Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Venezuela

Colombia denuncia una incursión fronteriza de militares venezolanos

Para realizar detenciones, según denuncian los vecinos
Redacción
lunes, 1 de febrero de 2016, 08:22 h (CET)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha informado este domingo de la apertura de una investigación sobre las informaciones de la incursión de una patrulla de la Armada de Venezuela en pleno casco urbano de la ciudad de Arauquita, departamento de Arauca.

Vecinos del municipio explicaron que los soldados venezolanos se desplazaron hasta el establecimiento conocido como Playa Bar, en el casco urbano de Arauquita, con el propósito de detener a unos canoeros colombianos. Sin embargo, en ese momento apareció una patrulla de la Policía Nacional que realizó algunos disparos.

Los militares venezolanos respondieron a los disparos y emprendieron de inmediato la huida en la misma embarcación en la que habían llegado. No hay que lamentar heridos, informa el diario colombiano 'El Tiempo' en su edición digital.

"El Gobierno Nacional realiza las investigaciones del caso y ha entrado en contacto con las autoridades de Venezuela a efectos de establecer las circunstancias en las que dichos acontecimientos sucedieron y tomar las acciones a las que haya lugar", señala el comunicado del Ministerio.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto