Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Construir viviendas autosuficientes con el protocolo alemán passivhaus, con Luis Altafaj

|

Luis Altafaj es un destacado arquitecto y socio fundador de Arsitek Estudio de Arquitectura S.L., con el que ha logrado transformar la gestión integral de proyectos de edificación, rehabilitación y diseño, a través de nuevas tecnologías combinadas con el Feng Shui y su aprovechamiento de terrenos y espacios.


Particularmente, la construcción de viviendas unifamiliares y autosuficientes con la aplicación del protocolo alemán passivhaus, han destacado por su elevado confort interior, los bajos consumos de energía, la inclusión de materiales de poca conductividad térmica, las exigentes regulaciones de humedad y los controles acústicos.


Casas con arquitectura sostenible

Luis Altafaj, junto con Arsitek y su equipo de profesionales, llevan a cabo diseños de casas unifamiliares que, además de cumplir con los requerimientos estéticos, arquitectónicos o decorativos, funcionan desde un espacio emocional, con ambientes confortables y de tranquilidad, a través de la implementación del Feng Shui.


La ejecución del modelo passivhaus va en consonancia con ello, con la práctica de algunos principios básicos. En primer lugar, la búsqueda de los mejores aislantes térmicos que reduzcan la transmisión de calor en fachadas, cubiertas, etc. Asimismo, la inclusión de sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor, que garanticen la circulación saludable del aire en la vivienda. Por su parte, se desarrolla la construcción de las casas unifamiliares sin puentes térmicos, pues son los causantes de la pérdida de calor, la generación de manchas de humedad y el moho en las paredes.


Asimismo, los profesionales de Arsitek aprenden constantemente metodologías técnicas y novedosas para la construcción de las viviendas unifamiliares sostenibles, además de lo que aporta el Feng Shui en cada lugar de la propiedad.


Entre las obras que cumplen con todo ello, está la casa “Mogona” en La Adrada, Ávila, creada bajo fórmula de reducción del impacto ambiental y de mejoramiento en la infraestructura de los servicios.


Los trabajos liderados por Luis Altafaj empiezan con proyecciones de cada vivienda; posteriormente, se llevan a cabo las gestiones de la licencia de obras; luego, se obtienen los permisos; después, se realizan las obras de acuerdo con las exigencias de passivhaus y, finalmente, se hace la entrega oficial a sus propietarios. 


Como valor añadido, se ofrecen recomendaciones para promover los flujos de energía al interior y atraer vibraciones que estabilicen cada espacio de las habitaciones, la sala, el comedor, la cocina y los balcones.


Libro de apoyo a la construcción

Luis Altafaj escribió el libro Arquitectura y Feng Shui, el arte de equilibrar el espacio, como una apuesta complementaria a la formación arquitectónica, en la que este sistema filosófico chino se aplica al diseño de interiores por medio de ejemplos reales en viviendas. De acuerdo con ello, el autor busca la humanización de los lugares, para que lleguen a ser cuidadores y protectores de las emociones de quienes los habitan. 


Construir viviendas autosuficientes con el protocolo alemán passivhaus, con Luis Altafaj

Emprendedores de Hoy
lunes, 6 de marzo de 2023, 12:00 h (CET)

Luis Altafaj es un destacado arquitecto y socio fundador de Arsitek Estudio de Arquitectura S.L., con el que ha logrado transformar la gestión integral de proyectos de edificación, rehabilitación y diseño, a través de nuevas tecnologías combinadas con el Feng Shui y su aprovechamiento de terrenos y espacios.


Particularmente, la construcción de viviendas unifamiliares y autosuficientes con la aplicación del protocolo alemán passivhaus, han destacado por su elevado confort interior, los bajos consumos de energía, la inclusión de materiales de poca conductividad térmica, las exigentes regulaciones de humedad y los controles acústicos.


Casas con arquitectura sostenible

Luis Altafaj, junto con Arsitek y su equipo de profesionales, llevan a cabo diseños de casas unifamiliares que, además de cumplir con los requerimientos estéticos, arquitectónicos o decorativos, funcionan desde un espacio emocional, con ambientes confortables y de tranquilidad, a través de la implementación del Feng Shui.


La ejecución del modelo passivhaus va en consonancia con ello, con la práctica de algunos principios básicos. En primer lugar, la búsqueda de los mejores aislantes térmicos que reduzcan la transmisión de calor en fachadas, cubiertas, etc. Asimismo, la inclusión de sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor, que garanticen la circulación saludable del aire en la vivienda. Por su parte, se desarrolla la construcción de las casas unifamiliares sin puentes térmicos, pues son los causantes de la pérdida de calor, la generación de manchas de humedad y el moho en las paredes.


Asimismo, los profesionales de Arsitek aprenden constantemente metodologías técnicas y novedosas para la construcción de las viviendas unifamiliares sostenibles, además de lo que aporta el Feng Shui en cada lugar de la propiedad.


Entre las obras que cumplen con todo ello, está la casa “Mogona” en La Adrada, Ávila, creada bajo fórmula de reducción del impacto ambiental y de mejoramiento en la infraestructura de los servicios.


Los trabajos liderados por Luis Altafaj empiezan con proyecciones de cada vivienda; posteriormente, se llevan a cabo las gestiones de la licencia de obras; luego, se obtienen los permisos; después, se realizan las obras de acuerdo con las exigencias de passivhaus y, finalmente, se hace la entrega oficial a sus propietarios. 


Como valor añadido, se ofrecen recomendaciones para promover los flujos de energía al interior y atraer vibraciones que estabilicen cada espacio de las habitaciones, la sala, el comedor, la cocina y los balcones.


Libro de apoyo a la construcción

Luis Altafaj escribió el libro Arquitectura y Feng Shui, el arte de equilibrar el espacio, como una apuesta complementaria a la formación arquitectónica, en la que este sistema filosófico chino se aplica al diseño de interiores por medio de ejemplos reales en viviendas. De acuerdo con ello, el autor busca la humanización de los lugares, para que lleguen a ser cuidadores y protectores de las emociones de quienes los habitan. 


Noticias relacionadas

En ese sentido, el profesional asegura que uno de los motivos para explicar el éxito de sus vinos es que son productos de máxima calidad obtenidos bajo un método orgánico.  Al establecer un acuerdo con Vinopremier, una empresa que destaca por su pasión y compromiso con el mundo del vino y su disfrute, los vinos Tuccibel pueden ser adquiridos por un mayor número de personas.

Con base en esto, se define un plan de trabajo que debe ser aprobado por ambas partes para que la empresa pueda empezar a disfrutar de los beneficios y servicios que ofrece S&P Corporación.

En ese sentido, el uso de tecnologías de comunicación para el trabajo en equipo supone una alternativa favorable que puede optimizar el diálogo y fortalecer así la confianza y el vínculo entre sus miembros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto