Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | CSIC | Galicia | Proyectos | Investigación
Para los que ha captado más de dos millones de euros

​El CSIC inicia en Galicia trece proyectos financiados por el Plan Estatal-Generación del Conocimiento

|

InvestigacionCSICGalicia


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha iniciado en Galicia trece nuevas investigaciones financiadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) a través de la convocatoria de proyectos de I+D+i en el marco del programa “Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i”. En total, ha captado más de 2 millones de euros para desarrollar estas investigaciones, que se están iniciando y concluirán en 2026. 


Los proyectos de la MBG-sede Pontevedra 


El grupo Genética, Mejora y Bioquímica de Brásicas lidera el proyecto “Metabolitos secundarios en Brassicaceae: implicaciones en la mejora genética y defensa frente a estreses”, financiado con 266.000 euros. Tiene como investigadoras principales a Elena Cartea González y Pilar Soengas Fernández. Se trata de una propuesta con un carácter multidisciplinar, que aúna investigadores de tres centros del CSIC (MBG en Pontevedra, IAS en Córdoba e ICA en Madrid) y de las universidades de Santiago de Compostela y Córdoba. Se profundiza en los mecanismos de resistencia que pueden intervenir en la relación plantainsecto y planta-patógeno en las brásicas (berza, repollo, nabiza y grelo) con el fin de obtener variedades más resistentes. También se busca la obtención de variedades mejoradas, ya sea por rendimiento, resistencia a estreses bióticos y calidad y a la obtención de nuevos alimentos y productos derivados a base de extractos derivados de las brásicas para su inclusión en el mercado. Se evaluará el efecto anticancerígeno de los compuestos isotiocianatos, derivados de las brásicas frente a líneas celulares de cáncer y de mama. 


El grupo Genética y Mejora de Maíz lidera un proyecto coordinado “Mejora genética de la resistencia y mecanismos de defensa del maíz frente a estreses bióticos”. Está financiado con cerca de 160.000 euros y sus investigadoras principales son Rosa Ana Malvar Pintos y Ana María Butrón Gómez. Su objetivo es avanzar en la búsqueda de soluciones a tres de los principales problemas bióticos que afectan al maíz en nuestras condiciones de cultivo: los taladros, la contaminación del grano con fumonisinas y el ataque de la principal plaga de almacén. Se busca con ello generar conocimientos básicos que ayuden en el desarrollo de variedades con mayor resistencia y/o tolerancia a estos estreses, ya sea por sí mismas o por interacciones con microorganismos beneficiosos. 


El grupo Bioquímica y Fisiología de Cultivos lidera el proyecto “Aclarando las relaciones entre composición bioquímica y resistencia a estreses bióticos en diferentes escenarios climáticos: Impacto en usos alternativos del maíz”. Financiado con más de 100.000 euros, tiene como investigadores principales a Rogelio Santiago Carabelos (MBG) y Carlos Souto Otero (UVIGO). En la investigación se explorará el papel de la pared celular en la resistencia a estreses bióticos del cultivo de maíz, diseñando nuevos programas de selección que plantean modificaciones en su contenido y composición. De modo novedoso se testará el efecto del déficit hídrico sobre estos mecanismos de resistencia en un contexto de cambio climático. También se prestará atención al esclarecimiento de las posibles interacciones positivas o negativas entre componentes de la pared celular y aprovechamientos alternativos del cultivo de maíz, evaluando en este caso interferencias en el ensilado y la alimentación de ganado vacuno y el potencial en producción de bioetanol mediante la evaluación de la sacarificación. Por último, se prevén implementar nuevas tecnologías de fenotipado y monitorización de plagas mediante “drones” como nueva herramienta dentro de un sistema integrado de control de plagas. 


Los proyectos del IIM 


El grupo Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos lidera el proyecto “Optimización de fermentaciones vínicas sostenibles a través de aproximaciones innovadoras: diseño basado en modelos” financiado con más de 120.000 euros y que tiene a Eva Balsa Canto como investigadora principal. Su objetivo pasa por proporcionar nuevas herramientas a la industria del vino para diseñar procesos sostenibles para la obtención de vinos de mayor calidad, y simultáneamente ampliar el conocimiento sobre las bases genéticas de las propiedades metabólicas de las levaduras. 


El grupo Procesos Oceánicos en Cambio Global lidera el proyecto “Metabolismo del ecosistema de una región de afloramiento costero: integración de los dominios pelágico y bentónico”, cuya investigadora principal es Carmen González Castro y cuya financiación ronda los 250.000 euros. Teniendo en cuenta los impactos a los que se enfrentan las regiones costeras en un océano el cambio, la investigación persigue estudiar el metabolismo neto de una región de afloramiento costero, la ría de Muros-Noia, que constituye a su vez un sistema costero con bajo impacto antrópico. Se busca con ello obtener y proporcionar datos que informen sobre el buen funcionamiento de los ecosistemas marinos, siguiendo lo establecido por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. 


El grupo Inmunología y Genómica lidera el proyecto “Bivalvos, microbiona y enfermedades”, cuyo investigador principal es Antonio Figueras Huerta y cuya financiación ronda los 200.000 euros. Se estudiará la respuesta inmune de la almeja y del berberecho para para determinar cómo reaccionan frente a estímulos externos y patógenos, tratando de explicar las diferencias en la resistencia a enfermedades en comparación con los mejillones. También se estudiará el microbioma asociado a estas especies. 


El grupo Ecología y Recursos Marinos lidera el proyecto “Ecología genómica para la mejora de la gestión pesquera”, cuyos investigadores principales son Francisco Saborido Rey y Laura Casas Castaño. Con una financiación superior a 300.000 euros, aplicará herramientas genómicas de alto rendimiento para resolver algunos de los desafíos actuales de la evaluación pesquera, proceso necesario para asegurar prácticas pesqueras que garanticen una explotación sostenible. Entre ellos, la hibridación entre especies filogenéticamente cercanas, y la divergencia de poblaciones - que es el proceso evolutivo opuesto - que puede llevar a que el aislamiento reproductivo altere las unidades demográficas. Esos objetivos se abordarán utilizando dos sistemas biológicos de estudio: las especies de gallineta en Flemish Cap y la maragota en aguas europeas, incluyendo las rías gallegas.


El grupo Laboratorio de Biotecnología Acuática lidera “Un enfoque hologenómico para dilucidar los trastornos de la pigmentación en especies de peces planos criados en cautividad”. La investigación, financiada con cerca de 180.000 euros, tiene como investigador principal a Josep Rotllant Moragas. Las malformaciones pigmentarias se consideran uno de los factores más importantes que afectan a la viabilidad económica de la acuicultura de peces planos. Por ello, el objetivo principal del proyecto es explorar si la microbiota de la piel y el intestino podría regular la pigmentación y, en consecuencia, alterar el patrón de pigmentación de la piel del organismo huésped, teniendo en cuenta su background genético. 


El grupo Biosistemas e Ingeniería de Procesos participa en el proyecto coordinado “Componentes Avanzados para Gemelos Digitales Industriales (a-CIDiT)” a través del subproyecto “Modelos basados en datos y actualización de modelos para gemelos”, con una financiación que ronda los 95.000 euros y con Luis Taboada Antelo y Carlos Vilas Fernández como investigadores principales. Con la investigación se busca proponer un marco conceptual para la construcción de gemelos digitales en sistemas industriales; desarrollar métodos y algoritmos para el modelado basado en datos y en la física del sistema y herramientas para la actualización de modelos en línea, simulación y optimización de procesos a gran escala teniendo en cuenta la incertidumbre, reconciliación de datos, y planificación de la producción. Estos métodos se implementarán y probarán en cuatro casos de estudio: fabricación de paneles de madera; esterilización de alimentos envasados; parques de aerogeneradores y red de plantas piloto a escala laboratorio. 


Los proyectos del INCIPIT 


“Mas allá de las alambradas: Una arqueología comparada de los campos de concentración franquistas” es uno de los tres proyectos que se inician en el INCIPIT. Liderado por Alfredo González Ruibal y Laura Muñoz Encinar con una financiación de más de 54.000 euros, analizará la represión y violencia franquista durante la Guerra Civil y la dictadura a través de la materialidad de los campos de concentración. Mediante un enfoque holístico, que combina arqueología y antropología forense con la investigación histórica, se examinará el amplio espectro de la represión entorno a tres ejes principales: paisaje, cultura material y memoria. 


Xosé-Lois Armada y Pau Sureda son los investigadores principales de “Producción y circulación de metales en la transición Bronce Final - Edad del Hierro (siglos XIVI a.C.): interacciones entre la Ibérica atlántica y el Mediterráneo occidental”, con una financiación que ronda los 100.000 euros. Su objetivo es contribuir a la comprensión de la circulación de metales (cobre, estaño y plomo) en la Iberia atlántica y el Mediterráneo occidental durante la transición Bronce Final - Edad del Hierro (ss. IX-VI a.C.), prestando especial atención a las interacciones que estos tráficos generan entre los ámbitos geográficos citados. Para ello, consta de tres paquetes de trabajo: documentación y caracterización arqueométrica de materiales; arqueometalurgia experimental y estudios de paleocontaminación metálica en turberas. 


“Reconociendo la actividad humana fuera de los castros de la Edad del Hierro del Noroeste ibérico mediante metodologías no invasivas (HINTERLAND)” es otro proyecto que inicia el INCIPIT en el marco de esta convocatoria. Financiado con cerca de 80.000 euros, sus investigadores principales son César Parcero Oubiña, David González Álvarez. Su objetivo principal es ampliar el conocimiento acerca de las sociedades que construyeron y habitaron los castros del Noroeste de la península, mediante la aplicación de métodos de teledetección y prospección no invasiva para detectar evidencias de actividad humana en la periferia de los castros. Se pretende reconocer el alcance de la actividad humana más allá de los límites de esas murallas, tratando de identificar restos de distinto tipo: estructuras vinculables a prácticas productivas agrícolas, ganaderas o forestales; estructuras vinculadas a la ocupación doméstica; ámbitos para la agregación social o actividades simbólicas…


Los proyectos del Centro Oceanográfico de A Coruña-IEO 


“Disipación de Energía en el Modelos Oceánicos y Conectividad” es el proyecto que se inicia en el Centro Oceanográfico de A Coruña del IEO-CSIC. Tiene como investigador principal a Manuel Ruiz Villareal y se enmarca en un proyecto coordinado por el Instituto de Ciencias del Mar. Con una financiación que ronda los 130.000 euros, el proyecto representa un esfuerzo conjunto de dos grupos con competencias complementarias en ICM e IEO A Coruña para resolver un problema común: explorar posibles mejoras en los modelos hidrodinámicos utilizados actualmente y evaluar el impacto de estas mejoras en las aplicaciones lagrangianas, con especial atención al problema de la conectividad entre poblaciones de pequeños peces pelágicos y la dispersión de larvas. Otro cometido es evaluar cómo estas nuevas implementaciones impactan la evaluación de las propiedades de transporte de los flujos oceánicos.

​El CSIC inicia en Galicia trece proyectos financiados por el Plan Estatal-Generación del Conocimiento

Para los que ha captado más de dos millones de euros
Redacción
miércoles, 23 de noviembre de 2022, 12:12 h (CET)

InvestigacionCSICGalicia


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha iniciado en Galicia trece nuevas investigaciones financiadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) a través de la convocatoria de proyectos de I+D+i en el marco del programa “Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i”. En total, ha captado más de 2 millones de euros para desarrollar estas investigaciones, que se están iniciando y concluirán en 2026. 


Los proyectos de la MBG-sede Pontevedra 


El grupo Genética, Mejora y Bioquímica de Brásicas lidera el proyecto “Metabolitos secundarios en Brassicaceae: implicaciones en la mejora genética y defensa frente a estreses”, financiado con 266.000 euros. Tiene como investigadoras principales a Elena Cartea González y Pilar Soengas Fernández. Se trata de una propuesta con un carácter multidisciplinar, que aúna investigadores de tres centros del CSIC (MBG en Pontevedra, IAS en Córdoba e ICA en Madrid) y de las universidades de Santiago de Compostela y Córdoba. Se profundiza en los mecanismos de resistencia que pueden intervenir en la relación plantainsecto y planta-patógeno en las brásicas (berza, repollo, nabiza y grelo) con el fin de obtener variedades más resistentes. También se busca la obtención de variedades mejoradas, ya sea por rendimiento, resistencia a estreses bióticos y calidad y a la obtención de nuevos alimentos y productos derivados a base de extractos derivados de las brásicas para su inclusión en el mercado. Se evaluará el efecto anticancerígeno de los compuestos isotiocianatos, derivados de las brásicas frente a líneas celulares de cáncer y de mama. 


El grupo Genética y Mejora de Maíz lidera un proyecto coordinado “Mejora genética de la resistencia y mecanismos de defensa del maíz frente a estreses bióticos”. Está financiado con cerca de 160.000 euros y sus investigadoras principales son Rosa Ana Malvar Pintos y Ana María Butrón Gómez. Su objetivo es avanzar en la búsqueda de soluciones a tres de los principales problemas bióticos que afectan al maíz en nuestras condiciones de cultivo: los taladros, la contaminación del grano con fumonisinas y el ataque de la principal plaga de almacén. Se busca con ello generar conocimientos básicos que ayuden en el desarrollo de variedades con mayor resistencia y/o tolerancia a estos estreses, ya sea por sí mismas o por interacciones con microorganismos beneficiosos. 


El grupo Bioquímica y Fisiología de Cultivos lidera el proyecto “Aclarando las relaciones entre composición bioquímica y resistencia a estreses bióticos en diferentes escenarios climáticos: Impacto en usos alternativos del maíz”. Financiado con más de 100.000 euros, tiene como investigadores principales a Rogelio Santiago Carabelos (MBG) y Carlos Souto Otero (UVIGO). En la investigación se explorará el papel de la pared celular en la resistencia a estreses bióticos del cultivo de maíz, diseñando nuevos programas de selección que plantean modificaciones en su contenido y composición. De modo novedoso se testará el efecto del déficit hídrico sobre estos mecanismos de resistencia en un contexto de cambio climático. También se prestará atención al esclarecimiento de las posibles interacciones positivas o negativas entre componentes de la pared celular y aprovechamientos alternativos del cultivo de maíz, evaluando en este caso interferencias en el ensilado y la alimentación de ganado vacuno y el potencial en producción de bioetanol mediante la evaluación de la sacarificación. Por último, se prevén implementar nuevas tecnologías de fenotipado y monitorización de plagas mediante “drones” como nueva herramienta dentro de un sistema integrado de control de plagas. 


Los proyectos del IIM 


El grupo Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos lidera el proyecto “Optimización de fermentaciones vínicas sostenibles a través de aproximaciones innovadoras: diseño basado en modelos” financiado con más de 120.000 euros y que tiene a Eva Balsa Canto como investigadora principal. Su objetivo pasa por proporcionar nuevas herramientas a la industria del vino para diseñar procesos sostenibles para la obtención de vinos de mayor calidad, y simultáneamente ampliar el conocimiento sobre las bases genéticas de las propiedades metabólicas de las levaduras. 


El grupo Procesos Oceánicos en Cambio Global lidera el proyecto “Metabolismo del ecosistema de una región de afloramiento costero: integración de los dominios pelágico y bentónico”, cuya investigadora principal es Carmen González Castro y cuya financiación ronda los 250.000 euros. Teniendo en cuenta los impactos a los que se enfrentan las regiones costeras en un océano el cambio, la investigación persigue estudiar el metabolismo neto de una región de afloramiento costero, la ría de Muros-Noia, que constituye a su vez un sistema costero con bajo impacto antrópico. Se busca con ello obtener y proporcionar datos que informen sobre el buen funcionamiento de los ecosistemas marinos, siguiendo lo establecido por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. 


El grupo Inmunología y Genómica lidera el proyecto “Bivalvos, microbiona y enfermedades”, cuyo investigador principal es Antonio Figueras Huerta y cuya financiación ronda los 200.000 euros. Se estudiará la respuesta inmune de la almeja y del berberecho para para determinar cómo reaccionan frente a estímulos externos y patógenos, tratando de explicar las diferencias en la resistencia a enfermedades en comparación con los mejillones. También se estudiará el microbioma asociado a estas especies. 


El grupo Ecología y Recursos Marinos lidera el proyecto “Ecología genómica para la mejora de la gestión pesquera”, cuyos investigadores principales son Francisco Saborido Rey y Laura Casas Castaño. Con una financiación superior a 300.000 euros, aplicará herramientas genómicas de alto rendimiento para resolver algunos de los desafíos actuales de la evaluación pesquera, proceso necesario para asegurar prácticas pesqueras que garanticen una explotación sostenible. Entre ellos, la hibridación entre especies filogenéticamente cercanas, y la divergencia de poblaciones - que es el proceso evolutivo opuesto - que puede llevar a que el aislamiento reproductivo altere las unidades demográficas. Esos objetivos se abordarán utilizando dos sistemas biológicos de estudio: las especies de gallineta en Flemish Cap y la maragota en aguas europeas, incluyendo las rías gallegas.


El grupo Laboratorio de Biotecnología Acuática lidera “Un enfoque hologenómico para dilucidar los trastornos de la pigmentación en especies de peces planos criados en cautividad”. La investigación, financiada con cerca de 180.000 euros, tiene como investigador principal a Josep Rotllant Moragas. Las malformaciones pigmentarias se consideran uno de los factores más importantes que afectan a la viabilidad económica de la acuicultura de peces planos. Por ello, el objetivo principal del proyecto es explorar si la microbiota de la piel y el intestino podría regular la pigmentación y, en consecuencia, alterar el patrón de pigmentación de la piel del organismo huésped, teniendo en cuenta su background genético. 


El grupo Biosistemas e Ingeniería de Procesos participa en el proyecto coordinado “Componentes Avanzados para Gemelos Digitales Industriales (a-CIDiT)” a través del subproyecto “Modelos basados en datos y actualización de modelos para gemelos”, con una financiación que ronda los 95.000 euros y con Luis Taboada Antelo y Carlos Vilas Fernández como investigadores principales. Con la investigación se busca proponer un marco conceptual para la construcción de gemelos digitales en sistemas industriales; desarrollar métodos y algoritmos para el modelado basado en datos y en la física del sistema y herramientas para la actualización de modelos en línea, simulación y optimización de procesos a gran escala teniendo en cuenta la incertidumbre, reconciliación de datos, y planificación de la producción. Estos métodos se implementarán y probarán en cuatro casos de estudio: fabricación de paneles de madera; esterilización de alimentos envasados; parques de aerogeneradores y red de plantas piloto a escala laboratorio. 


Los proyectos del INCIPIT 


“Mas allá de las alambradas: Una arqueología comparada de los campos de concentración franquistas” es uno de los tres proyectos que se inician en el INCIPIT. Liderado por Alfredo González Ruibal y Laura Muñoz Encinar con una financiación de más de 54.000 euros, analizará la represión y violencia franquista durante la Guerra Civil y la dictadura a través de la materialidad de los campos de concentración. Mediante un enfoque holístico, que combina arqueología y antropología forense con la investigación histórica, se examinará el amplio espectro de la represión entorno a tres ejes principales: paisaje, cultura material y memoria. 


Xosé-Lois Armada y Pau Sureda son los investigadores principales de “Producción y circulación de metales en la transición Bronce Final - Edad del Hierro (siglos XIVI a.C.): interacciones entre la Ibérica atlántica y el Mediterráneo occidental”, con una financiación que ronda los 100.000 euros. Su objetivo es contribuir a la comprensión de la circulación de metales (cobre, estaño y plomo) en la Iberia atlántica y el Mediterráneo occidental durante la transición Bronce Final - Edad del Hierro (ss. IX-VI a.C.), prestando especial atención a las interacciones que estos tráficos generan entre los ámbitos geográficos citados. Para ello, consta de tres paquetes de trabajo: documentación y caracterización arqueométrica de materiales; arqueometalurgia experimental y estudios de paleocontaminación metálica en turberas. 


“Reconociendo la actividad humana fuera de los castros de la Edad del Hierro del Noroeste ibérico mediante metodologías no invasivas (HINTERLAND)” es otro proyecto que inicia el INCIPIT en el marco de esta convocatoria. Financiado con cerca de 80.000 euros, sus investigadores principales son César Parcero Oubiña, David González Álvarez. Su objetivo principal es ampliar el conocimiento acerca de las sociedades que construyeron y habitaron los castros del Noroeste de la península, mediante la aplicación de métodos de teledetección y prospección no invasiva para detectar evidencias de actividad humana en la periferia de los castros. Se pretende reconocer el alcance de la actividad humana más allá de los límites de esas murallas, tratando de identificar restos de distinto tipo: estructuras vinculables a prácticas productivas agrícolas, ganaderas o forestales; estructuras vinculadas a la ocupación doméstica; ámbitos para la agregación social o actividades simbólicas…


Los proyectos del Centro Oceanográfico de A Coruña-IEO 


“Disipación de Energía en el Modelos Oceánicos y Conectividad” es el proyecto que se inicia en el Centro Oceanográfico de A Coruña del IEO-CSIC. Tiene como investigador principal a Manuel Ruiz Villareal y se enmarca en un proyecto coordinado por el Instituto de Ciencias del Mar. Con una financiación que ronda los 130.000 euros, el proyecto representa un esfuerzo conjunto de dos grupos con competencias complementarias en ICM e IEO A Coruña para resolver un problema común: explorar posibles mejoras en los modelos hidrodinámicos utilizados actualmente y evaluar el impacto de estas mejoras en las aplicaciones lagrangianas, con especial atención al problema de la conectividad entre poblaciones de pequeños peces pelágicos y la dispersión de larvas. Otro cometido es evaluar cómo estas nuevas implementaciones impactan la evaluación de las propiedades de transporte de los flujos oceánicos.

Noticias relacionadas

El Global Shading Day, celebrado el pasado 21 de marzo, es de crucial importancia para recordarnos la necesidad de la instalación de protección solar como paso directo para combatir el cambio climático y crear edificios más sostenibles. Esta sencilla medida evita el sobrecalentamiento de los edificios, reduce las necesidades de aire acondicionado y reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

El Proyecto ‘Libera’, de la Sociedad Española de Ornitología (SEO)/BirdLife y Ecoembes, caracterizó más de 77.000 residuos abandonados en ríos, lagos y embalses de España, en la séptima edición de su campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’. Del 9 al 24 de marzo tuvo lugar esta edición, en la que participaron casi 7.000 personas en la recogida y caracterización de basuraleza en los entornos fluviales.

Los investigadores Cristina Linares Gil y Julio Díaz Jiménez, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), serán los coordinadores científicos del nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) y codirectores de la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano en la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del Instituto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto