Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Peligros y beneficios de vivir al margen de las redes sociales

|

El uso de las redes sociales ha aumentado un 11,1% en los últimos años, acorde con el último estudio de Qustodio ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’. Relaciones de mejor calidad, menor dependencia al móvil o un aumento de productividad, algunas de las principales ventajas que Qustodio ve en los jóvenes sin redes

¿Están los jóvenes tan conectados a las redes sociales como se cree? Por un lado, el 80% de la población española usa estas herramientas digitales, lo que se traduce en más de 37 millones de usuarios,según los datos del Informe Digital 2021 de la plataforma gestora de redes sociales Hootsuite.


En los últimos años, el uso de las redes sociales ha crecido un 11,1% entre los más jóvenes a nivel global, acorde con el estudio ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’ elaborado porQustodio, plataforma líder de seguridad digital para familias. Los menores han pasado de estar conectados 45 minutos por día en 2020, a 50 minutos, en 2021. Por el contrario, un estudio realizado por Doxa Comunicación muestra que hay un 9% de menores de entre 11 y 18 años sin usuario en plataforma digitales. ¿Cuáles son los beneficios y peligros de vivir al margen de ellas?


Desde Qustodio señalan algunas de las ventajas de no estar sumergidos en el mundo de las redes sociales:


  • Relaciones de mayor calidad: no estar en línea constantemente permite dedicar más tiempo a las relaciones personales sin necesidad de interactuar a través de la pantalla. Además, las redes sociales pueden generar una adiccióny dependencia que limite la productividad en otros ámbitos sociales o profesionales.
  • Evita problemas de la salud mental:las redes sociales pueden ser foco de ansiedad, bullying, problemas de autoestima o de peso entre los jóvenes. Estar al margen de ellas, puede reducir los niveles de estrés que se derivan de su uso.
  • Previene del contacto con desconocidos: muchos jóvenes aceptan solicitudes de amistades de personas desconocidas, lo que aumenta el riesgo de sufrir ciberataques o ciberacoso a través de estas plataformas.

No obstante, vivir sin redes sociales también puede acarrear una serie de consecuencias negativas, especialmente en el ámbito social. Consciente de ello, Qustodio señala los siguientes:


  • Desconexión total: no estar activo en redes puede provocar estar al margen de la actualidad y limitar la visión que tienen los jóvenes del mundo, ya que las redes sociales son una herramienta para aprender y apreciar diferentes perspectivas para comprender mejor la sociedad.
  • No conocer nuevas personas:las redes sociales pueden usarse como una herramienta de socialización que permita descubrir nuevas amistades o fortalecer las ya existentes.
  • Analfabetización digital: hoy en día es fundamental desarrollar habilidades digitales, cada vez más necesarias en la rutina diaria. Además, la formación digital es una pata cada vez más demandada en la formación profesional.

Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, asegura que "una vez se entienden los beneficios y los peligros de la vida online y la vida offline, lo importante es que haya un equilibrio entre ambas. Por supuesto, las redes sociales ya forman parte del día a día, pero los jóvenes deben tener cuidado en su utilización y ser conscientes de que un empleo excesivo puede tener consecuencias negativas. Con un uso razonable y productivo, se puede conseguir un tándem perfecto entre ambas situaciones disfrutando de los beneficios de cada una".


Peligros y beneficios de vivir al margen de las redes sociales

Comunicae
jueves, 26 de enero de 2023, 17:54 h (CET)
El uso de las redes sociales ha aumentado un 11,1% en los últimos años, acorde con el último estudio de Qustodio ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’. Relaciones de mejor calidad, menor dependencia al móvil o un aumento de productividad, algunas de las principales ventajas que Qustodio ve en los jóvenes sin redes

¿Están los jóvenes tan conectados a las redes sociales como se cree? Por un lado, el 80% de la población española usa estas herramientas digitales, lo que se traduce en más de 37 millones de usuarios,según los datos del Informe Digital 2021 de la plataforma gestora de redes sociales Hootsuite.


En los últimos años, el uso de las redes sociales ha crecido un 11,1% entre los más jóvenes a nivel global, acorde con el estudio ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’ elaborado porQustodio, plataforma líder de seguridad digital para familias. Los menores han pasado de estar conectados 45 minutos por día en 2020, a 50 minutos, en 2021. Por el contrario, un estudio realizado por Doxa Comunicación muestra que hay un 9% de menores de entre 11 y 18 años sin usuario en plataforma digitales. ¿Cuáles son los beneficios y peligros de vivir al margen de ellas?


Desde Qustodio señalan algunas de las ventajas de no estar sumergidos en el mundo de las redes sociales:


  • Relaciones de mayor calidad: no estar en línea constantemente permite dedicar más tiempo a las relaciones personales sin necesidad de interactuar a través de la pantalla. Además, las redes sociales pueden generar una adiccióny dependencia que limite la productividad en otros ámbitos sociales o profesionales.
  • Evita problemas de la salud mental:las redes sociales pueden ser foco de ansiedad, bullying, problemas de autoestima o de peso entre los jóvenes. Estar al margen de ellas, puede reducir los niveles de estrés que se derivan de su uso.
  • Previene del contacto con desconocidos: muchos jóvenes aceptan solicitudes de amistades de personas desconocidas, lo que aumenta el riesgo de sufrir ciberataques o ciberacoso a través de estas plataformas.

No obstante, vivir sin redes sociales también puede acarrear una serie de consecuencias negativas, especialmente en el ámbito social. Consciente de ello, Qustodio señala los siguientes:


  • Desconexión total: no estar activo en redes puede provocar estar al margen de la actualidad y limitar la visión que tienen los jóvenes del mundo, ya que las redes sociales son una herramienta para aprender y apreciar diferentes perspectivas para comprender mejor la sociedad.
  • No conocer nuevas personas:las redes sociales pueden usarse como una herramienta de socialización que permita descubrir nuevas amistades o fortalecer las ya existentes.
  • Analfabetización digital: hoy en día es fundamental desarrollar habilidades digitales, cada vez más necesarias en la rutina diaria. Además, la formación digital es una pata cada vez más demandada en la formación profesional.

Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, asegura que "una vez se entienden los beneficios y los peligros de la vida online y la vida offline, lo importante es que haya un equilibrio entre ambas. Por supuesto, las redes sociales ya forman parte del día a día, pero los jóvenes deben tener cuidado en su utilización y ser conscientes de que un empleo excesivo puede tener consecuencias negativas. Con un uso razonable y productivo, se puede conseguir un tándem perfecto entre ambas situaciones disfrutando de los beneficios de cada una".


Noticias relacionadas

Es el prelanzamiento oficial de GO, líder en educación en línea para el desarrollo personal y profesional, ha hecho una entrada explosiva en el mercado. El evento de prelanzamiento de la compañía el 1 de febrero de 2023 atrajo a más de 30 000 miembros, creando un evento histórico que estableció firmemente a GO como líder de la industria.

Se incluye más información sobre estos y otros riesgos que podrían afectar los resultados de Wish en los documentos que haya presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores ("SEC"), incluido el informe anual más reciente en el Formulario 10-K y el informe trimestral en el Formulario 10-Q, y los informes futuros que Wish pueda presentar ante la SEC de vez en cuando, lo que podría causar que los resultados reales varíen de los esperados.

Por lo tanto, además de poner a punto el coche, y planificar el viaje con antelación, es conveniente también poner a punto nuestros ojos, teniendo en cuenta que el elemento de seguridad más importante de la conducción es el mismo conductor La Semana Santa supone uno de los periodos más conflictivos del año desde el punto de vista de la conducción, ya que en estas fechas se producen multitud de desplazamientos en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto