Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Digitalización | Pymes | Claves | 2023 | Remitido

Cuatro claves de la digitalización de las pymes en 2023

La adopción de recursos tecnológicos y el auge de la sistematización de procesos propiciará el alcance de unos objetivos más rápido
Redacción
jueves, 26 de enero de 2023, 09:09 h (CET)

Office 620817 1280

Las inversiones en recursos inteligentes de tipo digital constituyen, en pleno 2023, una de las principales fuerzas deflacionistas a las que pueden recurrir las empresas, especialmente, aquellas de pequeñas y medianas dimensiones. En este sentido, la tecnología marcará la pauta y se posicionará como uno de los activos más determinantes en un punto en el que las organizaciones (con independencia de sus dimensiones o su sector de actividad) ya han modificado sus enfoques. La adopción de recursos tecnológicos y el auge de la sistematización de procesos propiciará el alcance de unos objetivos más rápido.


De acuerdo con una encuesta elaborada por el IDC, el 95% de los altos directivos ya implementa en la actualidad una estrategia “digital first” dentro de sus modelos de negocio algo que, por otra parte, no debería sorprendernos si tenemos en cuenta que el incremento de los ingresos es el doble en las empresas digitales que en aquellas tradicionales.


Pero, ¿qué nos espera en 2023 y, en especial, a las pymes y medianas empresas? A continuación, hablamos de cuatro tendencias clave que marcarán un antes y un después en el próximo año. ¡Toma nota!


Facturación electrónica: La base de la sistematización y digitalización de procesos internos


La facturación electrónica ya está aquí y, de hecho, es una clara muestra de cómo la sistematización de procesos constituye una de las líneas de desarrollo fundamentales. La implementación de recursos para agilizar los procesos digitales internos continuará consolidándose. De hecho, 2023 marcará un punto de inflexión gracias a la entrada en vigor de nuevas disposiciones legales adaptadas a las necesidades del contexto, siendo la Ley Crea y Crece o la Ley Antifraude dos elementos cruciales.


La integración de softwares de facturación digital que automaticen los procesos pasará, de forma gradual, de ser algo recomendable, para convertirse, en el futuro, en una condición obligatoria desde el punto de vista legal. En este sentido, hablaremos de una gestión íntegramente digital que, si bien en el pasado se vinculaba casi de forma exclusiva a las empresas de grandes y medianas dimensiones, en 2023 pasará a ser una realidad plenamente fehaciente en el universo de los autónomos y las micropymes. Algunos de los principales factores que propiciarán dicho éxodo tecnológico serán, más allá de la legislación o las implicaciones normativas, la agilización de los procesos productivos, la reducción de los errores humanos, la supresión de las actividades repetitivas o el acceso a mayores garantías en materia de protección.


Si a lo largo de la última década hemos podido ver una especial propensión a la adopción de procesos y metodologías fundamentalmente digitales en el marco de las grandes empresas, 2023 será, indiscutiblemente, el año de las pymes. Los pequeños autónomos y empresas introducirán mejoras tecnológicas en el ámbito más literal de sus metodologías internas y, en general, invertirán mayores recursos en la amplificación del alcance de sus operativas y la innovación empresarial.


Minería de datos


Una de las tendencias más significativas de los próximos años, será el auge de la minería de datos internos. Gracias a ello, las pequeñas empresas podrán poner a su servicio información estratégica acerca de los procesos y actividades que se desarrollan en sus flujos de trabajo. En un punto en el las cookies de terceros se encuentran en plena depreciación al tiempo que se multiplican las necesidades de personalizar con mayor detalle las experiencias de compra, las pequeñas empresas comenzarán a invertir en la recopilación y minería de sus propios datos para someterlos a procesos de segmentación y extraer la máxima rentabilidad de ellos.


La forma en que se llevará a cabo, será a través de la implementación de softwares especializados en la gestión y administración digital que, como podemos ver, cada vez se tornan más presentes dentro de la dimensión de las pequeñas empresas.


2023 será el año de la inversión en los pequeños negocios


De acuerdo a la información divulgada a través de IDC España a través de su última Revisión de Predicciones Tecnológicas, las empresas españolas incrementarán sus ratios de inversión en un 3,4% durante el próximo año. Además, dichas inversiones se reflejarán de una forma más directa en la rentabilidad de los negocios. Según las previsiones de dicho informe, se espera que más de la mitad de las empresas que integran el tejido económico español, obtendrán más del 40% de sus ingresos a través de la oferta de servicios digitales.


El Kit digital y la creación web


El Kit Digital constituye uno de los resortes más destacados de los fondos Next-Generation de la Unión Europea y contará con un presupuesto total de 3.000 millones de euros. A pesar de que su publicación como tal se hizo el pasado año, la dilatación de las diferentes convocatorias ha hecho que la mayoría de las pymes y medianas empresas españoles inicien sus solicitudes en 2023.

De acuerdo con un estudio elaborado por Cosmomedia, la mayor parte de los servicios que se contratarán a través del Programa Kit Digital se insertarán dentro del segmento del marketing digital. De hecho, más de un 60% del total de las contrataciones, se espera que esté destinado a la creación web.


Hasta la fecha, se han resuelto más de 100.00 solicitudes, no obstante, dicha cifra crecerá exponencialmente durante 2023, donde se producirá una verdadera explosión en lo que respecta al proceso de digitalización en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas. 

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto