Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La queja no es solución

Jesús Domingo Martínez, Gerona
Lectores
lunes, 12 de diciembre de 2022, 08:30 h (CET)

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha celebrado, a mediados del pasado noviembre, su 49º Congreso en Alicante. Esta patronal del sector educativo reúne a miles de centros privados y concertados de toda España, con el pluralismo como insignia, pues representa a centros privados y concertados, de titularidad laica y religiosa.


En la enseñanza, o si se prefiere utilizar el término de “educación”, todo esfuerzo y cualquier avance constituyen un multiplicador. Si hay un sector que es y debe ser inconformista, atento a los cambios sociales, es el de la enseñanza.


La enseñanza en España tiene las deficiencias que ya conocemos, y algunas dificultades de más entidad que en otros países de nuestro entorno. Se nos llena la boca con la palabra “libertad”, pero la LOMLOE es un claro ejemplo de imposición, no dialogar, tal vez aprovechándose de que nuestra sociedad está agobiada o narcotizada, que tal vez es las dos cosas a la vez, fruto de la crisis económica.


Me parece muy positivo que el presidente de CECE a nivel nacional, insistiera durante el Congreso en que la queja no es solución para los problemas de la enseñanza. Nos llegan frecuentes quejas: de profesores hacia los alumnos y hacia los padres; de padres que lamentan el poco nivel de los profesores o la falta de comprensión hacia sus hijos; y así podríamos continuar.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto