| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Bérgamo y Brescia han desvelado un programa repleto de decenas de actos programados para la primavera de este año que las convierten en el destino de visita obligada de 2023.
En primer lugar, las exposiciones: inéditas, vanguardistas, retrospectivas. En la Accademia Carrara (Bérgamo) y en el Museo de Santa Giulia (Brescia), respectivamente, se expondrán las obras de dos grandes artistas, Cecco del Caravaggio, la primera exposición enteramente dedicada a él, y Giacomo Ceruti, que también protagoniza la fotografía de la Pinacoteca Tosio Martinengo en un diálogo con las instantáneas del gran David Lachapelle. Lo contemporáneo y el tema de la desmaterialización emergen en la exposición "A leap into the void. Art beyond matter" en la galería GAMeC de Bérgamo, que acoge arte moderno y contemporáneo en todas sus formas.
Igual de importante es la música en todos sus diversos géneros. El Bergamo Jazz Festival, del 23 al 26 de marzo, transformará muchos lugares insólitos en acogedores clubes de jazz que presentarán a talentos consagrados y emergentes, mientras que el International Piano Festival of Bergamo and Brescia, a partir del 22 de abril, está dedicado a la antivanguardia en la música.
La innovación, tema central de "The Red and Blue Festival", un festival difuso dirigido a los más jóvenes, y del Made Film Festival, una reseña dedicada al cine de industria, al patrimonio empresarial y a la mezcla de lenguas. Y una cita cinematográfica ineludible y exclusiva verá a Quentin Tarantino en el Teatro Grande: el 6 de abril, el director estará en Brescia para la única fecha de presentación en Italia de su primera obra de no ficción, Cinema Speculation.
Por último, del 24 de marzo al 4 de junio en Bérgamo, Italian Capital of Culture acogerá la exposición "Thinking Factories. Stories of Compasso d'Oro awards from Bergamo to Brescia", el premio mundial de diseño más antiguo y con más autoridad, que reúne objetos y artefactos realizados en las dos ciudades.
Bergamo Brescia Italian Capital of Culture 2023 cuenta con el apoyo de Intesa Sanpaolo y A2A como socios principales, Brembo como socio de sistema, Ferrovie dello Stato Italiane y SACBO como socios de área. El Ministerio de Cultura y la Fondazione Cariplo son socios institucionales.
Galería de Arte A Ciegas, dirigida por Silvana Retamal, presenta la nueva exposición de la artista Valeria Real (Patagonia, 1980), titulada “Entorno Inmediato”, comisariada por Semíramis González y que forma parte del Festival Off de PHotoESPAÑA.
El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.
Mingo Rafols, actor reconocido por su talento, interpreta a Pau Casals, el violonchelista nacido en El Vendrell, (Tarragona), en la obra de teatro «Un concierto en la Casa Blanca», escrita por el periodista Jordi Roigé, en la que se pone en escena la conversación que mantuvieron Casals y el entonces presidente de la Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, una cita que tuvo lugar el 13 de noviembre de 1961.
|