto de venta al mismo tiempo, contando con el apoyo de los servicios centrales de Avanza que tenemos en Murcia", señala de Gea.


Una de las apuestas de la firma es la de llegar a aquellas poblaciones que no disponen de un operador "local", (red independiente a las operadoras nacionales). Por otro lado, en vez de planificar un despliegue en ciudades o capitales de provincia (donde ya están creadas las infraestructuras y es más fácil el trabajo), desde Avanza se han elegido, de manera muy meticulosa, poblaciones más pequeñas para ofertar sus servicios.


AVANZA FIBRA, operador de internet e ingeniería de telecomunicaciones especializado en despliegue de fibra óptica, cuenta actualmente con una cobertura de más de 90 redes de FTTH en Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Albacete, y 57 tiendas de venta directa con su propia marca.


Fotografía que acompaña a la noticia:
En la sede central de Banco Santander en Murcia y de izquierda a derecha: Federico López (Responsable de Negocios y Empresas de Banco Santander en Alicante sur), Juan Francisco Navarro (Director General Avanza), David de Gea (CEO Avanza), Jorge Millán Haro (Responsable Fondo Smart Valencia-Murcia Santander Empresas).


Noticias relacionadas

De todo esto se disertará este fin de semana en el encuentro OPTOM Meeting que se está desarrollando en la ciudad histórica de Toledo con la asistencia de más de 600 ópticos-optometristas La terapia visual, también denominada entrenamiento visual, rehabilitación visual ortóptica, es un tipo de tratamiento optométrico cuyos objetivos son potenciar la visión en los casos que pueda realizarse y corregir los problemas visuales, es decir hacer que el paciente aprenda a utilizar correctamente su visión.

La compañía chocolatera ha llevado a cabo un plan de migración de energía eléctrica a fotovoltaica, reafirmando así su apuesta por el medioambiente El 5 de junio es ya una fecha reconocida en la sociedad por la celebración del Día Mundial del Medioambiente, un hito en el que se ponen de manifiesto las necesidades que alberga el medioambiente para su mantenimiento y preservación.

En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor Son muchas las causas que originan baja visión, en su mayoría enfermedades oculares, como degeneraciones maculares, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, etcétera, pero también accidentes, lesiones neurológicas, malformaciones congénitas o patologías infecciosas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto