| ||||||||||||||||||||||
|
|
En el segundo trimestre del año el número de parados bajará de nuevo de los 3 millones tras un primer trimestre al alza (-3,1% intertrimestral; +1,0% interanual) | |||
| |||
The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta hoy la segunda edición del Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo
The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la segunda edición del Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo [1], con el objetivo de analizar la evolución de los principales aspectos que tienen que ver con el empleo en el país, tratando de anticipar las previsiones a futuro de estos. Se muestra un avance de las proyecciones para los dos primeros trimestres de 2023 en cuanto a ocupación, paro, afiliación media a la Seguridad Social (detallada por meses) y PIB. En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: "El marco macroeconómico general sigue evolucionando según lo previsto: la economía terminó en 2022 la etapa "fácil" de recuperación tras el hundimiento que provocó la pandemia en 2020, entrando en 2023 en una etapa de crecimiento muy lento. El último tramo del 2022 trajo dos datos inquietantes: la producción industrial y la reducción en el número de empresas. Pero también mostró otro esperanzador: la resistencia de los ingresos de los hogares, pese a la inflación y los crecientes tipos de interés". De cara a 2023, Blasco plantea posibles escenarios:"Por un lado, es previsible que la creación de empleo se ralentice, pero eso sería compensado por la mejoría de los salarios, que tendería a acelerarse. Por su parte, la masa de pensiones y prestaciones sociales aceleraría su incremento, fundamentalmente por el fuerte ajuste de las mismas decidido por el gobierno. Lo anterior, unido a una progresiva reducción de la inflación, permitiría que los ingresos corrientes de las familias ganen poder adquisitivo a lo largo del año. Así, la perspectiva de menor crecimiento para 2023 sería el resultado de menor inversión empresarial y menores exportaciones (como consecuencia del nivel de actividad más flojo en los principales socios comerciales), que se compensaría con un consumo privado que podría mantenerse en pie. Cierto es que esto último se conseguiría, en una medida importante, al precio de seguir aumentando la deuda pública, lo que crea otras debilidades que tarde o temprano deberán ser atendidas". La previsión en la ocupación El escenario central para el primer trimestre de 2023 es el de un debilitamiento adicional en la creación de empleo. Según datos de The Adecco Group Institute, el número de ocupados previstos para el primer trimestre de 2023 es de 20.363.200 (-0,5% intertrimestral; +1,4% interanual). La previsión para el segundo trimestre de 2023 es de 20.462.300 ocupados (+0,5% intertrimestral; +0,0% interanual). Ocho de cada diez empleos ganados en los últimos doce meses fueron de carácter fijo-discontinuo. En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, "esa es la consecuencia más visible de la última reforma laboral, que ha provocado el protagonismo de esa forma de contratación en detrimento de los contratos temporales. Aunque el número de asalariados con contrato fijo-discontinuo aumentó un 59,1% interanual, siguen siendo un grupo menor dentro del colectivo de asalariados: 3,4% del total, que equivale a 594.200 personas". El número de asalariados temporales se redujo un 27,7% (1.193.800 menos), hasta 3,11 millones, su menor número desde marzo de 2013. Esos temporales se han convertido en asalariados fijos, en cualquiera de sus variantes (fijos de tiempo completo, de tiempo parcial o discontinuos). La previsión del desempleo La tasa de paro total se redujo 0,5 puntos porcentuales respecto del cuarto trimestre de 2021, hasta el 12,9%. La misma bajó 0,4 p.p. en el caso de las mujeres, hasta el 14,6%, en tanto que se redujo 0,5 p.p. en el de los varones, bajando hasta el 11,3%. Y para aquellos trabajadores de menos de 25 años, la proporción de desocupados tuvo el mayor recorte, de 1,4 puntos porcentuales. Pero la definición más amplia de paro registrado (la que incluye personas en ERTE y a los fijos-discontinuos que no trabajan y están cobrando la prestación por desempleo), muestra una realidad muy diferente a la del paro registrado, con una caída que es casi una tercera parte que la del paro registrado convencional: -2,5% y -6,9%, respectivamente. El número de parados previstos para el primer trimestre de 2023 es de 3.043.700 (+0,7% intertrimestral; -4,1% interanual). La previsión para el segundo trimestre es más optimista, de 2.948.400 desempleados (-3,1% intertrimestral; +1,0% interanual), por lo que se volvería a bajar de la barrera psicológica de los 3 millones de parados. La tasa de paro prevista para el primer trimestre de 2023 es de un 12,9% (+0,1 p.p. intertrimestral; -0,7 p.p. interanual). La previsión para el segundo trimestre de 2023 es de un 13% (+0,1 p.p. intertrimestral; +0,5 p.p. interanual). Afiliación media a la Seguridad Social La previsión del PIB A nivel interanual, la variación prevista es del +2,1%, tasa 0,6 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2022. [1] Ver fuentes de información y metodología al final de la nota de prensa. |
La inauguración ha contado con la presencia de Felipe Segura, jefe de los Servicios Médicos del Real Madrid C.F. y Daniel Rosado, médico del primer equipo, quien ha asegurado que "cuenta con un equipamiento muy similar al de Valdebebas, lo que lo convierte en un espacio ideal para la formación y la investigación" También se han presentado nuevas titulaciones como el Máster en Medicina y Ciencias del Deporte y el Grado en Ciencia y Tecnología Aplicadas al Deporte, en un acto con representantes de la Universidad Europea como Javier Riaño, director general de F2F; Simone Sato, decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes y los vicedecanos José Luis Alonso e Itziar Pagola.
Otras innovaciones son la pantalla Smart Privacy de 12,3", que ofrece modos de visualización compartida y privada para reducir las distracciones del conductor, la pantalla con cámara trasera (CBD) basada en inteligencia artificial para una discreta supervisión del conductor, y la pantalla activa MiniLED Automotive de 34" de tercera generación, con un diseño estilizado, alta saturación del color (NTSC 115%) y tecnología CSP LED. Juntas, Innolux y CarUX están redefiniendo las experiencias urbanas y automovilísticas, integrando seguridad, diseño, interactividad e innovación para dar forma a la siguiente generación de estilo de vida inteligente.
La agencia especializada en marketing digital, agenciaads.eu, presenta una solución completa para impulsar la captación de clientes a través de publicidad online multicanal Con el firme compromiso de ayudar a negocios de todos los tamaños a crecer en el entorno digital, Agencia Ads anuncia el lanzamiento de su nuevo servicio integral de gestión de campañas publicitarias en Google Ads, Meta (Facebook e Instagram) y TikTok, combinado con estrategias de captación de leads de alta calidad.
|