| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Lefebvre, compañía proveedora de software y contenido jurídico líder en España, recopila las principales cuestiones a tener en cuenta para poder percibir la pensión de viudedad
La pensión de viudedad es una prestación económica que pueden tramitar aquellas personas cuyo cónyuge (o pareja de hecho) haya fallecido. Esta ayuda se solicita a la Seguridad Social con el objetivo de evitar una desprotección del beneficiario tras la muerte de la persona, sobre todo, si esta generaba gran parte de los ingresos. Lefebvre, compañía proveedora de software y contenido jurídico líder en España información jurídica, ha recopilado los requisitos más importantes despejando las principales dudas para facilitar que el cónyuge o pareja de hecho pueda acceder a la pensión de viudedad. En primer lugar, es necesario que el causante cumpla los siguientes requisitos:
Si el fallecimiento es derivado de enfermedad común anterior al matrimonio, el cónyuge superviviente deberá acreditar uno de estas obligaciones:
Si no es posible acreditar estos requisitos, se puede acceder a una prestación temporal de viudedad (2 años), siempre que se reúna el resto de los exigidos.
Pareja de hecho. Cuando se trata de pareja de hecho, habrá que acreditar una convivencia estable e ininterrumpida durante el período de los cinco años anteriores al fallecimiento. Este requisito no será exigible si existen hijos comunes. Y, en cuanto a fallecimientos posteriores a 31 de diciembre de 2021, la inscripción de la pareja de hecho debe haberse realizado con una antelación mínima de 2 años con respecto a la fecha del fallecimiento del causante.
Separación o divorcio. Los divorcios o separaciones cuentan con diferentes condiciones:
Si la separación judicial o divorcio son anteriores al 1 de enero de 2008, la pensión no quedará condicionada a que la persona divorciada o separada judicialmente sea acreedora de pensión compensatoria siempre que:
Nulidad matrimonial. En la nulidad matrimonial corresponde al superviviente en el que no se haya apreciado mala fe y tenga derecho a una indemnización si hubiera existido convivencia conyugal, siempre que no haya contraído nuevas nupcias ni constituido una pareja de hecho.
Víctima de violencia de género. Se reconoce la pensión de viudedad a una víctima de violencia de género que, tras serle denegada en un primer procedimiento, presentó una nueva solicitud, alegando que, tras la modificación en este sentido de la Ley General de la Seguridad Social, esa condición de víctima de violencia de género le permitía el acceso dicha pensión. Se extinguirá por declaración, en sentencia firme, de culpabilidad en la muerte del causante, o bien por fallecimiento del beneficiario.
Varios beneficiarios con derecho a pensión. Se reconoce en cuantía proporcional al tiempo vivido con el cónyuge fallecido, garantizándose un mínimo del 40% a favor del cónyuge superviviente o de la pareja de hecho que conviviera con el causante en el momento del fallecimiento, siempre que resulte beneficiaria de la pensión de viudedad.
Cuantía de la pensión de viudedad
De forma general, el 52% de la base reguladora pasa a ser el 70% cuando existan cargas familiares o ausencia de otros ingresos.
De forma excepcional, el 60% de la base reguladora a favor de los pensionistas con 65 años o más que no perciban otra pensión pública, ni ingresos por trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
Viudedad Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)
Desde el 1 de enero de 2023, el importe de las pensiones SOVI ascienden a:
Pensión de viudedad en 2023: claves y requisitos para tramitar la prestación | |||
| |||
Lefebvre, compañía proveedora de software y contenido jurídico líder en España, recopila las principales cuestiones a tener en cuenta para poder percibir la pensión de viudedad
La pensión de viudedad es una prestación económica que pueden tramitar aquellas personas cuyo cónyuge (o pareja de hecho) haya fallecido. Esta ayuda se solicita a la Seguridad Social con el objetivo de evitar una desprotección del beneficiario tras la muerte de la persona, sobre todo, si esta generaba gran parte de los ingresos. Lefebvre, compañía proveedora de software y contenido jurídico líder en España información jurídica, ha recopilado los requisitos más importantes despejando las principales dudas para facilitar que el cónyuge o pareja de hecho pueda acceder a la pensión de viudedad. En primer lugar, es necesario que el causante cumpla los siguientes requisitos:
Si el fallecimiento es derivado de enfermedad común anterior al matrimonio, el cónyuge superviviente deberá acreditar uno de estas obligaciones:
Si no es posible acreditar estos requisitos, se puede acceder a una prestación temporal de viudedad (2 años), siempre que se reúna el resto de los exigidos. Pareja de hecho. Cuando se trata de pareja de hecho, habrá que acreditar una convivencia estable e ininterrumpida durante el período de los cinco años anteriores al fallecimiento. Este requisito no será exigible si existen hijos comunes. Y, en cuanto a fallecimientos posteriores a 31 de diciembre de 2021, la inscripción de la pareja de hecho debe haberse realizado con una antelación mínima de 2 años con respecto a la fecha del fallecimiento del causante. Separación o divorcio. Los divorcios o separaciones cuentan con diferentes condiciones:
Si la separación judicial o divorcio son anteriores al 1 de enero de 2008, la pensión no quedará condicionada a que la persona divorciada o separada judicialmente sea acreedora de pensión compensatoria siempre que:
Nulidad matrimonial. En la nulidad matrimonial corresponde al superviviente en el que no se haya apreciado mala fe y tenga derecho a una indemnización si hubiera existido convivencia conyugal, siempre que no haya contraído nuevas nupcias ni constituido una pareja de hecho. Víctima de violencia de género. Se reconoce la pensión de viudedad a una víctima de violencia de género que, tras serle denegada en un primer procedimiento, presentó una nueva solicitud, alegando que, tras la modificación en este sentido de la Ley General de la Seguridad Social, esa condición de víctima de violencia de género le permitía el acceso dicha pensión. Se extinguirá por declaración, en sentencia firme, de culpabilidad en la muerte del causante, o bien por fallecimiento del beneficiario. Varios beneficiarios con derecho a pensión. Se reconoce en cuantía proporcional al tiempo vivido con el cónyuge fallecido, garantizándose un mínimo del 40% a favor del cónyuge superviviente o de la pareja de hecho que conviviera con el causante en el momento del fallecimiento, siempre que resulte beneficiaria de la pensión de viudedad. Cuantía de la pensión de viudedad De forma excepcional, el 60% de la base reguladora a favor de los pensionistas con 65 años o más que no perciban otra pensión pública, ni ingresos por trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia. Viudedad Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)
|
Se suele pensar que plantar cannabis es algo excesivamente complejo. No negaremos que tiene un método minucioso a seguir para asegurarnos de que el producto final sea bueno, pero esto no quiere decir que sea demasiado difícil. Por ello, hoy te contaremos cómo plantar cannabis en tu jardín.
¿Quiere más emoción en el juego? Entonces asegúrese de registrarse en un casino fiable. El Melbet casino está siempre en funcionamiento. Todo el mundo puede encontrar allí juegos interesantes a los que jugar. Hay disponibles tanto juegos de mesa clásicos como tragaperras temáticas.
¿Sueña con obtener unos ingresos lucrativos que no requieran mucho esfuerzo? Entonces debería probar con los juegos de azar. Puede ganarse bien la vida con ello. Aunque, por supuesto, tendrá que esforzarse un poco. Por ejemplo, si se trata de apuestas deportivas, tendrá que desarrollar algunas estrategias. Es la única manera de ganar.
|