| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Más de 5.000 personas voluntarias retirarán ‘basuraleza’ desde este sábado hasta el próximo 19 de marzo en 333 puntos de ecosistemas acuáticos de interior de España con motivo de la sexta edición de la campaña ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’. Esta campaña está impulsada por el Proyecto Libera, una iniciativa auspiciada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Y coincide con el Día Internacional de los Ríos, que se celebrará el próximo martes, 14 de marzo.
Gracias a la participación ciudadana, el objetivo es recoger residuos y caracterizarlos para tener más información y generar conocimiento para encontrar soluciones al abandono de basura en la naturaleza.
Entre los puntos más destacados se encuentran el río Manzanares (Madrid, 11 de marzo), la playa de Tordesillas (Valladolid, 19 de marzo), el Parque Natural El Soto (Ávila, 19 de marzo), el río Henares (Guadalajara, 15 de marzo), el barranco de los Berros (Santa Cruz de Tenerife, 19 de marzo), el río Segura (Alicante, 15 de marzo), el Parque Fluvial Fuengirola (Málaga, 11 de marzo), el río Llobregat (Barcelona, 11 de marzo) y el Parque Natural Lagunas de Ruidera (Albacete, 18 de marzo).
Hay 81 puntos creados por administraciones públicas (como los ayuntamientos de Arnedo, Olivenza y Villatorres, o la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha), 52 por entidades aliadas al Proyecto Libera (Cruz Roja, Adenex o la Fundación Oso Pardo), 39 por centros educativos, 38 por empresas y 129 de organizaciones o asociaciones de diferente tipo.
COLILLAS, LATAS Y BOLSAS
Gracias al uso de la aplicación ‘eLitter’, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera, los participantes pueden caracterizar los residuos encontrados para así poder estudiar de dónde provienen y su tipología. Toda la información obtenida se integrará directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y quedará reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza´ del Proyecto Libera.
“La sociedad está en deuda con los miles de voluntarios que han entendido que, aunque no sea su basura, sí es su planeta. Más de 5.000 personas saldrán durante los próximos días para aportar datos con la caracterización de residuos y retirar los residuos de sus espacios naturales más cercanos”, comentó Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.
Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes, añadió: “Aunque la ‘basuraleza’ no sea tuya, sí es tu problema. Todos somos parte del problema, pero también parte de la solución y gracias a la participación de los voluntarios, los ayuntamientos, asociaciones y todos aquellos que colaboran en esta campaña, es posible conocer, investigar y encontrar soluciones a este problema medioambiental”.
En la pasada edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, más de 5.700 voluntarios retiraron seis toneladas de ‘basuraleza’ y caracterizaron 54.941 residuos en 370 puntos de entornos fluviales distribuidos por España. Por tipología de residuos, los objetos más encontrados fueron colillas, latas de bebida y bolsas y envoltorios.
Dos parejas de milano real han iniciado la reproducción durante la actual temporada de cría en la provincia de Jaén gracias a las liberaciones de ejemplares que se vienen haciendo desde 2021 en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. El milano real está catalogado oficialmente como especie "En peligro de extinción" tanto en España como en Andalucía.
Los peces diádromos, que incluyen por ejemplo a los salmones, las anguilas o los reos, están disminuyendo en toda su distribución atlántica y la situación de su futuro es muy preocupante debido a la actividad humana y la amenaza adicional que supone el cambio climático.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con Pescanova Biomarine Center, ha creado por primera vez, mediante la aplicación de técnicas genómicas de última generación, un mapa interactivo que muestra cómo se organiza y empaqueta el ADN del rodaballo para darle su forma aplanada tan característica.
|