Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP | PSOE

El Rey cierra hoy con Sánchez y Rajoy la segunda ronda de consulta

Para nombrar candidato a la investidura
Redacción
martes, 2 de febrero de 2016, 08:13 h (CET)

fotonoticia_20160202070135_640
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Rey Felipe VI recibe este martes a los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y del PP, Mariano Rajoy, en el cierre de la segunda ronda de consultas con los partidos encaminada a designar un candidato a la investidura.

Ni Sánchez, que irá a Zarzuela a las 11.00 horas, ni Rajoy, que lo hará a las 17.00 horas, acudirán a la audiencia con el Rey con garantías de poder sacar adelante un debate de investidura, por lo que el jefe del Estado vuelve a estar en la tesitura de encargar a uno de ellos que intente formar Gobierno aun cuando no tenga garantías de éxito.

Sin embargo, si en la primera ronda que abrió el monarca con los partidos todas las fuerzas estaban de acuerdo en que fuera Mariano Rajoy, como líder de la fuerza más votada, la persona a la que el Rey encargase primero la tarea de intentar formar Gobierno aun cuando no tuviera apoyos suficientes, en esta ocasión hay división de opiniones.

Hay quienes defienden, como el PSOE, que el Rey debe reiterar su oferta a Rajoy para que éste, si la vuelve a rechazar, esté invalidado para intentarlo en un futuro y el turno pase así a Sánchez. Nueva Canarias, socio electoral de los socialistas, también cree que es el turno de Rajoy por liderar el partido con más escaños.

RAJOY VOLVERÁ A DECIR NO
El PP, por boca de sus portavoces, ha avanzado que Rajoy declinaría de nuevo esa oferta si sigue sin sumar apoyos, pero sin que eso implique su renuncia a intentarlo en un futuro. Los 'populares' también han dicho que votarán 'no' a cualquier propuesta de Gobierno que no lidere Rajoy.

Ciudadanos ha urgido a PP y a PSOE a que inicien esta misma semana las negociaciones para intentar formar Gobierno. En este sentido, su líder, Albert Rivera, ha emplazado a Rajoy y Sánchez a "deshojar" ya la margarita y dejar claro si tienen intención de buscar apoyos o desisten de hacerlo.

Mientras, Pablo Iglesias ha instado a Sánchez a tomar ya una decisión porque la "aritmética" solo deja dos opciones: el gobierno "del cambio" que puso sobre la mesa el 22 de enero o la "gran coalición" con Ciudadanos pero también con el PP. "La oportunidad histórica es demasiado importante como para ponerse de acuerdo con Ciudadanos y, en última instancia, con el PP, para que puedan dar los números", ha dicho el líder de la formación morada para defender la opción de un gobierno con Podemos e Izquierda Unida.

En una línea similar se ha pronunciado En Comú Podem que, en boca de su portavoz en el Congreso, Xavier Domènech, quien cree que la opción más viable en este momento es una coalición del PSOE con Podemos e IU con el "apoyo implícito o explícito" de partidos nacionalistas y ha censurado que el líder socialista acuda a la cita con el Rey sin "haber hecho los deberes", es decir, sin tan siquiera haber abierto negociaciones para buscar apoyos a su investidura.

DOS RONDAS DESPUÉS, NO HA CAMBIADO NADA
La Constitución española encomienda al jefe del Estado la designación formal del candidato que intentará recabar la confianza del Congreso para ser investido presidente del Gobierno, pero especifica que esa propuesta la hará "previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso".

Es decir, la propuesta del monarca debe ajustarse a lo que él haya hablado con los partidos, si bien el Rey no puede obligar a nadie a someterse a ese debate de investidura, como quedó en evidencia con la renuncia de Rajoy, un escenario que la Carta Magna no aborda y que nunca antes se había dado en democracia.

El monarca considera razonable, además, que un candidato pida el aval del jefe del Estado para presentarse a una investidura cuando tenga "un proyecto avanzado" con el que acudir a ese debate para pedir la confianza del Congreso, según explicó Pablo Iglesias tras reunirse con el Rey.

De ahí la dificultad que entraña para el jefe del Estado esta segunda ronda de consultas en la que las posiciones, hoy por hoy, no se han movido respecto de hace dos semanas porque nadie ha cambiado de posición ni ha iniciado negociaciones en serio en busca de apoyos para formar Gobierno.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto