Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

FSIE Madrid sobre la noticia de apertura de los centros en días no lectivos anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid

Comunicae
miércoles, 8 de marzo de 2023, 15:47 h (CET)
Tras las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso en relación a la apertura de colegios en los días no lectivos (siendo estos los días previos al inicio del curso escolar, así como en las jornadas sin clase en los periodos de Navidad, Semana Santa y puentes), para los alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil y Primaria, FSIE Madrid aboga por introducir planes de conciliación familiar

Los centros educativos no han de ser considerados una herramienta para la conciliación de la vida familiar y laboral, sino más bien un lugar de aprendizaje y convivencia para la transmisión del conocimiento.


Desde el sindicato declaran que "la solución tiene que venir de establecer medidas y políticas que apuesten por jornadas de trabajo con horarios sensatos, así como la posibilidad de tener una mayor flexibilidad y/o fomentar un teletrabajo responsable, por ejemplo". En este sentido, "las medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal deben ir orientadas a crear unas condiciones que favorezcan en todo caso que las personas trabajadoras puedan mantener un equilibrio adecuado entre el tiempo dedicado a la vida profesional y el dedicado a la vida personal y/o familiar".


Por otro lado, FSIE Madrid manifiesta "el apoyo a la contratación de más profesionales y personal cualificado en los centros escolares, de modo que se impulsen el cuidado y la atención de los alumnos para mejorar la calidad educativa y la atención prestada tanto a familias como a alumnos".


De igual forma, FSIE Madrid aboga "por los planes y programas de inversión en materia de infraestructuras educativas con el objetivo de adaptar y mejorar los espacios para la enseñanza, de forma que se consiga transformar los centros docentes, favoreciendo con ello la conformación de ambientes más adecuados para los procesos de aprendizaje y desarrollo".


Paralelamente, se recuerda "la existencia de convenios que regulan y marcan las jornadas laborales de los trabajadores, con unos máximos de horas anuales que no se pueden superar".


FSIE Madrid continúa en su lucha y defensa de los intereses laborales, económicos y profesionales del sector educativo.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto