Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Foro | Empleo | Emprendimiento | Inclusión | Acción contra el Hambre

​"Una alimentación saludable es un factor determinante para el acceso al mercado laboral"

Conclusiones del X Foro de empleo y emprendimiento inclusivos, organizado por Acción contra el Hambre y la Red Europea de Innovación por la inclusión
Redacción
martes, 8 de noviembre de 2022, 11:18 h (CET)

Unnamed


El X Foro de empleo y emprendimiento inclusivos tuvo lugar el pasado jueves en Madrid, organizado por Acción contra el Hambre y la Red Europea de Innovación por la inclusión. En este encuentro, en el que participaron personas expertas en empleo y emprendimiento, se puso de manifiesto la necesidad de abordar, a través de diferentes esferas sociales, entidades públicas y empresas, temas como el binomio salud – empleo o la importancia de los ecosistemas para fomentar la cooperación en la innovación social y la colaboración para mejorar el impacto en los colectivos en situación más vulnerable para poder garantizarles un mayor acceso al empleo y al emprendimiento.


El director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué, puso de manifiesto cómo “la crisis que atravesamos subraya la necesidad de fomentar la colaboración entre entidades para pensar, idear e innovar constantemente por la inclusión social". Sobre esta idea de conexión e innovación, el director general de Gobierno Abierto e Innovación en Aragón, Raúl Oliván, añadió la importancia de ubicar “la innovación social en un lugar central en el papel político actual y ligada al contrato social. Ya que no puede ser una semilla mágica, sino sistémica, con la implicación de los actores fundamentales y a largo plazo”.


La responsable de programas de Alimentación Sostenible de la Fundación Daniel y Nina Carasso, Pilar Martínez y la investigadora de la Universidad de Barcelona, Claudia Rocío Magaña González, abrieron el debate sobre los nuevos enfoques de seguridad alimentaria y hábitos de vida saludable puntualizando que “la inseguridad alimentaria no es solo el acceso económico a alimentos, hay mucho más detrás como la educación o el acceso físico a los productos”, además animaron a innovar, pensar e imaginar desde el proceso de transición ecológica.


En su presentación del estudio “Alimentando un futuro sostenible”, Claudia Magaña dio en este encuentro algunos datos relevantes como que el 13% de los hogares españoles experimentan un cierto tipo de inseguridad alimentaria e insistió en lo importante de “entender por qué estos hogares no pueden acceder a una alimentación sostenible, adecuada y digna” como primer paso para poder garantizar este derecho. En su intervención, además, recordó el valor que tienen las mediciones, ya que “lo que no se mide es difícil de gestionar, y poder conocer el alcance de la inseguridad alimentaria es la vía para construir soluciones efectivas”.


Asimismo, Noemi López la investigadora del grupo de Investigación en Epidemiología Nutricional (EPINUT-UCM) de la Universidad Complutense de Madrid, explicó el trabajo junto a Acción contra el Hambre en el enfoque de vida saludable como palanca de empleabilidad, emprendimiento y salud de manera trasversal. “La precariedad laboral aumenta el riesgo de sufrir inseguridad alimentaria y, al mismo tiempo, la salud también condiciona el acceso al empleo. Es una relación bidireccional entre precariedad y salud”, aseguró la investigadora.


Por último, en este encuentro se otorgaron los premios de buenas prácticas de la Red Europea de Innovación por la inclusión a las siguientes entidades: Monaliiku, Plan Internacional España, Plataforma por el Empleo y el Emprendimiento Verde, APID – Imprendirotialià Donna, la Agencia de Energía de Chipre y KMOP.

Noticias relacionadas

Vivimos corriendo. El móvil suena, llegan correos, hay reuniones, llamadas, recados... Y al final del día, aunque hayamos hecho muchas cosas, sentimos que no hemos hecho lo más importante. ¿Te ha pasado? Vivir de forma más consciente no requiere grandes cambios. Solo empezar a dar más espacio a lo que verdaderamente llena tu vida de sentido.

Hay vidas que no caben en una sola página, ni en un solo país, ni en un solo duelo. Hay mujeres que, a fuerza de perderlo todo, se convierten en todo para muchas otras. Esta no es una entrevista, es un espejo. En él se refleja la historia de Sara Chávez: empresaria, refugiada, madre, líder. Fundadora de la Revista Mujeres de Élite, su voz emerge desde las cicatrices y se convierte en altavoz de otras mujeres silenciadas por la distancia, la migración, el miedo o el olvido.

Recomendaciones esenciales para que las familias con gatos puedan interpretar mejor sus necesidades durante los meses más calurosos del año del periodo estival; con olas de calor y alteraciones en las rutinas familiares por las vacaciones que alteran su rutina y que pueden llegar a afectar la salud del animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto