| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Viajaba en un viejo tren,
un desenvuelto muchacho,
leyendo un libro de ciencias
que tenía entre sus manos.
Al lado del jovencito,
viajaba un señor anciano,
que entre sus manos leía
la Biblia muy relajado.
A las claras se veía,
al mayor, entusiasmado,
disfrutando el evangelio
que en su día escribió San Marcos.
El joven al darse cuenta,
de lo que leía el anciano,
le criticó con dureza
y le llamó trasnochado.
Le dijo que eso eran “cuentos”,
que hace más de cien años,
la Revolución francesa
ya los había rechazado.
Y le parecía imposible,
que un señor tan bien plantado,
se creyese que en seis días
Dios, al mundo, había creado.
Le invitó a que se enterase,
cuanto antes, sin descanso,
de la verdadera historia
y a que no fuera un pazguato.
Como el joven se apeaba,
con carácter inmediato,
pidió al mayor que le diera
sus señas, para ilustrarlo.
Se comprometió a enviarle,
con la intención de informarlo,
todo lo que había de nuevo
para, del error, sacarlo.
El anciano venerable,
comprensivo y educado,
le entregaba su tarjeta
con un gesto solidario.
Cuando el joven estudiante,
la tuvo sobre su mano,
quiso que la misma tierra
allí lo hubiera tragado.
La tarjeta que entregó,
al azarado muchacho,
para debida constancia,
la reseño más abajo.
Profesor Doctor Louis Pasteur
Director General del Instituto de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional de Francia
'Un poco de Ciencia nos aparta de Dios.
Mucha, nos aproxima'.
Dr. Louis Pasteur (1822-1895)
(Hecho verdadero ocurrido en 1892. Esto es parte de una biografía)
Papá, al sol no llego, tengo que mojar mi pluma para que la hoja de papel desnuda se vaya poblando de excelente letrística...
Con la tarde empezando a caer, acudí a la Estación del AVE de Pintor Sorolla. Allí estaba citado con Gustavo Rodríguez (Lima, 1968), antiguo publicista y ahora escritor, ganador del Premio Alfaguara 2023 con su novela ‘Cien cuyes’. Los temas de la ancianidad, la muerte y la dignidad humana se dan cita en las páginas de ‘Cien cuyes’, novela tragicómica en definición acertada, creo, del jurado que le otorgó el premio.
El mapa de la sangre, alumnos, ved el mapa de la sangre, ved la geografía roja sin banderas, las naciones de la herida, la ardiente tierra en llamas arada bestialmente por el hombre.
|