Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano

Almanjáyar: el proceso a los pobres

Mario López
Mario López
martes, 10 de marzo de 2009, 05:41 h (CET)
Almanjáyar es un barrio marginal de Granada, marginado por el resto de la población granadina. En él existe un submundo de droga, prostitución, delincuencia y mendicidad, con un elevado índice de absentismo escolar. Impera la violencia y las mafias organizadas.

En Almanjáyar viven más de 25000 personas (alrededor del 11% de la población granadina) en precario. 1700 vecinos acaban de ser imputados por delitos de fraude a la Seguridad Social, cometidos durante los últimos veinte años, por valor de siete millones de euros. “Menos matar, hacer lo que sea para dar de comer a tu familia está permitido”, afirma uno de los imputados ¿Se les debería, por consiguiente, prohibir a los pobres tener familia? ¿Puede hacer algo la sociedad española para mejorar las condiciones de vida en Almanjáyar de forma que nadie tenga que volverse a hacer esta lamentable pregunta? ¿Estarían dispuestos los vecinos de Almanjáyar a poner algo de su parte?

Noticias relacionadas

Ya inmersos en la canícula, tal vez precisamos una pausa en nuestros afanes y tribulaciones habituales, un alivio en las cavilaciones para cargar pilas y lamer heridas. La lectura resulta útil en estas circunstancias, al menos para los que la practicamos como bálsamo y ungüento frente a desvaríos del pensamiento y tentaciones sectarias.

Introducen esa chispa dubitativa de obligada atención a la hora de tomar las decisiones. Salir de ese atolladero no siempre resulta fácil, las opciones se multiplican. La falta de resoluciones de carácter absoluto se convierte en un potente estímulo para continuar con la mente abierta en busca del verdadero progreso.

Acudo a la 33ª edición de “Arte Santander” y me dejo llevar. Me enfrento a las obras que allí se exponen: pintura, escultura, fotografía... Desmenuzo una para ver qué me trasmite e intento comunicarme, en ausencia, con el artista desde mi óptica de la recepción. Una vez analizada, busco el nombre que se le ha puesto en la cartela para completar lo sentido con el valor emitido desde la palabra y, entonces, surge el anodino e insustancial “Sin título”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto