| ||||||||||||||||||||||
|
|
Arturo Fons: "Valencia es una de las ciudades más elegidas para producciones internacionales" | |||
| |||
Valencia se ha convertido durante los últimos años en uno de los mayores focos de proyectos audiovisuales internacionales para rodar en España. Esta tendencia se debe, en parte, al nuevo sistema multipantalla que ha propiciado un aumento de la producción y el consumo de productos cinematográficos
"Yo enfocaría el panorama actual de nuestro sector desde dos acontecimientos: el primero es que si echas la mirada atrás no hace tanto que en un salón había una pantalla y todos los que se encontraban ahí atendían a ese único producto audiovisual. Hoy todos tenemos una pantalla en nuestra mano y llegamos a ver situaciones en la que tres personas están "atendiendo" a sus móviles y a la televisión. Esto son cuatro pantallas a la vez. La demanda se ha multiplicado exponencialmente". Así percibe la situación el productor Arturo Fons, director de Fonktown, productora audiovisual en España referente para proyectos internacionales. Además, esta situación se vio acrecentada desde la pandemia, como asegura Fons: "en segundo lugar, la gente después de dos años, se ha habituado a estar todavía más tiempo delante de la pantalla. Esto hace que la demanda audiovisual crezca. Por lo que, pese a las consecuencias no tan positivas que esto genera, nuestro sector está en crecimiento y generando mucho trabajo". Este nuevo contexto audiovisual ha propiciado el crecimiento de muchas productoras audiovisuales españolas, como Fonktown, así como la selección de localizaciones españolas que han cobrado protagonismo a nivel mundial. Como es el caso de Valencia, que es una de las ciudades más escogidas para rodar producciones internacionales. En parte, todos los proyectos audiovisuales que son producidos en Valencia resultan exitosos gracias al apoyo de dos organizaciones importantes de la ciudad: Film Valencia y Valencia Film Office. Pues, ambas actúan como plataformas que facilitan la organización de rodajes para profesionales y productoras en la ciudad de Valencia. Una ciudad versátil y económica Así pues, Valencia también destaca por su gran asequibilidad económica y funcional. "Es más barato producir y actualmente es gratis cortar una calle para rodar, mientras que en otras ciudades puede costarte hasta 600 euros", asegura Fons. Muchas localizaciones en un radio pequeño En el caso de Fonktown, ha llevado a cabo rodajes con las marcas Suzuki, Kia y Skoda y "las tres veces el cliente ha quedado encantado porque han obtenido lo que querían". "Si la marca quiere hacer ver que el coche es versátil y mostrar que puede circular por diferentes lugares, puedes rodar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias para cuestiones de diseño, en el centro histórico para demostrar que puede circular por callecitas pequeñas, en carreteras de montaña de la Sierra Calderona o la zona de Cortes de Pallás, e ir a Benidorm para rodar en una carretera junto al mar". Las marcas de moda también han sido uno de los sectores que han escogido a Valencia como el escenario idóneo para su proyecto audiovisual. Como nos cuenta el director de Fonktown: "con Adidas rodamos mucho en el río de Valencia, que es un núcleo de multideporte dentro de la ciudad. Tiene un parque verde y de fondo edificios, y queda muy bien a nivel visual. Además Calpe tiene el edificio de La Muralla Roja, que cuando lo enseño y la gente descubre que está aquí, les gusta mucho y se quedan encantados". Una gastronomía atrayente de producciones audiovisuales Además, para la realización de rodajes, especialmente para este tipo en el que se deben gestionar varios aspectos como las localizaciones o la restauración, las productoras internacionales recurren a la contratación de un fixer en España, o más concretamente de un fixer en Valencia. Así lo explica Arturo: "Un fixer es un perfil fundamental durante una producción internacional, pues se encarga de organizar y gestionar todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto audiovisual, así como permisos, alquiler de equipo, transporte y alojamiento". Para la gestión de todos estos aspectos, una vez más, Valencia se posiciona como una de las mejores ciudades españolas para rodar. Su amplia oferta de hostelería y localizaciones, el buen clima, y sistema de transporte, entre otras cosas, hace que reciba a lo largo de todo el año a productoras internacionales de todo el mundo. "Hemos trabajado con alemanes, singapurenses, franceses, ingleses, austriacos, estadounidenses… Es decir, de Valencia se han enamorado empresas de todas las partes del mundo". |
Cómo la nutrición y la nutricosmética pueden ayudar a preparar la piel Tal y como se adelantaba anteriormente, son varios los motivos por los que incluir activos e ingredientes seleccionados pueden mejorar la capacidad de la piel para protegerse frente a las radiaciones solares.
Gracias a su enfoque centrado en resultados, Expiey ha transformado la forma en que muchas marcas entienden y aplican el marketing digital.
Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, señala que "contar con herramientas avanzadas de codificación y gestión de datos facilita la labor diaria del personal médico y garantiza una atención más ágil y segura" La transformación digital está revolucionando la gestión hospitalaria, permitiendo a los profesionales sanitarios optimizar su tiempo y mejorar la calidad asistencial.
|