Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Curiosidades | Canarias

El célebre 'Una hora menos en Canarias' cumple 94 años

El Museo Elder (Gran Canaria) recuerda la fecha con una hora de entrada gratuita a la semana
Redacción
sábado, 5 de marzo de 2016, 12:37 h (CET)

fotonoticia_20160305115333_640


El célebre 'Una hora menos en Canarias' ha cumplido 94 años este mes de marzo, puesto que el Estado español estableció el actual huso horario isleño a partir del 1 de marzo de 1922.

Según informa el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, que conmemora la fecha con una hora de entrada gratuita, el Gobierno "se olvidó" del archipiélago al establecer el huso horario para todo el Estado, cuando apenas se iniciaba el Siglo XX.


En este sentido, el decreto de 1 de enero de 1901 que regulaba el reloj en España no mencionaba a las islas, tal y como señalan Manuel Aranda Mendía y Eduardo Galván Rodríguez en su Apunte Histórico-Jurídico sobre la hora oficial en Canarias.

El Estado vino a caer en la cuenta de ello en agosto de 1921, cuando el Almirantazgo inglés, especialmente interesado en el asunto de la hora dadas las intensas comunicaciones que mantenía con Canarias, preguntó a qué debe atenerse al mirar al reloj cuando planifica sus despliegues marítimos en el Archipiélago.

Entonces, en un escrito interno, el Ministerio de Marina reconoció que "nada se sabe" al respecto, admitiendo de forma el despiste que dejaba a Canarias fuera de los husos acordados a comienzos de siglo para la mayor parte de la Europa contemporánea.

La consulta de los británicos generó un estado de confusión en las instituciones españolas, puesto que los diferentes estamentos de la administración no se ponían de acuerdo sobre qué hora adjudicar a Canarias.

Finalmente, en febrero 1922, durante el reinado de Alfonso XIII, se estableció la posteriormente célebre hora menos para las islas, que no entraría en vigor hasta el susodicho 1 de marzo.

EL MUSEO ELDER ADOPTARÁ EL HORARIO PENINSULAR A SUS CIERRES DE CADA VIERNES DE MARZO

Por su parte, el Museo Elder adoptará a su cierre cada viernes de este mes el horario peninsular (una hora más), pero sólo para cobrar en taquilla: en vez de hacerlo hasta las 20.00 horas, la entrada únicamente será de pago hasta las 19.00. A partir de ese momento, los visitantes que lo deseen podrán entrar gratis durante 60 minutos.

Con el gesto, una hora de entrada gratuita a la semana, el Museo pone el acento en el acontecimiento histórico que devino en la actual hora que se sigue en Canarias.

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología es un centro adscrito a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Su horario de apertura habitual es de 10.00 a 20.00 horas (lunes cerrado).

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto