Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas

Juan Antonio Corbacho explica la economía de los metaversos

Comunicae
lunes, 20 de febrero de 2023, 13:51 h (CET)
Los nuevos mundos digitales tienen su propia economía, Juan Antonio Corbacho (@mrcorbacho) lo explica

Un metaverso es un término que se utiliza para describir un universo virtual en línea, una especie de mundo virtual en el que las personas pueden interactuar entre ellas o con empresas en tiempo real. El término fue popularizado en la novela de ciencia ficción "Snow Crash" de Neal Stephenson y se ha convertido en un concepto cada vez más común en la tecnología y la cultura popular. Juan Antonio Corbacho (@mrcorbacho) es gestor del fondo Jcapital y advisor en muchos proyectos relacionados con metaversos, además de ponente en eventos nacionales como el MetaWorldCongress de Madrid y explica toda esta nueva realidad.


El metaverso "se compone de mundos virtuales interconectados en los que los usuarios pueden participar en actividades como juegos, compras, educación, creación de contenido, socialización y mucho más. Estos mundos virtuales se crean utilizando tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada e inteligencia artificial, y cada día están siendo más realistas".


Algunos de los ejemplos más conocidos de metaversos son Second Life, Minecraft y Fortnite. Además, gigantes tecnológicos como Facebook, Google, Amazon y Microsoft han expresado interés y están desarrollando sus propios metaversos.


Dentro de los metaversos se encuentra una nueva economía, con el creciente desarrollo de la Web3 y la integración de la blockchain en pocos meses se podrán ver grandes mundos virtuales donde poder hacer "vida social" como en el mundo real. En los nuevos metaversos recién creados y en proceso de creación se podrá acudir a conciertos digitales, realizar trabajos remunerados, acudir a convenciones e incluso comprar artículos o servicios tanto digitales como físicos que llegarán a los propios hogares de los usuarios.


"Parece algo de ciencia ficción pero ya es una realidad y cada vez hay más empresas e instituciones interesadas en esta tecnología. Sin ir más lejos en breve se podrá dar una paseo por el parque del Buen Retiro o la Gran Vía de Madrid, entrando en los establecimientos sin movernos del ordenador, interactuar con personas reales conectadas, realizar compras, etc. La experiencia cada vez está siendo más real, a día de hoy ya hay disponibles dispositivos sensitivos para notar en nuestra propia piel sensaciones que hasta la fecha eran impensables sin salir a la calle".


Esta nueva economía "tendrá un gran impacto global dado abre un abanico inmenso de posibilidades a las empresas. Por ejemplo se podrá 'viajar' y pasear por las calles de otro país sin necesidad de desplazarnos, ver un musical de Broadway sin el coste añadido de desplazarse a Nueva York, pedir desde el mismo metaverso comida y que llegue a casa en minutos o comprar ropa y ver como nos sienta en tiempo real desde el propio metaverso antes de que nos llegue a casa".


"Dentro de poco será una realidad aceptada como lo es a día de hoy ver una película en casa a través de una plataforma digital sin tener que salir a alquilarla en un videoclub".


Noticias relacionadas

Fernando García Lozano presentará, en dos fechas, su libro sobre el gran arquitecto alcarreño Antonio Vallejo Álvarez

Repara tu Deuda Abogados cancela 396.550€ en Oviedo (Asturias) con la Ley de Segunda Oportunidad

Verdissimo Consciente: iniciativas de impacto ambiental y social

La telelectura de Arson Metering ahorra 1.7 millones de metros cúbicos de agua

Jesús Madurga lanza su nuevo libro sobre los secretos de la inversión inmobiliaria

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris