Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Investigación | UCM | Reconocimiento | Revista | Científica

​Una investigación sobre memorias cuánticas liderada por investigadores de la Universidad Complutense, portada de Physical Review Letters

La revista reconoce el carácter multidisciplinar de la investigación
Redacción
sábado, 3 de diciembre de 2022, 11:46 h (CET)

Imagen1


La prestigiosa revista Physical Review Letters ha reconocido el trabajo liderado por el Grupo de Información y Computación Cuánticas (GICC) del Prof. Miguel A. Martín-Delgado en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid dedicándole la portada de su último número.


Los investigadores han conseguido descubrir un nuevo modelo de arquitectura para memorias cuánticas con el que consiguen batir el récord de mayor tolerancia al ruido externo en memorias tridimensionales. El estudio abre una vía distinta de las actuales para lograr diseñar ordenadores cuánticos tolerantes a fallos. Estas son las tecnologías más demandas en la carrera para construir un ordenador cuántico a gran escala para conseguir aplicaciones comerciales.


La investigación es una colaboración internacional entre miembros del grupo GICC de la Complutense (Prof. M.A. Martín-Delgado, Dr. H. Song y Dr. O. Viyuela) y la Universidad Ludwig Maximilian University of Munich (LMU) (Prof. L. Pollet, Dr. K. Liu y Dr. J. Schönmeier-Kromer).


Con este artículo la revista reconoce el carácter multidisciplinar de la investigación realizada que abarca otras disciplinas relacionadas como el descubrimiento de nuevas fases cuánticas de la materia más allá de las conocidas fases topológicas que fueron reconocidas con el premio Nobel de Física en 2016.

Noticias relacionadas

Los participantes de más de 100 países abandonaron la ciudad surcoreana de Busan, donde se celebró la 10 Conferencia Nuestro Océano, con la reafirmación de que la crisis oceánica se agrava y de que el imparable aumento del nivel del mar, deja bajo amenaza a las zonas bajas del planeta y en particular las regiones costeras.

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto