Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | FARC

Santos reclama el desarme de las FARC antes de firmar la paz

"El vínculo entre política y armas debe acabarse para siempre"
Redacción
martes, 29 de marzo de 2016, 09:32 h (CET)

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha reclamado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dejen las armas antes de firmar el acuerdo de paz definitivo.

Santos ha explicado este lunes la razón por la que el pasado 23 de marzo el Gobierno y las FARC no sellaron la paz, tal y como se habían comprometido. "Por cumplir con la fecha no iba a firmar un acuerdo con las FARC que no fuera un buen acuerdo para los colombianos", ha incidido.

El líder conservador ha revelado que "el Gobierno exige que las FARC tienen que haber dejado las armas y haber dado el paso hacia la legalidad para poder hacer política y circular por el territorio nacional". "El vínculo entre política y armas debe acabarse para siempre", ha sostenido.

Además, la Casa de Nariño "exige una fecha fija, precisa y clara para que termine el proceso de desarme". "Por ningún motivo esa fecha puede quedar abierta", ha afirmado, de acuerdo con un comunicado difundido por el Ejecutivo.

Santos ha esgrimido que "el Gobierno no puede permitir que ningún colombiano --en cualquier zona que se acuerde para la dejación de armas-- quede desprotegido, como ocurrió en el Caguán" durante el anterior proceso de paz.

"Si queremos llegar a esa paz estable y duradera que hemos buscado durante tanto tiempo --y estamos cerca--, debemos seguir con el pulso firme, el rumbo fijo y obrando con total responsabilidad", ha dicho, confiando en que "perseverando vamos a encontrar soluciones razonables".

El Gobierno y las FARC están en la recta final del proceso de paz. Ya han alcanzado cuatro acuerdos parciales --desarrollo agrario y rural, participación política, drogas y víctimas-- y quedan por cerrar otros dos --fin del conflicto y refrendación y verificación de lo pactado--.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto