Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Informe | Españoles | Viajes | El extranjero | COVID

Los españoles vuelven a viajar al extranjero y ya no temen a la COVID

Según un informe de la asociación de Oficinas Nacionales Extranjeras de Turismo en España
Redacción
jueves, 5 de enero de 2023, 11:33 h (CET)

Unnamed


La asociación de Oficinas Nacionales Extranjeras de Turismo en España, ONETE, prevé que 2023 será un buen año para el turismo emisor español, a pesar de los múltiples desafíos a los que se enfrenta el sector, que ya no teme por la COVID. La organización publicará en breve los resultados de la encuesta que ha elaborado entre sus miembros, y que revela que los españoles han recuperado ya en 2022 el gusto por viajar al extranjero.


A lo largo del año pasado, las visitas de turistas españoles, las pernoctaciones y el gasto que realizan durante sus viajes al extranjero aumentaron considerablemente en casi todos los destinos que forman parte de ONETE, con la única excepción de las zonas vecinas al conflicto en Ucrania. Son algunas de las conclusiones de la encuesta que esta organización ha realizado entre sus socios para descubrir las preferencias y comportamientos del turismo emisor español.


“El importante aumento de turistas españoles en nuestros países durante 2022 es un motivo para el optimismo y un buen augurio para el año que entra porque estimamos, con su debida cautela, que esta tendencia se va a confirmar”, afirma Dominique Maulin, presidenta de ONETE, organización que agrupa a 21 oficinas nacionales de turismo con presencia en España.


Escenario post-COVID: esperanza, pero con desafíos


Según el estudio, la COVID-19 ya no es una razón de peso para que los españoles desistan de viajar al extranjero. Esta enfermedad, causante de las restricciones turísticas durante 2020 y buena parte de 2021, queda muy por debajo de las razones económicas, que dominan ahora la lista de barreras para el turismo emisor español.


“Somos muy conscientes del desafío que 2023 presenta al sector turístico, con un marco de incertidumbre que aún acusa el golpe de la pandemia y por la complejidad geopolítica, con la consiguiente subida generalizada de los precios”, recuerda la presidenta de ONETE, y añade que “con toda la prudencia, vemos que hay muchos motivos para la esperanza”, añade.


En este sentido, la gran mayoría de las oficinas nacionales de turismo miembros de la organización estima que entre 2023 y 2024 se recuperarán las cifras anteriores a la pandemia.


Los destinos extranjeros que reciben el 85% del turismo emisor español


El estudio de ONETE se apoya en una encuesta interna realizada a finales de 2022 con el propósito de ampliar los datos disponibles y obtener un perfil totalmente actualizado de los españoles y españolas que viajan al extranjero, así como de los motivos de sus viajes, sus fuentes de inspiración y sus comercializadores de confianza.


La asociación de Oficinas Nacionales Extranjeras de Turismo en España suma una historia de 40 años dedicados a la promoción del turismo extranjero en España, así como a la búsqueda de oportunidades para sus miembros.


En la actualidad, ONETE cuenta con 21 socios, que, en conjunto, reciben al 85% de los viajeros españoles que salen al extranjero: Alemania; Andorra; Austria; Bélgica: Flandes y Bruselas; República Checa; Finlandia; Francia; Gran Bretaña; Hungría; Irán; Irlanda; Israel; Italia; Marruecos; Noruega; Polonia; Portugal; República Dominicana; Seychelles; Suiza y Túnez.

Noticias relacionadas

Hoy, 18 de agosto de 2025, se celebra en España el Día Internacional de la Arqueología, una fecha que busca dar visibilidad a una disciplina tan antigua como desconocida para gran parte de la sociedad. La efeméride fue propuesta en 2018 por la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA) y escogida en recuerdo del arqueólogo sirio Khaled al-Asaad, asesinado el 18 de agosto de 2015 por el Estado Islámico tras negarse a revelar la ubicación de piezas del yacimiento de Palmira.

La causa del mes de Grupo Siglo XXI está dedicada a la protección de los animales abandonados, un problema que se agrava especialmente en los meses de verano. Durante esta época, las protectoras registran un aumento significativo en el número de perros y gatos que llegan a sus instalaciones, muchos de ellos procedentes de hogares que no previeron las implicaciones reales de tener una mascota.

Tres de cada cuatro perros tienen una pata dominante, un rasgo que, lejos de ser anecdótico, revela aspectos fundamentales de su temperamento, su forma de aprender e incluso de procesar las emociones. Así lo recogen distintos estudios científicos recopilados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que en el Día Internacional de la Zurdera invita a conocer mejor este fenómeno llamado lateralización motora canina.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto