| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
GO PRORURAL es un proyecto que ha ratificado la calidad de la madera procedente de los Montes Universales y el Alto Tajo, en pro de modernizar su aprovechamiento y transformación forestal estudiando las aptitudes de la misma para el uso en construcción y fabricación de productos estructurales
Es posible la modernización y transformación de la industria forestal de los Montes Universales-Alto Tajo. Tras la realización de un exhaustivo estudio de investigación, con pruebas en laboratorio y análisis de resultados, el Grupo Operativo responsable del proyecto GoProrural ha concluido que el pino silvestre de la zona de estudio tiene una calidad óptima para su aprovechamiento y transformación en productos de madera estructurales. Los resultados se han presentado el pasado viernes 24 de febrero en Orea ante los socios participantes y autoridades.
La iniciativa nació con el objetivo de estudiar la madera producida en las mencionadas zonas de Teruel y Guadalajara para generar productos de calidad, con mayor beneficio para el territorio reinventando el aprovechamiento forestal de la zona para mejorar cualitativamente los usos de la madera. Estas conclusiones determinan de forma fehaciente que la calidad de la madera es excepcionalmente buena, lo que permite generar un modelo de negocio que permita llevar a cabo los planes de ordenación de estos bosques aprobados por sendas comunidades autónomas, generando oportunidades en el territorio y dejando el mayor valor añadido en el lugar donde se genera el recurso.
Una iniciativa que, además de ser sostenible y caminar hacia un aprovechamiento forestal respetuoso con los bosques, también beneficia a la población local con la generación de empleo en una zona que está considerablemente afectada por el despoblamiento y la falta de retorno de talento formado, al mismo tiempo que se propicia una gestión sostenible de los bosques acreditada por el esquema de certificación FSC, revalorizando los usos de esta madera.
La zona objeto de estudio abarca los Montes Universales, situados entre la comarca aragonesa de Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo entre Guadalajara y Cuenca. Un área de más de 60.000 has en la que predomina el pino silvestre del que se extrae una madera valiosa y de calidad.
El proyecto, que arrancó en noviembre de 2020, ha tenido como objeto de estudio los diferentes aspectos que influyen en la viabilidad técnica, económica, ambiental y social de la creación de una industria en torno a la explotación forestal sostenible de la zona de los Montes Universales-Alto Tajo.
Principales conclusiones del proyecto GO PRORURAL
El desarrollo de este proyecto también incluye un sistema de trazabilidad basado en tecnología blockchain para que la persona consumidora conozca en todo momento los pasos que ha recorrido esta madera y que sirva de garantía de su gestión sostenible. La implantación de esta tecnología también sirve para conocer las certificaciones de la madera, como la de FSC®, Madera Justa y la medición de la Huella Social, desarrollada por COPADE.
El proyecto, que finaliza el próximo 15 de marzo, ha sido financiado al 80% por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Montante total de la ayuda: 562.281,83€. Éste ha sido llevado a cabo por el Grupo Operativo formado por FSC® España, Azentúa, Leroy Merlin España, Fundación Centro de Servicios y promoción forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), Ayuntamiento de Orea y Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal y coordinado por Fundación COPADE.
La modernización del sector forestal en los Montes Universales-Alto Tajo es posible y así lo demuestra GO PRORURAL | |||
| |||
GO PRORURAL es un proyecto que ha ratificado la calidad de la madera procedente de los Montes Universales y el Alto Tajo, en pro de modernizar su aprovechamiento y transformación forestal estudiando las aptitudes de la misma para el uso en construcción y fabricación de productos estructurales
Es posible la modernización y transformación de la industria forestal de los Montes Universales-Alto Tajo. Tras la realización de un exhaustivo estudio de investigación, con pruebas en laboratorio y análisis de resultados, el Grupo Operativo responsable del proyecto GoProrural ha concluido que el pino silvestre de la zona de estudio tiene una calidad óptima para su aprovechamiento y transformación en productos de madera estructurales. Los resultados se han presentado el pasado viernes 24 de febrero en Orea ante los socios participantes y autoridades. La iniciativa nació con el objetivo de estudiar la madera producida en las mencionadas zonas de Teruel y Guadalajara para generar productos de calidad, con mayor beneficio para el territorio reinventando el aprovechamiento forestal de la zona para mejorar cualitativamente los usos de la madera. Estas conclusiones determinan de forma fehaciente que la calidad de la madera es excepcionalmente buena, lo que permite generar un modelo de negocio que permita llevar a cabo los planes de ordenación de estos bosques aprobados por sendas comunidades autónomas, generando oportunidades en el territorio y dejando el mayor valor añadido en el lugar donde se genera el recurso. Una iniciativa que, además de ser sostenible y caminar hacia un aprovechamiento forestal respetuoso con los bosques, también beneficia a la población local con la generación de empleo en una zona que está considerablemente afectada por el despoblamiento y la falta de retorno de talento formado, al mismo tiempo que se propicia una gestión sostenible de los bosques acreditada por el esquema de certificación FSC, revalorizando los usos de esta madera. La zona objeto de estudio abarca los Montes Universales, situados entre la comarca aragonesa de Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo entre Guadalajara y Cuenca. Un área de más de 60.000 has en la que predomina el pino silvestre del que se extrae una madera valiosa y de calidad. El proyecto, que arrancó en noviembre de 2020, ha tenido como objeto de estudio los diferentes aspectos que influyen en la viabilidad técnica, económica, ambiental y social de la creación de una industria en torno a la explotación forestal sostenible de la zona de los Montes Universales-Alto Tajo. Principales conclusiones del proyecto GO PRORURAL
El desarrollo de este proyecto también incluye un sistema de trazabilidad basado en tecnología blockchain para que la persona consumidora conozca en todo momento los pasos que ha recorrido esta madera y que sirva de garantía de su gestión sostenible. La implantación de esta tecnología también sirve para conocer las certificaciones de la madera, como la de FSC®, Madera Justa y la medición de la Huella Social, desarrollada por COPADE. El proyecto, que finaliza el próximo 15 de marzo, ha sido financiado al 80% por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Montante total de la ayuda: 562.281,83€. Éste ha sido llevado a cabo por el Grupo Operativo formado por FSC® España, Azentúa, Leroy Merlin España, Fundación Centro de Servicios y promoción forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), Ayuntamiento de Orea y Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal y coordinado por Fundación COPADE. |
Si no tienes el dinero suficiente para jugar en los casinos virtuales, puedes hacer apuestas gratis online, ganar dinero y disfrutar al máximo en varias atracciones. Los mejores bonos de apuestas gratis online ofrecen una variedad de beneficios para los jugadores que tienen limitaciones de presupuestos o que tienen poca experiencia en la industria de los juegos de azar.
Cuando nos planteamos organizar un evento importante en nuestra vida, bien sea a escala particular o a nivel corporativo, es de esperar que todo salga a pedir de boca. No obstante, hay un gran abanico de cuestiones que requieren toda nuestra atención y concedérsela está lejos de ser sencillo. Por este motivo, una de las decisiones más inteligentes que podemos llegar a tomar es la de recurrir a una agencia especializada en la organización de eventos.
Descubre cómo los préstamos rápidos y sin papeleos pueden brindarte acceso rápido a dinero en efectivo en España. Conoce los requisitos, el proceso de solicitud y las ventajas de estos préstamos ágiles y convenientes. ¡Obtén el efectivo que necesitas sin complicaciones y en poco tiempo!
|