Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El Jeremiah Johnson de la prosa poética

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
jueves, 9 de marzo de 2023, 08:20 h (CET)

Salir a la calle es un poema: siempre sales con un fin, pero nunca marchas de igual forma. Antes de traspasar el umbral de la puerta, en tu mente has tenido que urdir un plan. En mi caso, cuando me ausento de mi hogar, mi intención es cazar de paso la inspiración para escribir: bien una poesía (caza menor), o una historia (caza mayor). 


Si es caza menor, siempre cojo las armas necesarias, dispuestas en la canana para abatir la presa: una libreta, un boli y la escopeta de la consciencia cargada con munición, calibre fino. Si parto con la pretensión de derribar caza mayor, voy con todos mis sentidos en prevengan. Aquí te la juegas, por lo tanto: dedo apoyado siempre en el seguro, paso sigiloso, bala en la recamara, machete en el cinto, mirada escrutadora, mira telescópica, dientes apretados, nervios de acero... En fin, la verdad es que voy como Robert Redfor en “Las aventuras de Jeremiah Johnson”. 


El que se echa al monte para vivir al filo, ha de tener muy claro donde se mete: ha de poseer un férreo control de sí mismo, una buena preparación física, saber técnicas de supervivencia y una fortaleza mental sobresaliente. Además, una vez se ha cobrado el botín y dejado macerar, con el machete se ha de luchar con la pieza a brazo partido para destriparlo y aún así, en ocasiones vas salpicado de vísceras sanguinolentas... En  fin, vivir de la caza y pesca de la prosa poetica, es un camino excitante, aunque muy exigente.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto