Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | GOBIERNO

La quimera de la gobernabilidad

¿Esperaba Sánchez que Rajoy le diese su abstención cuando él le dijo que no?
Anna-Clara Martínez Fernández
viernes, 5 de febrero de 2016, 08:02 h (CET)
La misión que el Rey le ha encomendado a Pedro Sánchez, y que él sin titubear ha aceptado, se prevé complicada.

Para ser investido Presidente Pedro Sánchez necesita, al menos, el apoyo de dos fuerzas políticas. El PSOE busca conseguir dicho soporte en Ciudadanos y en Podemos, pues la negativa de los populares es evidente, ¿o esperaba Sánchez que Rajoy le diese su abstención cuando él le dijo que no?

Además, Pablo Iglesias ya ha manifestado que la formación morada y Ciudadanos son incompatibles y, por su parte, Albert Rivera dejó bien claro que Ciudadanos jamás se abstendrá ante un pacto que incluya a Podemos y/o a los partidos secesionistas.

Vista la situación, a Pedro Sánchez sólo le quedan dos opciones para intentar ser investido Presidente: la primera de ellas, consiste pactar con Ciudadanos y lograr la abstención de Podemos. La segunda, pasa por el pacto con Podemos y el apoyo de los partidos nacionalistas.

Si nada de ello llega a buen puerto, la opción de unas nuevas elecciones seguirá siempre sobre la mesa. Pero, ni al PSOE ni a Ciudadanos les favorecerían los nuevos comicios; máxime cuando acabamos de conocer el soprasso de Podemos al PSOE en intención de voto según el CIS y la también subida de los populares. Ahora bien, cabe recordar que el barómetro del CIS se realizó ya hace un mes, con lo que no tiene en consideración ni el rechazo de Rajoy a la propuesta del Rey, ni la aceptación de Pedro Sánchez, ni los flagrantes casos de corrupción del PP en Valencia, entre otros. Además, la vuelta a las urnas no implica, bajo ningún concepto, que las formaciones decidan presentar a los mismos candidatos, con lo cual el comportamiento electoral y, por ende, el voto de los ciudadanos y las ciudadanas, podría ser aún más variable.

Es más, aunque Pedro Sánchez lograse ser investido Presidente y el PSOE consiguiera formar gobierno, habrá que estar expectantes a la gobernabilidad y a la estabilidad del mismo; pues tarea ardua se prevé el poner de acuerdo a fuerzas tan dispares en según qué materias.

Así pues, los próximos días veremos cómo transcurren las negociaciones y si Pedro Sánchez logra cumplir con el plazo de un mes que se ha marcado como objetivo. Eso sí, si algo está claro dentro de la incertidumbre de este último mes es que a día de hoy la gobernabilidad de España es una auténtica quimera.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto