| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Dentro de un centro educativo, el buen ambiente es vital. De hecho, es un factor clave en la calidad de la educación, puesto que puede afectar significativamente la experiencia de los alumnos, el rendimiento académico y la satisfacción general.
Por lo tanto, es fundamental que las instituciones realicen un estudio de clima de centro para identificar las fortalezas y debilidades en su ambiente escolar. Para tal fin, pueden acudir a lugares especializados como el Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación (ICCE), un centro de recursos didácticos y pedagógicos, al servicio de la comunidad educativa.
El estudio de clima de centro es una evaluación exhaustiva del ambiente escolar en un centro educativo. Este puede examinar varios aspectos, como la seguridad, la inclusión, la diversidad, la comunicación, el liderazgo y la colaboración. Los datos se pueden recopilar a través de diferentes métodos, como encuestas a los estudiantes, el personal y los padres, así como a través de observaciones y entrevistas. Se hace un diseño específico para cada centro viendo los centros de interés del mismo.
El Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación hace un estudio sistemático y global que permite evidenciar lo que pasa en determinado centro, más allá de las impresiones que cada persona implicada tenga. Asimismo, ofrece un acompañamiento para la realización de un plan de mejora. Es importante destacar que el ICCE tiene gran experiencia en esta área. Hasta la fecha, ha trabajado de la mano de 12 centros educativos de manera exitosa.
Realizar un estudio de clima de centro es una decisión muy acertada por varias razones. En primer lugar, porque ayuda a las instituciones educativas a comprender cómo se sienten los estudiantes, el personal y los padres sobre el ambiente escolar. En segundo lugar, un clima de centro positivo se relaciona con un mayor rendimiento académico y una mayor satisfacción estudiantil. Por lo tanto, optimizarlo puede tener un impacto significativo en el éxito académico de los estudiantes.
Una vez que se ha realizado un estudio de clima de centro con la ayuda de especialistas como el equipo de Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación y se han identificado las áreas de mejora, los centros educativos pueden optar por estrategias como promover una cultura de respeto y tolerancia; fomentar la comunicación abierta y transparente entre los estudiantes, el personal y los padres; proporcionar recursos y apoyo para abordar problemas de seguridad y bullying; establecer un liderazgo fuerte y efectivo que fomente la colaboración y el trabajo en equipo y mejorar la calidad de las instalaciones y los recursos, para que los estudiantes y el personal se sientan cómodos y motivados.
¿Por qué se recomienda hacer un estudio de clima de centro?, por el Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación | |||
| |||
![]() Dentro de un centro educativo, el buen ambiente es vital. De hecho, es un factor clave en la calidad de la educación, puesto que puede afectar significativamente la experiencia de los alumnos, el rendimiento académico y la satisfacción general. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones realicen un estudio de clima de centro para identificar las fortalezas y debilidades en su ambiente escolar. Para tal fin, pueden acudir a lugares especializados como el Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación (ICCE), un centro de recursos didácticos y pedagógicos, al servicio de la comunidad educativa. Qué es el estudio de clima de centro y por qué es importante para los centros educativosEl estudio de clima de centro es una evaluación exhaustiva del ambiente escolar en un centro educativo. Este puede examinar varios aspectos, como la seguridad, la inclusión, la diversidad, la comunicación, el liderazgo y la colaboración. Los datos se pueden recopilar a través de diferentes métodos, como encuestas a los estudiantes, el personal y los padres, así como a través de observaciones y entrevistas. Se hace un diseño específico para cada centro viendo los centros de interés del mismo. Cuál es la manera de trabajar del Instituto Calasanz de Ciencias de la EducaciónEl Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación hace un estudio sistemático y global que permite evidenciar lo que pasa en determinado centro, más allá de las impresiones que cada persona implicada tenga. Asimismo, ofrece un acompañamiento para la realización de un plan de mejora. Es importante destacar que el ICCE tiene gran experiencia en esta área. Hasta la fecha, ha trabajado de la mano de 12 centros educativos de manera exitosa. Realizar un estudio de clima de centro es una decisión muy acertada por varias razones. En primer lugar, porque ayuda a las instituciones educativas a comprender cómo se sienten los estudiantes, el personal y los padres sobre el ambiente escolar. En segundo lugar, un clima de centro positivo se relaciona con un mayor rendimiento académico y una mayor satisfacción estudiantil. Por lo tanto, optimizarlo puede tener un impacto significativo en el éxito académico de los estudiantes. Cómo se puede mejorar el clima de centroUna vez que se ha realizado un estudio de clima de centro con la ayuda de especialistas como el equipo de Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación y se han identificado las áreas de mejora, los centros educativos pueden optar por estrategias como promover una cultura de respeto y tolerancia; fomentar la comunicación abierta y transparente entre los estudiantes, el personal y los padres; proporcionar recursos y apoyo para abordar problemas de seguridad y bullying; establecer un liderazgo fuerte y efectivo que fomente la colaboración y el trabajo en equipo y mejorar la calidad de las instalaciones y los recursos, para que los estudiantes y el personal se sientan cómodos y motivados. |
La autora, que en ese poemario se hace una enviada de lo pequeño, lo sencillo y lo escondido, muestra poemas llenos de heridas cuyas cicatrices pueden ser hermosas. “Salir ilesa de la vida es imposible porque está llena de baches y dolor y además todos conocemos el final, sin embargo, si no es por esa fantasía, ¿qué sentido tendría todo?”, explica María Ruiz. Con un claro guiño hacia el “kintsugi”, la técnica centenaria japonesa que tiene su origen en la orfebrería, pero que representa una filosofía de vida que revaloriza la belleza de las cicatrices, ya que son estas las que forman a la persona, la hacen única y definen su identidad, María Ruiz habla en los versos que forman parte de este poemario de desengaño, desamor, esperanza, amor y reconstrucción. “Quiero salir ilesa y no hago más que andar / como un faquir sobre cristales que queman”.
Pero no es así: si bien es necesario que un administrador, directivo o empleado cometa el hecho (delictivo) en nombre o por cuenta de la empresa y en su beneficio directo o indirecto, los tribunales han dejado claro que la responsabilidad penal de la empresa es propia, no derivada.
En cuanto a sus beneficios, las coronas dentales son una solución de calidad ante la necesidad de empastes grandes, dientes desgastados o rotos, o la búsqueda de correcciones estéticas.
|