Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Sector | Videojuegos | Mujeres | Jugadoras | Creadoras

Las mujeres crecen un 7% en la industria de los videojuegos durante los últimos tres años

Ya suponen el 48% de jugadoras y el 23% de creadoras
Redacción
miércoles, 2 de noviembre de 2022, 10:00 h (CET)

La presencia femenina en el mundo del videojuego cada vez es más relevante. Al igual que en otros sectores, en los últimos años se ha iniciado un notable crecimiento que ha englobado tanto el lado de los consumidores como el de los propios desarrolladores. Así las cosas, en los últimos datos publicados se pudo observar cómo el 48% del total de usuarios españoles y el 23% de los puestos de trabajo son mujeres.


En 2019, hace apenas tres años, la cifra de mujeres presentes en el sector como trabajadoras apenas era del 16%. Sin embargo, en 2020 esa cifra aumentó hasta el 18,5% y en 2021 los datos se han disparado hasta tener una representación del 23% según datos de DEV (Desarrollo Español de Videojuegos). Si nada cambia, lo previsible es que en 2022 se confirme esa tendencia al alza y en 2023 se consolide la presencia de mujeres en el mundo del desarrollo de videojuegos.


Esa pasión procede del seguimiento que hay entre las mujeres en lo que respecta a los videojuegos como entretenimiento. En 2019 la cifra de jugadoras era cercana al 42%, mientras que un año después creció al 45,9% y en el último se ha situado en el 48% según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).


Unnamed


“En las clases se ha ido notando ese aumento del interés y es una gran noticia porque es un sector de presente y futuro”, asegura David Carretero, animador y realizador con más de 19 años de experiencia en el sector y también profesor del área de animación y videojuegos en la escuela especializada LCI Barcelona, cuyos datos internos confirman el aumento de alumnos en diseño y artes visuales en los últimos cursos. “Que las mujeres hayan aumentado un 7% su presencia en el sector como trabajadoras en apenas tres años no es baladí y habla de la especialización que están llevando a cabo en las aulas”, reconoce.


El sector de los videojuegos es uno de los más relevantes tanto en la actualidad como de cara al futuro. Este mercado mueve casi 2.000 millones de euros al año solo en España. El ejercicio de 2021 finalizó con 1.795 millones de euros facturados según la Asociación Española del Videojuego (AEVI), confirmando un crecimiento continuo en los últimos tres años y con una diferencia de más de 400 millones de euros con respecto a los datos de 2017.


Unnamed (1)


“Este sector está en pleno auge. La era digital ya le hizo un hueco en el mercado, pero los últimos avances tecnológicos como las gafas de calidad de RV o el mundo del Metaverso están preparando un panorama de explosión de cara a los próximos años”, incide Carretero.


Este 2022 ha estado marcado por la guerra de Ucrania que ha derivado en una dura inflación. Por ello, hay previsiones que adelantan un retroceso del mercado del videojuego para este ejercicio. En cualquier caso, los datos hacen indicar que en 2023 continuará con ese constante crecimiento que venía experimentando.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto