Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Sin familias

Jesús Domingo Martínez
Lectores
martes, 22 de noviembre de 2022, 08:44 h (CET)

El INE ha publicado un estudio prospectivo que permite visionar cuál será la realidad demográfica de España dentro de medio siglo. Se estima que la tasa de fecundidad estará en el 1,27, fundamentalmente gracias a la población inmigrante. Se estima que la población nacida en España no superará el 63,5% en 2072. Estas cifras implican un cambio cultural muy profundo al que nadie debería ser indiferente. No solo por el hecho de que la mayor parte de la población pueda no ser de origen español, sino porque en un plazo de quince años se estima que más de 6 millones de españoles vivirán solos, y la mayor parte de ellos serán mayores de 65 años.


Sin familias aumenta la desvinculación y la pobreza, se precariza la vida, aumentan los problemas de salud mental y se malogra el cuidado intergeneracional. La demografía es un buen indicador para el diseño de políticas sociales de incentivo de la natalidad. Y esta debería ser una de las cuestiones prioritarias de un Gobierno verdaderamente comprometido con el bienestar y la justicia social.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto