| ||||||||||||||||||||||
|
|
Jacksonville sustituirá los tanques sépticos por un sistema por vacío | |||
| |||
![]() En algunas partes del mundo, el tanque séptico, el tradicional sistema de aguas residuales, está perdiendo vigencia, puesto que supone un gran gasto para las ciudades. En el caso de la ciudad norteamericana de Jacksonville, ubicada hacia el noreste del estado de Florida, uno grupo de ingenieros planteó el reemplazo del mencionado sistema por el denominado saneamiento por vacío. En líneas generales, con relación a más de 20 mil viviendas, el mismo generará un ahorro superior a los 250 millones de dólares. Una de las firmas españolas especializadas en el sector es Flovac, que está dedicada al diseño e instalación de sistemas de alcantarillado por vacío. La innovación en cuanto a la metodología hizo que la misma trascienda las fronteras locales, ya que se llega a distintos puntos de Hispanoamérica y Oriente Medio. Características del alcantarillado por vacíoComo se dijo anteriormente, una de las principales ventajas que otorga este sistema es el ahorro económico. Por esta razón, distintos gobiernos han comenzado a interiorizarse cada vez más en la temática. Más allá de eso, también tiene un impacto muy grande en las ciudades, debido a que el sistema se basa en excavaciones superficiales, lo que evita pozos de gran profundidad e interrupción del tránsito vehicular debido a la extensión de los trabajos. En el caso de Jacksonville, en Estados Unidos, la empresa responsable del tratamiento de aguas residuales optó por la tecnología de Flovac para efectuar el transporte de aguas residuales hasta la estación depuradora, a partir del uso efectivo de una estación de vacío, tubería de vacío y pozos para la válvula. Un sistema con gran perspectiva de futuroEl negocio de Flovac está basado en impulsar una idea que ya tuvo grandes resultados en la década de los sesenta, cuando distintos países decidieron implementar el sistema de alcantarillado por vacío para tratar las aguas residuales y cuidar el medioambiente. Esto último es uno de los grandes desafíos que tienen distintas organizaciones a lo largo del mundo, que no solo buscan que el saneamiento se desarrolle de forma segura y económica, sino también promueven el ahorro del agua, la reducción en el consumo de energía eléctrica y el menor impacto de los gases de efecto invernadero. Por esa razón, la propuesta de Flovac resulta mucho más efectiva que el sistema tradicional, ya que es un sistema más moderno y no se realiza mediante un sifón. El mismo se utiliza en diferentes instalaciones como puertos deportivos, edificios verdes, hospitales, zonas industriales, campamentos militares, de emergencia y minería, tomando en cuenta los mismos principios de funcionamiento que en zonas residenciales. Para el ámbito de la construcción resulta una opción muy útil, ya que genera menos costes de instalación, tiene un fácil mantenimiento, es respetuoso con el medioambiente, tiene una fácil puesta en marcha y funciona con una única estación de vacío para ámbitos residenciales. Esto hace que la propuesta de Flovac se convierta en una opción efectiva, simple y económica para el tratamiento de aguas residuales. |
Graphenano Brasil, de la mano de Graphenano Composites, ha desarrollado una solución innovadora que ya tiene éxito en países Sudamericanos como Brasil donde se ha podido probar. La resina de composites con grafeno se está convirtiendo, así, en un aliado clave contra el vandalismo y las interrupciones en el transporte ferroviario “El sistema se basa en el uso de una resina ultraresistente con grafeno para encapsular los cables de cobre, haciendo prácticamente imposible su extracción sin equipos industriales y reduciendo drásticamente el incentivo para los ladrones”, explican desde la compañía. Además de su resistencia mecánica, la resina ofrece una ventaja crucial: sus propiedades conductivas térmicas permiten disipar el calor, evitando el sobrecalentamiento de los cables y garantizando un rendimiento eléctrico óptimo y apantallamiento electromagnetico. “El robo de cables no solo genera pérdidas millonarias, sino que también compromete la seguridad de millones de personas.
En un contexto donde cada vez más marcas invierten en publicidad sin obtener resultados proporcionales, emerge una propuesta que desafía el modelo tradicional de agencias: Ruviare Asociados, una agencia Amazon que basa su modelo en un principio simple pero contundente.
En la semana del 5 de mayo, el aumento del precio semanal del gas y de los derechos de emisión de CO₂, así como la subida de la demanda en la mayoría de los mercados, propiciaron el aumento de los precios semanales en la mayoría de los mercados eléctricos europeos.
|