Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Bienal | Patrimonio | cultural | Evento | Valladolid

AR&PA 2022, XIII Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural

Se celebra hasta el domingo en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid
Redacción
jueves, 10 de noviembre de 2022, 13:06 h (CET)

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid alberga desde hoy y hasta el domingo, día 13, la XIII Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, AR&PA, impulsada por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Su titular, el consejero Gonzalo Santonja, y el director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto Vielba, han inaugurado una cita que propone ‘Repensar el patrimonio cultural en un mundo digital y en crisis’, tal como reza el título del XII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural incluido entre las actividades programadas.


Este evento, que reúne a una treintena de expertos bajo la dirección de los profesores de la Universidad de Valladolid Darío Álvarez Álvarez y Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría, dará comienzo con una ponencia inaugural a cargo del cónsul honorario de la República de Polonia en Castilla y León y Cantabria y director de la Cátedra de Derechos Humanos y Cultura Democrática del Instituto Auschwitz España de la Universidad de Burgos, Enrique de Villamor y Soraluce, quien hablará sobre ‘El patrimonio en tiempos de conflicto’ (17.00 horas).


Además de una intervención previa del director general de Patrimonio, de los codirectores del Congreso y del vicerrector de Infraestructuras, Patrimonio y Sostenibilidad de la Universidad de Valladolid, Julio Grijalba Bengoetxea, (a partir de las 16.30 horas), esta primera jornada contará con aportaciones de diferentes especialistas en las comunicaciones y espacios de diálogo convocados.

El primero de estos se celebrará bajo el enunciado de ‘Abandono, destrucción y protección del patrimonio’ y reunirá (19.15 h) al arquitecto Fernando Cobos Guerra, al periodista y director de Relaciones Institucionales de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, al arqueólogo y catedrático de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid Fernando Vela Cossío, y a la representante de AR&PA Portugal Catarina Valença Gonçalves.


Más de 60 expositores, jornadas técnicas y animación


En su vertiente expositiva, la feria AR&PA despliega más de 60 expositores nacionales e internacionales, con instituciones como las fundaciones Santa María la Real, Las Médulas y Las Edades del Hombre, e  iniciativas transfronterizas como Discover Duero Douro, Terpat, Jardines Históricos Tranfronterizos (Jarcultur) y Arte paleolítico transfronterizo (Paleoarte).


La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Valladolid Turismo-Sociedad Mixta de Turismo, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), la Diputación de Soria, la Universidad de Burgos, además de las representantes lusas Comunidad Intermunicipal da Região de Leiria y Direção Regional de Cultura do Norte, engrosan la relación de instituciones presentes.


También ocuparán su lugar en este espacio expositivo, diseñado con un marcado criterio ecológico, entidades como la Filmoteca de Castilla y León, la Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente (AEICE), la Fundación Re-habitar, la Asociación Cluny Ibérica, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este, Made in Tierra Spain o la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial de la Consejería de Educación de la Junta.


El stand de la Junta de Castilla y León acogerá mañana numerosas presentaciones, entre ellas el Congreso ICOM-CC 2023 por parte de la Universidad Politécnica de Valencia (13.00 h) y una iniciativa de realidad aumentada en torno a las ‘Huellas de la presencia española en el Pacífico’ (13.30 h).


Ya en las sesiones vespertinas se darán a conocer el proyecto CARCYL: Caracterización de bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, que busca soluciones innovadoras para la conservación preventiva de los bienes artísticos de la Comunidad (16.30 h); el proyecto AMATE: Imaginería Novohispana en Castilla y León (17.30); la monitorización de las pinturas murales de la ermita de San Saturio, en Soria (18.00) o las iniciativas de digitalización impulsadas por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (18.30 h), así como las intervenciones realizadas en este mismo organismo dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, el CCRBC, con sede en Simancas (Valladolid), que se expondrán a partir de las 19.00 horas.


De forma paralela se celebrarán las jornadas técnicas, que se detendrán mañana (a partir de las 10.00 h) en las actuaciones realizadas en Castilla y León por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), entre ellas la restauración del trascoro de la Catedral de León y la intervención en el Museo Casa Cervantes de Valladolid. Ya por la tarde (desde las 17.00 horas) será la iniciativa de carácter turístico Discover Duero Douro la que muestre sus resultados y los retos de futuro.


Entre otras muchas actividades, el programa del día inicial de la XIII Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, AR&PA, brinda una amplia oferta para públicos de todas las edades. Las actividades paralelas comprenden desde actuaciones musicales; talleres para niños; demostraciones de actividades creativas o exposiciones.

Noticias relacionadas

La gran actriz Emma Suárez pisará las tablas del Teatro del Soho CaixaBank este 3 y 4 de mayo junto a Alberto Iglesias y Nora Hernández con El cuarto de atrás. Dirigido por Rakel Camacho, este espectáculo está basado en una de las obras maestras de Carmen Martín Gaite, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la escritora.

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto