Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Perennidad de Benedicto XVI

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
jueves, 19 de enero de 2023, 08:41 h (CET)

“Cuanto más cerca está el hombre de Dios, tanto más cerca está de los hombres”. Las palabras y los escritos de Benedicto XVI siempre estarán de actualidad porque poseen la sabiduría de la intemporalidad. Y esas sus palabras tienen la certera y tremenda realidad que se muestra a cada momento ante nuestros ojos: un basto panorama de odios, venganzas, violencias, asesinatos, masacres, guerras… Son ya palabras cotidianas en los medios de comunicación. Dios no abandona ni se olvida de los hombres. 


Es precisamente el hombre el que abandona, reniega e incluso se olvida de Dios y, naturalmente, luego rehúsa el asumir su responsabilidad y las consecuencias que de esa actitud se derivan. Es por ello por lo que el Papa Benedicto XVI nos estimulaba con sencillez y claridad, a cada hombre, en aras de la paz y de la concordia entre las naciones, entre los pueblos, entre las familias y entre los hombres: 


“Ten la valentía de atreverte con Dios. Prueba. No tengas miedo de Él. Ten la valentía de arriesgar con la fe. Ten la valentía de arriesgar con la bondad. Ten la valentía de arriesgar con el corazón puro. Comprométete con Dios; y entonces verás que precisamente así tu vida se ensancha y se ilumina, y no resulta aburrida, sino llena de infinitas sorpresas, porque la bondad infinita de Dios no se agota jamás”.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto