Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
Jesús Domingo Martínez

Compartir lo que tenemos

|

Existe un modo de evitar que nadie sufra por carecer de lo más básico para vivir. Consiste en “compartir lo poco que tenemos con quienes no tienen nada”. Así lo decía el Papa en su mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres. 


Se trata de justicia social, pero también de construir Iglesia mediante la preocupación de los unos por los otros. Desde la Iglesia primitiva, recordaba Francisco, en cada Eucaristía se realiza una colecta “para que a ninguna hermana o hermano le falte lo necesario”. 


Tan importante es esta dimensión de la vida cristiana que Francisco advierte de que la preocupación por los pobres no puede ser delegada en otras personas o instituciones, por eficaces que puedan ser. Partir “el pan de la propia existencia con los hermanos y hermanas” es el camino de imitar la pobreza de Jesús, esa pobreza que no denigra, sino que “nos libera y nos hace felices”.

Compartir lo que tenemos

Jesús Domingo Martínez
Lectores
jueves, 15 de diciembre de 2022, 08:35 h (CET)

Existe un modo de evitar que nadie sufra por carecer de lo más básico para vivir. Consiste en “compartir lo poco que tenemos con quienes no tienen nada”. Así lo decía el Papa en su mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres. 


Se trata de justicia social, pero también de construir Iglesia mediante la preocupación de los unos por los otros. Desde la Iglesia primitiva, recordaba Francisco, en cada Eucaristía se realiza una colecta “para que a ninguna hermana o hermano le falte lo necesario”. 


Tan importante es esta dimensión de la vida cristiana que Francisco advierte de que la preocupación por los pobres no puede ser delegada en otras personas o instituciones, por eficaces que puedan ser. Partir “el pan de la propia existencia con los hermanos y hermanas” es el camino de imitar la pobreza de Jesús, esa pobreza que no denigra, sino que “nos libera y nos hace felices”.

Noticias relacionadas

El retorno al Poder de Netanyahu en coalición con varios partidos ultraderechistas y ultraortodoxos sería un misil en la línea de flotación de los Acuerdos de Oslo, pues piensa continuar con la sistemática campaña de asentamientos ilegales, cuyo penúltimo episodio sería el anuncio de la creación de las nuevas colonias de Asif y Matar con el objetivo confeso de "doblar la población de los Altos del Golán".

Es necesario seguir profundizando en este sustrato más profundo de la realidad humana, los sentimientos y la experiencia más allá de la supervivencia de la vida diurna; en la vigilia intentamos sobrevivir a un mundo lleno de conflictos que pudieran detener nuestro paso, sin embargo, en los sueños del hombre mortal, en aquellos momentos de mayor indefensión, surge la libertad de volar sin alas, de cantar más allá de los límites espacio-temporales de lo real.

Cuando parece que tu capacidad de asombro está agotada, cuando te crees que ya has visto cuanto de interesante hay a tu alrededor, de pronto te encuentras con actos y actitudes que te hacen continuar depositando tus esperanzas en las personas que te rodean.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto