Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Lima | Paro | Marcha | Protestas | Dina Boluarte

​La toma de Lima

La derecha cometió el error de sacar a Castillo. quien pudo ser una válvula de contención. Ahora han destapado al volcán que producirá una gran conmoción
Isaac Bigio
miércoles, 18 de enero de 2023, 12:24 h (CET)

Miles de provincianos vienen llegando a Lima para “tomar” la capital con el objetivo de lograr sacar a Boluarte, cerrar el congreso, convocar a una constituyente y liberar a Castillo. Este movimiento es totalmente espontáneo y ha rebasado a los partidos tradicionales de la izquierda y al etnocacerismo, todos los cuales apoyaron el golpe contra Castillo y que él fuese remplazado por su vicepresidenta.


Ninguno de ellos ha venido organizando estas protestas, mientras que Antauro no ha movido ninguno de los 500 mil reservistas que él tanto amenazó con movilizar para estas fechas. Además, él dice que no piensa fusilar a Dina, a quien antes reconoció como la “compatriota presidenta”.


Desde que el 6 de junio del 2021, el lápiz ganó las elecciones estuve proponiendo que la única manera en la cual Castillo pudiese gobernar es movilizar a cientos de miles en las calles. Con ellos debió haber llegado a palacio en julio 2021 y luego haber desarticulado a las mociones de vacancia.


Cuando Evo Morales lideraba una marcha de 1,5 millones de altoperuanos hacia La Paz en diciembre 2021, sostuve que Castillo debería hacer lo mismo. El 7 de diciembre del 2021, mientras se presentó la primera moción destituyente, él estuvo en Juliaca, al norte del altiplano (en cuya parte sur habían multitudes de aymaras y quechuas marchando contra el golpe en Bolivia). Por no haber hecho eso, Castillo fue depuesto.


Ni él ni Perú Libre quisieron apelar a las movilizaciones pues su método era las constantes conciliaciones. Pensaban que mientras más recortes hacían a sus promesas electorales, más votaban junto a la DBA (Derecha Bruta y Achorada) o más ministros derechistas colocaban, más iban a calmar a sus enemigos. Lo que ocurrió fue exactamente lo inverso, pues ello envalentonaba a quienes solo ansiaban derrocarles.


El “paro nacional” y la marcha que hoy “toma Lima” no han sido convocados por ningún ente oficial o partidario. Carecen de recursos monetarios o del apoyo de cualquier entidad estatal y, más bien, se enfrentan a la dura represión gubernamental. Su caràcter es, por ende, más espontáneo y dificil de controlar o acorralar.


La derecha cometió el error de sacar a Castillo quien pudo ser una válvula de contención, ahora han destapado al volcán que producirá una gran conmoción.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto