Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Carta al director

Amar la verdad

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
jueves, 5 de enero de 2023, 08:45 h (CET)

A la pregunta ¿De qué escribir y en qué tono? Yo diría que le sigue otra mucho más importante, y es la de ¿con qué objetivo? Me explico: “Supongamos que, literariamente, yo acertara a escribir una magnífica poesía expresando mis ideas sobre el feminismo. Yo sé que según lo que diga no me lo van a publicar en los periódicos. Es más, si la pego en esos vídeos que corren por Internet, seguramente me van a decir cosas feas. Pero, como mi objetivo es atraer el amor de la gente, escribo lo que la masa quiere oír”. 


Ocurre lo mismo con el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, con la ley del “solo sí es sí”, con la despenalización del secesionismo, con el aborto, etc. Igual ocurre con el hecho de hablar. Verán:”


Supongamos que se está celebrando una misa y a la hora de los ecos (lo que a cada uno le sugirió la lectura de la Biblia), yo saco el tema de la pederastia en el clero”. ¿Me amarán? Y si estoy en una manifestación de lo que sea y digo lo contrario de lo que dicen todos, ¿me amarán? No. Por eso pienso que tanto al hacer, al hablar como al escribir sobre la verdad, uno está retando al mundo. Uno está diciendo al mundo: “Más amo a la verdad que a mí mismo, que a vosotros, que a la vida misma”. Por eso muchos científicos, filósofos e investigadores murieron a manos de aquellos a los que iba dirigida la verdad. Eso sí, hoy reconocemos su mérito y les hacemos homenajes… Por eso pienso que no hay mejor deseo para este nuevo año que, por encima de todo y a pesar de todo, amar la verdad antes que a la amistad. Feliz Año Nuevo.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto