| ||||||||||||||||||||||
|
|
Schneider Electric colabora con Hi! PARIS en materia de inteligencia artificial y ciencia de datos | |||
| |||
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, se convierte en patrocinador del centro de investigación Hi! PARIS
Hi! PARIS (Paris ARtificial Intelligence for Society), centro de investigación creado a partir de una alianza entre la principal escuela de negocios de Francia, HEC París, y el Institut Polytechnique de Paris (IP París), reúne a cinco prestigiosas escuelas de ingeniería francesas: École polytechnique, ENSTA Paris, ENSAE Paris, Télécom Paris y Télécom SudParis. Este centro de excelencia, con sede en el campus de la Universidad París-Saclay, aspira a convertirse en un referente europeo de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciencia de datos, para ponerse a la altura de las mejores instituciones del mundo en términos de investigación, docencia e innovación y satisfacer las necesidades urgentes de formación, talento e I+D de las economías francesa y europea. Además, este centro establecerá lazos cada vez más estrechos entre el mundo académico, los ecosistemas emprendedores y los empresarios. Objetivos ambiciosos para 2025 En total, se contratarán 30 de los mejores profesores internacionales para crear una comunidad científica de primera clase, duplicar el número de estudiantes de máster y doctorado, ampliar las incubadoras de cada escuela y así dinamizar económicamente el sector. Un sector muy estratégico para Schneider Electric "En Schneider Electric, creemos que la IA y la gestión de datos son capaces de transformar sectores enteros. Para lograrlo, necesitamos una estrategia clara y ambiciosa para desarrollar el talento del futuro", explica Philippe Rambach, Chief AI Officer de Schneider Electric. "La investigación en estas áreas es clave para Schneider Electric y por ello, contribuimos a promoverla a través de esta prestigiosa asociación con Hi! PARIS. Este centro nos permitirá crear proyectos innovadores y únicos a gran escala, situando a Francia y a Europa en una posición para hacer frente a los retos a los que se enfrentan las industrias del futuro." La alianza de las escuelas IP Paris y HEC Paris ya cuenta con muchos aspectos positivos: estudiantes y profesores de primera clase, excelencia multidisciplinar y un creciente ecosistema para fomentar la innovación y las startups. ¡Hi! PARIS proporcionará una amplia área de investigación y formación, ofreciendo una visión innovadora de los principales cambios tecnológicos, económicos y sociales que determinarán los retos globales del futuro. "Esta asociación con Schneider Electric, líder mundial en soluciones digitales de energía y automatización que contribuyen al desarrollo sostenible, encaja perfectamente con la estrategia de nuestro centro Hi! PARIS. Dos años después de inaugurarse, los múltiples avances del centro lo han convertido en un líder mundial en inteligencia artificial y ciencia de datos responsable y ética. Gracias al apoyo de nuestros siete patrocinadores, confío plenamente en nuestra capacidad para contribuir a la autonomía digital de Francia y Europa. Esto, al mismo tiempo, garantizará que las empresas sigan siendo competitivas y que los habitantes disfruten de una buena calidad de vida", afirma Eric Labaye, Presidente del Instituto Politécnico de París. "Estamos encantados de contar con Schneider Electric como nuevo patrocinador para apoyar un proyecto colectivo centrado en el impacto y en la labor conjunta que pueden desempeñar la investigación y el talento de las nuevas generaciones. ¡Esto permitirá reforzar el gran impulso que el centro Hi! PARIS ya ha logrado. La búsqueda de la excelencia, la importancia de la innovación y el deseo de causar impacto son valores fundamentales que vinculan a Schneider Electric con HEC París y el Instituto Politécnico de París. La empresa es también uno de los socios históricos de nuestras escuelas", afirma Eloïc Peyrache, Decano y Director General de HEC París. Acerca de Institut Polytechnique de Paris Acerca de HEC Paris |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|