| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
En 1983 Renault cambió el panorama automovilístico europeo con la presentación del primer monovolumen familiar numeroso. Al nombrar este "ORNI" (objeto rodante no identificado), Renault marcó una ruptura con su estrategia de nombres alfanuméricos, utilizada hasta ese momento. Se elige el nombre “Espacio”. "Desde el punto de vista semántico, Espacio es una palabra muy interesante porque su traducción es cercana en varios idiomas, lo que hace que sea fácil de entender por el mayor número de personas", explica la ejecutiva de la marca Sylvia dos Santos. “Su sonido es suave, su fonética es armoniosa e inmediatamente evoca comodidad, enriquecimiento de la vida a bordo, y tecnología”, explica.
El eslogan publicitario de la época, “Renault Espace, el camino hacia la innovación” hace referencia a su singular forma unibody, que recuerda a la del primer TGV , nacido un poco antes. Comercializado en 1984, el Renault Espace era un vehículo como ningún otro. La modularidad era extraordinaria: los asientos son intercambiables, desmontables. Los dos asientos delanteros giran, los cinco asientos traseros se pueden quitar, para ofrecer una gran capacidad de carga... ¡Inaudito!
Gracias a una gran superficie acristalada, la luz interior hace que el habitáculo sea aún más espacioso y confortable. Con un comportamiento en carretera comparable al de una berlina, y los motores más potentes de Renault, el Espace se posiciona como un gran viajero familiar de gama alta.
Todas estas características innovadoras se convertirían en el ADN de Renault Espace, a través de las generaciones. Las cinco que se han sucedido en casi 40 años, han sabido evolucionar para adaptarse a los tiempos, a las expectativas de los clientes, y a la evolución de la sociedad. Todas han innovado para seguir siendo un punto de referencia en términos de habitabilidad, comodidad y conducción en carretera.
Renault continúa desvelando el nuevo Espace, y presenta una vista interior de su gran techo panorámico. Este es el último adelanto de la nueva generación del Renault Espace, antes de su presentación prevista para el 28 de marzo. Fiel a sus raíces, la sexta generación de Espace no es una excepción y seguirá ofreciendo a sus pasajeros la posibilidad de viajar en un salón con ruedas.
El nuevo Espace ofrece un diseño atlético con hombros marcados. En el lateral, la superficie acristalada, estirada al máximo hacia la parte trasera, contribuye al aspecto esbelto del vehículo, así como a su elegancia. La parte trasera está sobriamente energizada por un spoiler ubicado en la extensión del techo.
En consonancia con su tiempo, la sexta generación de Espace ofrece proporciones contenidas, para cumplir mejor con los requisitos de un mundo cambiante. Más compacto en 14 cm, ofrece un espacio longitudinal de 2,48 m hasta la tercera fila. Sin duda conserva el ADN que le ha dado su fuerza: acomodar cómodamente hasta 7 pasajeros en viajes largos.
Entre sus bazas, el nuevo Espace ofrecerá un techo panorámico de cristal de grandes dimensiones, que deja pasar más de un metro cuadrado de luz. Cuenta con una longitud de 1,33 m y un ancho de 84 cm, sin travesaños ni elementos que interrumpan la vista al cielo. Esto proporciona un interior más luminoso a todos los pasajeros, para un mayor placer durante el viaje.
El Renault Espace se producirá en la planta española de Palencia, una factoría a la vanguardia de la innovación, que recientemente ha recibido importantes adjudicaciones dentro del 4º Plan Industrial, Renaulution España. Esta factoría está repleta de innovaciones, encaminadas a asegurar altos estándares de calidad en todo el proceso de fabricación. De hecho, esta planta es referencia en Manufacturing 4.0, combinando técnicas avanzadas de producción, y operaciones con tecnologías inteligentes como robótica, analítica, inteligencia artificial o el internet de las cosas.
La frase del subcampeón del mundo de F1
Gilles Villeneuve: "¿Cómo podemos conocer los limites si no tratamos de sobrepasarlos?"
Aston Martin celebró la llegada del nuevo DB12 con un brillante evento en el Hotel du Cap-Eden-Roc en la Riviera francesa. El vehículo fue desvelado por los pilotos del Aston Martin Aramco Cognizant Formula One® Team, Lance Stroll y Fernando Alonso.
Los resultados obtenidos en el primer trimestre del Barómetro de Electromovilidad para 2023 reflejan el lento ritmo de España, y cómo se aleja en el desarrollo de la electromovilidad con respecto al resto de países de Europa. Durante los tres primeros meses del año, el indicador global de electromovilidad ha alcanzado una valoración total de 11 puntos, lo que supone un crecimiento de solo 0,6 puntos respecto al anterior barómetro.
SEAT continúa su colaboración con SEAQUAL INITIATIVE para impulsar la innovación y la economía circular, mientras ayuda a preservar los recursos naturales en el mar Mediterráneo. Al mismo tiempo, inicia una nueva colaboración con Autoneum y se convierte en el primer fabricante de automóviles en utilizar el material reciclado LABEL blue by BORGERS®. Esta iniciativa ayudará a extraer del mar más de dos millones de botellas de plástico cada año.
|