Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Semitismo

Isaac Bigio
Isaac Bigio
jueves, 8 de enero de 2009, 05:44 h (CET)
El término anti-semita nació en Europa para designar al odio contra la principal minoría semita que habitaba dicho continente: los judíos. Este racismo produjo los pogromos y el holocausto nazi que hicieron que la mayoría de los judeo-europeos fueran exterminados o emigraran.

Hoy la Unión Europea tiene una nueva y aún mayor minoría creada por el relativo reciente flujo de millones de árabes, turcos, pakistaníes y otros musulmanes que rezan en la mayor lengua semita: el árabe. Ellos son allí las principales víctimas de la nueva xenofobia.

Hoy hay algunos judíos que apoyan a la nueva ultraderecha europea hostil a los semitas mahometanos, mientras los árabes que guerrean contra Israel no pueden ser tildados de estar en contra de su propia raza semita.

Anti-semita debería ser aquel que pide la discriminación de cualquier pueblo semita; y semitismo, por el contrario, debería ser la corriente que pida la redención, defensa y hermandad de todos los pueblos semitas.

Mis abuelos me hablaban en árabe y rezaban en hebreo. La buena relación entre semitas de varios credos fue el cimiento de la actual España y duró hasta la II Guerra Mundial. El semitismo podría ser el movimiento que una a musulmanes, judíos, cristianos y ateos hacia una nueva federación del medio oriente donde todos convivan en paz.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto