| ||||||||||||||||||||||
|
|
Más de 4,5 millones de mujeres se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión en España, según Fundación Adecco | |||
| |||
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fundación Adecco organiza la Semana de la Mujer 2023, una iniciativa que realiza junto a más de 90 empresas comprometidas para promover el acceso al empleo de las mujeres con mayor riesgo de exclusión, visibilizar la desigualdad y exclusión social y concienciar sobre las barreras que tienen para acceder al mercado laboral. Para ello, ha creado la campaña de sensibilización ‘La influencer que nunca has visto’ que puede verse en empleoparatodas.es
El próximo miércoles, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, un marco en el que la Fundación Adecco organiza la Semana de la Mujer 2023. Una iniciativa que, de la mano de más de 90 empresas comprometidas, busca promover acceso al empleo de las mujeres con mayor riesgo de exclusión, visibilizar la desigualdad y exclusión social y concienciar sobre las barreras a las que aún se tienen que enfrentar para acceder al mercado laboral. Se trata de una iniciativa que se desarrolla bajo la misión social #EmpleoParaTodas las personas de la Fundación Adecco, y que está alineada con la Agenda 2030 dando respuesta a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible: fin de la pobreza, reducción de las desigualdades, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico. El 30% de las mujeres en edad laboral se encuentran en riesgo de exclusión Los datos del INE sobre la población en riesgo de pobreza y/o exclusión señalan que en España hay 4.569.671 mujeres de entre 16 y 64 años —el 30% de las que están edad laboral— en esta situación. Esta vulnerabilidad, que se debe en gran parte a la falta de empleo, es especialmente acusada entre las mujeres más jóvenes, que son las que presentan cifras más altas de exclusión social (34,2%), seguidas de las mayores de 45 años, cuyo riesgo alcanza el 28,5%, y, por último, de aquellas entre 30 y 44 años (28%). La Fundación Adecco trabaja con mujeres especialmente expuestas a la exclusión social como las sénior, las desempleadas de larga duración, las mujeres con discapacidad, con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género."Todas ellas siguen encontrando muchas dificultades para encontrar un empleo estable y encadenan contratos temporales, trabajos por horas o, incluso, se ven relegadas al mercado sumergido, lastrando no solo sus condiciones actuales, sino sus posibilidades de tener un futuro digno", señala Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. Formación e intermediación para mejorar la empleabilidad Además, Eva Porto, ‘influencer’ especializada en RRHH, compartirá en los perfiles de sus redes sociales (Instagram y TikTok) consejos para inspirar a las mujeres con más dificultades a encontrar un empleo. ‘La influencer que nunca has visto’: el día a día de millones de mujeres "Dar visibilidad a casos como el que ejemplifica Martina, el de una mujer en situación de desempleo al frente de una familia monomarental, es fundamental para conocer la realidad incierta a la que se enfrentan cada día los 4,5 millones de mujeres en riesgo de exclusión en nuestro país. Como ella, muchas mujeres encuentran grandes dificultades para abandonar la espiral de la exclusión, ya que están especialmente expuestas a la cronificación del desempleo. La falta de recursos para mejorar su empleabilidad, así como la escasez de apoyos para poder afrontar una jornada compatible con las labores de cuidado, las relegan al paro de larga duración", señala Begoña Bravo, responsable del Plan de Integración e Inclusión de la Fundación Adecco. No en vano, el desempleo de larga duración afecta en mayor medida a las mujeres. Según recoge el informe #EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión en el mercado laboral, publicado también con ocasión de este Día Mundial por la Fundación Adecco, "las mujeres desempleadas de larga duración superan en un 26% a los hombres en la misma situación". "Apostar por la igualdad y hacer frente a la exclusión sociolaboral es un imperativo moral para las empresas, pero además ayudará a mejorar la competitividad del talento en España y a crear compañías más sostenibles, más inclusivas y, también, más valiosas y valoradas. Existe una mayor conciencia, estamos avanzando, pero debemos ser exigentes para reducir las principales brechas sociales y empresariales. Es nuestra responsabilidad", agrega Mesonero. La campaña de sensibilización puede visualizarse en la web empleoparatodas.es |
Encuentros de apertura e invitados especiales gracias a los hackeos En el renacer del set, se contará con algunos encuentros de apertura hackeados, combinando el renacer con la mecánica del set de Teamfight Tactics: Ciudad Cibernética, así como otros encuentros de apertura específicos del renacer.
Entre las soluciones destacadas que refuerzan este liderazgo se encuentran la Realidad Virtual Inmersiva, una herramienta formativa desarrollada por Quirónprevención que permite simular entornos de riesgo de forma segura y didáctica, y que gracias a su enfoque visual y práctico permite a los trabajadores aprenden actuando, no solo escuchando o leyendo; el Linze System, una solución para la gestión de documentación en prevención de riesgos laborales, que mejora la trazabilidad y agiliza los procesos de coordinación; el sistema HADA, una herramienta de apoyo al diagnóstico ergonómico que, a través del análisis de movimientos, permite detectar factores de riesgo musculoesquelético de forma objetiva y automatizada; y el sistema de monitorización de seguridad, que permite identificar en tiempo real las desviaciones de seguridad y anticipar situaciones de riesgo mediante dispositivos portátiles y sensores conectados.
La empresa marbellí Sun bikes se consolida como una de las opciones preferidas para moverse por la ciudad de forma ecológica, saludable y económica gracias a su completo servicio de alquiler de bicicletas en Marbella Marbella avanza hacia un modelo de ciudad más sostenible, y cada vez son más los residentes y turistas que optan por desplazarse en bicicleta.
|