Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Besárabe no besa árabes

Isaac Bigio
Isaac Bigio
sábado, 28 de febrero de 2009, 06:32 h (CET)
Besarabia, el país latino más oriental de Europa, ha conocido decenas de desgajamientos. Hoy está partido entre Rumania, Ucrania y Moldavia (quien, a su vez, está escindida con Transdnistria).

El hecho que Besarabia está llena de etnias produce dos tendencias. Una es la de aceptar y fomentar su diversidad y otras es la de tratar de arrinconar a las minorías buscando Estados lo más étnicamente homogéneos.

El primer camino lo sigue Moldavia cuya embajadora en Londres Natalia Sulcan me cuenta como su país promueve hasta los gitanos tan despreciados en otras zonas.

El segundo sendero hizo que Besarabia se quedase casi sin judíos. Hasta hace un siglo allí había más de ellos que en Israel. Ellos eran el 11.5% de sus habitantes y la mitad de su capital (Kishinev).

Hoy Lieberman, un moldavo asentado en Israel, lidera la corriente que busca un país casi sin minorías. A este besárabe no le gustan mucho los árabes. Al grueso de los israelíes no hebreos les quiere quitar la ciudadanía y se opone a que haya un ministro musulmán. A Gaza (y eventualmente Irán) pide aplastar con bombas nucleares.

Su influencia en Israel ha aumentado a punto que puede convertirse en el principal socio del nuevo gobierno de Netanyahu.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto