Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | mayores | Pensionistas | PENSIONES | 8M | Día de la mujer

La PMP pide cumplir con el deber democrático de saldar la deuda histórica que supone la brecha de género en las pensiones

La Plataforma de Mayores y Pensionistas insta a corregir la falta de visibilidad de un colectivo al que debe reconocerse su imprescindible contribución social
Redacción
miércoles, 8 de marzo de 2023, 12:11 h (CET)

DIA MUJER PMP


La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer poniendo de relieve la falta de visibilidad del colectivo de las mujeres mayores, con el que la sociedad tiene “el deber democrático de saldar la deuda histórica que supone la brecha de género en las pensiones”.


Los datos más recientes indican que España cuenta con 9,3 millones de personas de 65 y más años, de ellas, 5,3 millones son mujeres. Sin embargo, a pesar deconstituir un grupo poblacional tan mayoritario, se ve especialmente perjudicado por la suma de discriminación de género y discriminación por edad, una circunstancia que continúa siendo injustamente invisibilizada en nuestra sociedad.


Así, la PMP insta a corregir esa falta de visibilidad de un colectivo al que debe reconocerse su constante e imprescindible contribución social, dado que merece una compensación justa por toda una vida dedicada a los cuidados de familiares. Precisamente, su rol de cuidadoras ha sido la causa principal de la brecha salarial y de las pensiones.  


Por este motivo, la Plataforma considera imprescindible, ante la creciente longevidad de la población, reducir la brecha de género en pensiones, que alcanza un 30% en Europa y un 34% en España, desde las políticas públicas y con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. La corrección de esta desigualdad ha de constituir, sin lugar a dudas, un compromiso para el cambio de mentalidades en la construcción de una sociedad democrática que reparta la carga y las responsabilidades de los cuidados de manera justa y equitativa entre hombres y mujeres.


De este modo, la PMP aprovecha este 8 de marzo para recordar a los poderes públicos que deben situar en el centro de sus políticas, además del género, la variable edad, teniendo en cuenta las situaciones de desigualdad que se generan desde una perspectiva interseccional. Es fundamental emprender dinámicas y modelos de intervención específicos para las mujeres mayores, además de abrir partidas económicas, al igual que se hace con otros colectivos, desde las políticas de igualdad, económicas, sociales, fiscales y sanitarias, entre otras.


Para conseguir estos objetivos, la Plataforma también recuerda la importancia de evitar la brecha generacional, garantizando las relaciones y la participación colectiva mutua, de manera que se generen y refuercen complicidades entre mujeres de diferentes generaciones, fomentando de esta manera la sororidad intergeneracional, pues un día como hoy toca recordar que: “Porque fueron, somos. Porque somos, serán”.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto