Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ciudadanos | Investidura

C's resta importancia a que Sánchez no hable de las diputaciones

"Está en el acuerdo"
Redacción
miércoles, 2 de marzo de 2016, 00:30 h (CET)

fotonoticia_20160301195555_640

Ciudadanos no da importancia al hecho de que el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, no se haya referido en su discurso de investidura a la supresión de las diputaciones provinciales, ya que, al fin y al cabo, esta medida "está en el acuerdo" firmado por ambos partidos.

Así se ha pronunciado este martes el portavoz de la formación naranja en el Congreso, Juan Carlos Girauta, tras escuchar en el hemiciclo a Sánchez, que ha repasado los puntos de la reforma constitucional urgente contenida en el pacto de gobierno, pero sin mencionar la eliminación de las diputaciones.

Girauta ha recordado que, durante las negociaciones entre ambos partidos, esa medida fue una de las cinco que Ciudadanos planteó como "condición 'sine qua non'" a los socialistas para poder cerrar un acuerdo.

Puesto que finalmente el PSOE lo aceptó, "está en el acuerdo y está firmado", ha destacado el portavoz de C's, que por ese motivo no le da "mayor importancia" a la omisión por parte del líder del PSOE. En cualquier caso, ha indicado que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, sí hablará de la supresión de las diputaciones este miércoles durante su intervención en el debate.

Girauta cree que "tiene su lógica" que el candidato socialista se haya 'saltado' ese punto en su discurso, porque lograr que aceptaran esa condición fue "casi como arrancar una muela".

La eliminación de las diputaciones provinciales y su sustitución por consejos de alcaldes provocó las críticas de muchos dirigentes territoriales del PSOE. De hecho, desde la formación naranja opinan que Sánchez tiene un problema por la oposión interna que encuentra respecto a este asunto.

Quien sí ha criticado más abiertamente que Sánchez no lo mencionara ha sido el portavoz de Economía de Ciudadanos, Toni Roldán. "Pequeño detalle: necesitamos ser valientes si queremos cambiar las cosas y luchar contra la burbuja política", ha escrito en su perfil de Twitter.

GOBIERNO MODERADO Y REFORMISTA
En cuanto al resto del discurso del candidato socialista, Girauta ha hecho una valoración "positiva", afirmando que el acuerdo entre ambos partidos genera un programa de gobierno "moderado, constitucionalista, reformista y regenerador", y se ha preguntado "cómo va a oponerse" a ese gobierno quien comparte esos principios.

Entre las medidas defendidas por C's que Sánchez ha explicado, ha destacado el nuevo marco de relaciones laborales, un pacto nacional por la educación y la despolitización de la Justicia y de varios organismos del Estado.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto