Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ACTUALIDAD | Hambre

Hambre en España

José Manuel López García
domingo, 14 de febrero de 2016, 11:12 h (CET)
Indudablemente es duro decir que, en nuestro país, viven cientos de miles o millones de ciudadanos que pasan hambre, por su situación de pobreza y necesidad. Pero es algo que está siendo afirmado por cadenas de radio todos los días. Es evidente que Cáritas, con su conocimiento de primera mano, de la situación de necesidad de numerosos ciudadanos está ayudando todo lo que puede.

Y existen también otras organizaciones repartidas por todo el territorio español, que realizan una excelente labor de ayuda y servicio, a los más necesitados. Pero es el propio estado del bienestar, en el que supuestamente vivimos, el encargado de llevar a la propia realidad, lo que señalan la Constitución y los Derechos Humanos.

Que un dirigente político, Alberto Garzón, el mejor valorado por los ciudadanos diga en el programa televisivo de la Sexta Noche que ha visto comedores sociales con colas de gente, es una muestra evidente de los muy graves problemas sociales que sufre este país. Y todo esto se nota y se percibe en las propias calles y plazas. También es cierto, que la pobreza se puede querer ocultar o disimular, por cuestión de vergüenza y orgullo.

Es necesaria la aprobación de una ley de emergencia social, como la que pretende poner en vigor Podemos, y que también apoya Izquierda Unida. La tremenda desigualdad existente tiene que ser compensada con la renta mínima, mientras se vaya consiguiendo reducir de forma más rápida el paro existente. Nadie se merece vivir pasando hambre, y estando instalado en la pobreza y el desamparo.

Y para evitar que estas situaciones de marginación sigan existiendo se precisan actitudes políticas que se opongan a los recortes en las políticas sociales, ya que son, las verdaderamente importantes y decisivas, para mantener una vida digna para todos los sujetos.

La redistribución de la riqueza es algo fundamental para garantizar que nadie pase hambre en nuestro país, y esto se logra con el subsidio mínimo, con los correspondientes requisitos y condiciones para evitar los engaños y los fraudes. Es un modo de distribuir dinero procedente de los impuestos, de las tasas, etc.

Es cierto que en el territorio español no se llega a la pobreza extrema de la gente que en África se muere literalmente de hambre. Pero es trágico que el derecho a alimentarse adecuadamente sea un derecho, puramente simbólico, para cientos de miles, o millones de compatriotas. La igualdad de derechos no debe ser un simple contenido teórico existente en la Constitución o en los Derechos Humanos, sin plasmación en la realidad.

Noticias relacionadas

A menudo, en el tejido invisible de las familias, existe una figura discreta, la persona que, durante años, se ha dedicado a cuidar de todos, postergando sus propios sueños, su salud y su bienestar. Mientras otros miembros del entorno familiar elegían vivir sus propias vidas, sin asumir responsabilidades, esta figura silenciosa sostenía a los demás, día tras día, sin pedir nada a cambio.

Pese a la tendencia dominante dirigida al lavado de cerebro colectivo, alentado por la animada sociedad del espectáculo que se impone en esta colonia del imperio USA, que aspira inútilmente a ser un imperio y se queda por el camino, afectada por el peso de la burocracia, este fin de semana ha facilitado temas que pudieran servir de motivo para la reflexión ciudadana, en el supuesto de que fuera posible.

¿No somos nosotros los que sufragamos la riqueza de las élites progres? ¿No son los ciudadanos los que compran cada vez más caros los productos que ofrecen las grandes corporaciones y multinacionales? ¿No son los ciudadanos los que deben soportar el recorte presupuestario y el descenso de calidad de los servicios públicos?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto