Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas:   Científicos   UNIVERSIDADES   Granada   Cádiz   Diabetes   Alzheimer  

Descubren los mecanismos que relacionan la diabetes con un mayor riesgo de sufrir alzhéimer

El trabajo ha sido realizado por ​científicos de las universidades de Granada y Cádiz
Redacción
lunes, 16 de enero de 2023, 12:51 h (CET)

A1 3543836 1


Científicos de las universidades de Granada y Cádiz han descubierto los mecanismos que relacionan la diabetes con un mayor riesgo de sufrir alzhéimer, un hallazgo clave para combatir este tipo de demencia.


Según informaron este lunes los centros universitarios, la diabetes favorece las formas solubles del beta amiloide, que son especialmente tóxicas y dañinas para el tejido neuronal. Este hallazgo científico relaciona dicha enfermedad con el alzhéimer, según un estudio en el que han participado las investigadoras de la Universidad de Cádiz, Mónica García Alloza y María Vargas Soria, junto con el profesor del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, Juan José Ramos Rodríguez.


La descripción del proceso de depósito del péptido beta amiloide en el modelo combinado de la enfermedad de Alzheimer y diabetes ofrece una nueva diana terapéutica sobre la que trabajar para ralentizar o prevenir el desarrollo de esta demencia. Esta es una de las principales vías a explorar en el futuro, indicaron los investigadores.


En los últimos años, se ha identificado la diabetes y prediabetes como un factor de riesgo para padecer demencia, pero los mecanismos que median esta relación no son del todo conocidos. Este trabajo esclarece una de las vías por las que la diabetes mellitus tipo 2 o su fase previa, la prediabetes, contribuyen al deterioro cognitivo y aceleran el progreso de la enfermedad de Alzheimer.

El estudio describe una nueva evolución de la patología beta amiloide en enfermos de alzhéimer que además sufren prediabetes o diabetes tipo 2.


La novedad de los resultados obtenidos se basa en la detección de una progresión distinta de la patología beta amiloide cuando solo se sufre la enfermedad de Alzheimer y otra evolución cuando se padece esta demencia unida a diabetes tipo 2 o prediabetes.


En el modelo combinado, se observa un mayor acúmulo del péptido beta amiloide a nivel vascular, lo que se conoce como angiopatía beta-amiloide. Además, la diabetes favorece las formas solubles del péptido beta amiloide, las más tóxicas y dañinas para el tejido neuronal.


Dicha modificación de la patología beta-amiloide aumenta el estrés oxidativo a nivel neuronal y vascular. Todo ello facilita la rotura de los vasos sanguíneos a nivel cerebral y potencia la muerte neuronal típica de la enfermedad de Alzheimer.

Noticias relacionadas

Cinco efectos beneficiosos en la salud de una dieta equilibrada

El seguimiento por parte de especialistas siempre puede ayudarnos a alcanzar los objetivos definidos al inicio de nuestra nueva rutina

​Expertos en neumología plantean que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia

Los especialistas han abordado el concepto GeTomics

​La obesidad y el sobrepeso son uno de los principales problemas de salud pública

Según el estudio PASOS 2022, uno de cada tres niños en España de entre 8 y 16 años lo sufren

El cáncer colorrectal es el cáncer más frecuente en España con más de 41.600 casos nuevos en 2022

Algunos pacientes son asintomáticos sobre todo en fases muy iniciales

Un 45% de la población padecerá en algún momento algún trastorno del sueño grave

​Dormir adecuadamente es igual de importante que una correcta alimentación o realizar ejercicio físico
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris