| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Por qué se recomienda hacer un estudio de clima de centro?, por el Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación | |||
| |||
![]() Dentro de un centro educativo, el buen ambiente es vital. De hecho, es un factor clave en la calidad de la educación, puesto que puede afectar significativamente la experiencia de los alumnos, el rendimiento académico y la satisfacción general. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones realicen un estudio de clima de centro para identificar las fortalezas y debilidades en su ambiente escolar. Para tal fin, pueden acudir a lugares especializados como el Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación (ICCE), un centro de recursos didácticos y pedagógicos, al servicio de la comunidad educativa. Qué es el estudio de clima de centro y por qué es importante para los centros educativosEl estudio de clima de centro es una evaluación exhaustiva del ambiente escolar en un centro educativo. Este puede examinar varios aspectos, como la seguridad, la inclusión, la diversidad, la comunicación, el liderazgo y la colaboración. Los datos se pueden recopilar a través de diferentes métodos, como encuestas a los estudiantes, el personal y los padres, así como a través de observaciones y entrevistas. Se hace un diseño específico para cada centro viendo los centros de interés del mismo. Cuál es la manera de trabajar del Instituto Calasanz de Ciencias de la EducaciónEl Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación hace un estudio sistemático y global que permite evidenciar lo que pasa en determinado centro, más allá de las impresiones que cada persona implicada tenga. Asimismo, ofrece un acompañamiento para la realización de un plan de mejora. Es importante destacar que el ICCE tiene gran experiencia en esta área. Hasta la fecha, ha trabajado de la mano de 12 centros educativos de manera exitosa. Realizar un estudio de clima de centro es una decisión muy acertada por varias razones. En primer lugar, porque ayuda a las instituciones educativas a comprender cómo se sienten los estudiantes, el personal y los padres sobre el ambiente escolar. En segundo lugar, un clima de centro positivo se relaciona con un mayor rendimiento académico y una mayor satisfacción estudiantil. Por lo tanto, optimizarlo puede tener un impacto significativo en el éxito académico de los estudiantes. Cómo se puede mejorar el clima de centroUna vez que se ha realizado un estudio de clima de centro con la ayuda de especialistas como el equipo de Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación y se han identificado las áreas de mejora, los centros educativos pueden optar por estrategias como promover una cultura de respeto y tolerancia; fomentar la comunicación abierta y transparente entre los estudiantes, el personal y los padres; proporcionar recursos y apoyo para abordar problemas de seguridad y bullying; establecer un liderazgo fuerte y efectivo que fomente la colaboración y el trabajo en equipo y mejorar la calidad de las instalaciones y los recursos, para que los estudiantes y el personal se sientan cómodos y motivados. |
Además del diseño de bolsos versátiles pensados para el día a día y con un fuerte foco de diseño, la firma se adapta a los retos de la moda del presente: la sostenibilidad, un aspecto mirado con lupa por nuevos focos de consumidores, en especial entre las generaciones más jóvenes como la Z. Desde el uso de materiales innovadores como el ‘LeatherStone’, que transforma el cuero en una superficie mineral y que la marca utiliza en algunas superficies de su flagship, hasta colección de flores de cuero que fusiona sostenibilidad y diseño escultórico.
Mientras que un salto en paracaídas dura unos 40-45 segundos, en el túnel cada vuelo dura un minuto completo.
Graphenano Brasil, de la mano de Graphenano Composites, ha desarrollado una solución innovadora que ya tiene éxito en países Sudamericanos como Brasil donde se ha podido probar. La resina de composites con grafeno se está convirtiendo, así, en un aliado clave contra el vandalismo y las interrupciones en el transporte ferroviario “El sistema se basa en el uso de una resina ultraresistente con grafeno para encapsular los cables de cobre, haciendo prácticamente imposible su extracción sin equipos industriales y reduciendo drásticamente el incentivo para los ladrones”, explican desde la compañía. Además de su resistencia mecánica, la resina ofrece una ventaja crucial: sus propiedades conductivas térmicas permiten disipar el calor, evitando el sobrecalentamiento de los cables y garantizando un rendimiento eléctrico óptimo y apantallamiento electromagnetico. “El robo de cables no solo genera pérdidas millonarias, sino que también compromete la seguridad de millones de personas.
|