Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Semana de la Ciencia | Museos | Ferrocarril | Barcelona | Madrid

El ferrocarril, en la Semana de la Ciencia

Actividades especiales en el Museo del Ferrocarril de Cataluña y en el de Madrid
Redacción
lunes, 7 de noviembre de 2022, 11:33 h (CET)

Unnamed (1)


El Museo del Ferrocarril de Madrid y el Museu del Ferrocarril de Catalunya, gestionados por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, organizan actividades especiales con motivo de la Semana de la Ciencia, uno de los eventos más importantes de divulgación científica en muchas comunidades autónomas, cuyo objetivo es involucrar activamente a los ciudadanos en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.


Museu del Ferrocarril de Catalunya


En Cataluña coordina la iniciativa la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) entre los días 11 y 20 de noviembre. El Museu participa en esta iniciativa desde hace varios años con la aspiración de mostrar el patrimonio ferroviario que protege y conserva, y fomentar el acercamiento al mundo del ferrocarril integrando los aspectos educativos con el entretenimiento.


El 18 de noviembre, de 10:00 a 14:00 h, el Museu se suma al Día de la Ciencia en la Calle, actividad incluida en el programa del Centro de Recursos Pedagógicos del Garraf, consistente en una muestra de divulgación científica en la explanada de la Fragata de Sitges, en la que participa el alumnado de 6º de EP y 1º de ESO. Tanto los alumnos de centros de la comarca (ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos) como las entidades colaboradoras exponen experimentos, exhibiciones y demostraciones dirigidas a chicos y chicas de 5º y 6º de EP y de 1º y 2º de ESO.


Conjuntamente con la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) el Museu ofrece un taller de eficiencia energética, que compara las ventajas del tren frente a otros medios de transporte.


Más información: www.museudelferrocarril.org


Museo del Ferrocarril de Madrid


Como en ediciones anteriores, el Museo participa en esta edición, programada del 7 al 20 de noviembre por la Fundación para el Conocimiento madri+d, con un completo programa de actividades gratuitas.


Visita guiada a la exposición permanente: 9, 19 y 20 de noviembre, 11:00-12:00 h, 11:30-12:30 h y 12:00-13:00 h, reservas a través de educatren@ffe.es. Visita a la colección de material histórico ferroviario del Museo.


Proyección del documental: 'Los ríos del metal': 10 de noviembre, 18:30 h, no es necesario reservar. Un recorrido por las minas de la provincia de Huelva para conocer su historia y su pasado industrial y ferroviario.


Visita a la factoría Talgo: 11 de noviembre, 10:00-11:30 h, reservas a través de educatren@ffe.es. El objetivo es enseñar los detalles del proceso de fabricación de los trenes Talgo y el desarrollo de sus innovaciones tecnológicas.


Homenaje al ingeniero Ángel Torán: 17 de noviembre, 18:00 h, no es necesario reservar. Durante el acto se proyectará un documental sobre la vida y los desarrollos tecnológicos de Ángel Torán como director de Patentes Talgo.


La fuerza del vapor: 19 de noviembre, 10:30-12:00 h, reservas a través de educatren@ffe.es. Demostraciones de vapor en vivo con los trenes de jardín del parque ferroviario 'Ferrocarril de las Delicias'.


Próximo tren: ¡Intelino!: 19 y 20 de noviembre, 11:00-12:00 h, 12:00-13:00 h y 13:00-14:00 h, reservas a través de educatren@ffe.es. Un tren equipado con tecnología robótica avanzada, diseñado para ofrecer juegos interactivos y aprendizaje STEAM.


Más información: www.museodelferrocarril.org

Noticias relacionadas

Los participantes de más de 100 países abandonaron la ciudad surcoreana de Busan, donde se celebró la 10 Conferencia Nuestro Océano, con la reafirmación de que la crisis oceánica se agrava y de que el imparable aumento del nivel del mar, deja bajo amenaza a las zonas bajas del planeta y en particular las regiones costeras.

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto