| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Lenda ofrece una opción nutricional completa para los perros. Se trata de su línea Lenda Foodie para perros, formada por platos cocinados en su jugo, con salsa y mucho sabor, que vienen en latas listas para servir.
La empresa fabrica sus productos en España con materias primas que provienen de cultivos destinados al consumo humano. Tienen dos líneas: «del mar», que incluye distintas combinaciones de pescados, y «de la tierra», con diferentes tipos de carnes, además de los alimentos para cachorros.
Las recetas de Lenda Foodie destacan por su selección de materias primas de alta calidad. Utilizan ingredientes naturales clasificados en el Grado A, que es el mismo estándar que se sigue para el consumo humano. Con estos estándares, garantizan la calidad nutricional para los perros.
También se caracterizan por no incluir agregados químicos como colorantes, conservantes, aromatizantes o potenciadores del sabor. Entre los beneficios de Lenda Foodie, está la gran variedad de sabores de comida de perro y su fácil conservación.
Cuentan con dos líneas, una de mar que incluye opciones como “Mordiscos Atlánticos” con salmón y arenque y “Brandada de merluza” con filetes de merluza. Entre las opciones de tierra, está el “Meloso de lechón” con guiso de asadura de cochinillo, el “Puchero de cochinillo”, la receta “Tapena de granjero” con pato y conejo y el “Pavo provenzal” con hígado y carne de pavo. También el “Estofado salvaje” con pavo y caballo y la “Cazuela silvestre” con jabalí.
Los fundadores de Lenda tienen más de 30 años de experiencia en el cuidado de perros. Como resultado de su pasión por los perros y los gatos, lograron la fundación de un conjunto de compañías. La empresa gallega se posicionó en pocos años como referente en el mercado de la alimentación para mascotas.
Entre sus valores empresariales, destaca el apoyo a los comercios locales, por lo que los alimentos se producen con elementos de proximidad, de alta calidad y nacionales. También su compromiso con el ambiente y con la sociedad. Entre sus estrategias, implantaron programas de Responsabilidad Social Empresarial para alcanzar sus objetivos económicos, sociales y ambientales.
Lenda Foodie, comida de calidad y variedad para perros | |||
| |||
Lenda ofrece una opción nutricional completa para los perros. Se trata de su línea Lenda Foodie para perros, formada por platos cocinados en su jugo, con salsa y mucho sabor, que vienen en latas listas para servir. La empresa fabrica sus productos en España con materias primas que provienen de cultivos destinados al consumo humano. Tienen dos líneas: «del mar», que incluye distintas combinaciones de pescados, y «de la tierra», con diferentes tipos de carnes, además de los alimentos para cachorros. Calidad y variedadLas recetas de Lenda Foodie destacan por su selección de materias primas de alta calidad. Utilizan ingredientes naturales clasificados en el Grado A, que es el mismo estándar que se sigue para el consumo humano. Con estos estándares, garantizan la calidad nutricional para los perros. También se caracterizan por no incluir agregados químicos como colorantes, conservantes, aromatizantes o potenciadores del sabor. Entre los beneficios de Lenda Foodie, está la gran variedad de sabores de comida de perro y su fácil conservación. Recetas caserasCuentan con dos líneas, una de mar que incluye opciones como “Mordiscos Atlánticos” con salmón y arenque y “Brandada de merluza” con filetes de merluza. Entre las opciones de tierra, está el “Meloso de lechón” con guiso de asadura de cochinillo, el “Puchero de cochinillo”, la receta “Tapena de granjero” con pato y conejo y el “Pavo provenzal” con hígado y carne de pavo. También el “Estofado salvaje” con pavo y caballo y la “Cazuela silvestre” con jabalí. Lenda FoodieLos fundadores de Lenda tienen más de 30 años de experiencia en el cuidado de perros. Como resultado de su pasión por los perros y los gatos, lograron la fundación de un conjunto de compañías. La empresa gallega se posicionó en pocos años como referente en el mercado de la alimentación para mascotas. Entre sus valores empresariales, destaca el apoyo a los comercios locales, por lo que los alimentos se producen con elementos de proximidad, de alta calidad y nacionales. También su compromiso con el ambiente y con la sociedad. Entre sus estrategias, implantaron programas de Responsabilidad Social Empresarial para alcanzar sus objetivos económicos, sociales y ambientales. |
Otra opción a la que los usuarios pueden optar es a financiar su reparación en el caso de necesitarlo.
El miedo ha sido definido como una de las emociones primarias del ser humano, que se produce por la presencia, real o imaginaria de un peligro, un riesgo o una situación amenazante. Ahora, ¿cómo afecta el miedo a la Inteligencia Artificial, la percepción y relación con la tecnología en un escenario para algunos, apocalíptico, y para otros, como la más grande revolución que se vive actualmente? Estas visiones antagónicas y otros aspectos relacionados se tocarán en la entrevista a Hermel Balcázar, CEO de Aicad Business School, y propulsor de uno de los más reconocidos Máster en Inteligencia Artificial, quien brinda su perspectiva acerca de cómo se puede entender y abordar este pavor, susto, temor e, in extremis, terror. Descubrir cómo se pueden acercar las personas a la IA y aprovechar su potencial para mejorar sus vidas en este complejo mundo tecnológico.
Entre las funciones del compliance officer también se cuentan la organización y ejecución de acciones de formación y educación para que los departamentos o empleados de una empresa estén al tanto de cambios legales y actualizaciones.
|